Mojácar Almería
Qué hacer en Mojácar
Qué ver y visitar en Mojácar
Hoteles
Destino
Todos los hoteles
Fecha entrada
Fecha entrada
Fecha salida
Fecha salida
Habitaciones y personas
1 habitación para 2 adultos
Código promocional

CÓDIGO PROMOCIONAL

¿Qué es un código promocional y para qué sirve? Con un código de descuento o un código promocional, obtendrás otros beneficios además de las condiciones de tarifa básica. ¿Cómo se usa? Si ya tienes un código, introdúcelo en el campo Código Promocional e inicia el proceso de reserva. Si la reserva cumple con las condiciones del código, se aplicará automáticamente a la reserva. Condiciones generales de uso:

Qué ver en Mojácar

12 lugares que ver en Mojácar y alrededores

Mojácar siempre ha sido un refugio de artistas. Innumerables personalidades del mundo del cine, la pintura o la literatura han recaído por estas tierras con el deseo de perderse en un lugar paradisiaco donde el clima y la paz acompañan todo el año forjando el carácter alegre y la expresividad propios de Andalucía.

Considerado uno de los pueblos más bonitos de España, Mojácar cuenta con innumerables rincones llenos de encanto. Y es por este motivo que hemos elaborado una lista de lo que no puedes perderte durante tu estancia en este paraíso mediterráneo. Además, podrás visitar auténticas maravillas de la naturaleza muy cerca de Mojácar como las Cuevas de Sorbas, la Geoda de Pulpí o el incomparable Parque Natural del Cabo de Gata.

Leer más
Monumentos y puntos de interés en Mojácar
LAS MEJORES VISTAS DE LA SIERRA DE CABRERA

Mirador de la Plaza Nueva

Desde este mirador alojado en la Plaza Nueva se puede contemplar una vista panorámica de las sierras de Cabrera, Bédar y Almagrera. Un lugar perfecto para relajarse y contemplar el mar, el valle de las pirámides, los pueblos vecinos, el casco antiguo de Mojácar y los últimos metros del río Aguas en su discurrir hasta la costa.

En la misma plaza donde se sitúa este mirador podemos encontrar la Ermita de Nuestra Señora de los Dolores. Este templo fue construido sobre una antigua mezquita y actualmente tiene un uso comercial.

Se tiene constancia de que los orígenes de este mirador se remontan hasta el siglo XVI.

Mirador de la Plaza Nueva
EL AZUL DEL MAR LLEGA HASTA LA CIMA DEL PUEBLO

Mirador del Castillo

En el punto más elevado de Mojácar encontramos este mirador donde antiguamente se alojaba el castillo y del cual, debido a un terremoto en 1518, solo queda el aljibe y la estructura del área militar. Esta zona fue un punto estratégico de la época ya que, gracias a su altura, ayudaba a alertar de los posibles ataques tan constantes en los siglos XIV y XV.

Desde el mismo se puede disfrutar de unas impresionantes vistas que abarcan gran parte del municipio y todo su frente marinero. Es toda una satisfacción alcanzar este punto después de recorrer las callejas mojaqueras.

Mirador del Castillo
UN REPASO A LA HISTORIA DE LA LOCALIDAD

Iglesia de Santa María

Fue construida en el siglo XVI sobre una antigua mezquita y poco tiene que ver con las iglesias construidas en aquel siglo. Su aspecto más propio de un castillo se debe a que fue preparada para ser utilizada como refugio en los momentos de ataques o invasiones que eran muy comunes en aquella época, pasando así a cumplir dos funciones: la del culto cristiano y la de defensa.

Desde fuera se puede admirar su aspecto robusto con grandes sillares de piedra, mientras que, en su interior, entre la estructura original árabe, se pueden apreciar las imágenes de los patrones de Mojácar: la Virgen del Rosario y San Agustín.

Frente a sus puertas destaca en la plaza la figura de “La Mojaquera” ataviada con el traje regional.

Iglesia de Santa María
HISTORIA VIVA DE MOJÁCAR

Puerta de la ciudad

Se trata de un punto de gran interés cultural ya que fue construida sobre la puerta original árabe en el siglo XVI. Entonces formaba parte de la muralla que protegía la localidad y servía como puente hacia el exterior, actuando como frontera.

Era el punto por el cual debían de pasar todos los carros de comercio y todo aquel que quería visitar la villa, sirviendo de control contra bandidos y maleantes desde la cercana Casa del Torreón. Antiguamente sus alrededores eran el lugar elegido para el mercado, actualmente representa la entrada a la Plaza de las Flores.

En la parte más alta, se puede observar el representativo escudo de Mojácar.

Puerta de la ciudad
TODO EL ENCANTO DE LA ANTIGUA MEDINA

Arrabal

Se trata de un barrio construido en el siglo XVII y situado fuera de los antiguos muros de Mojácar, de espaldas al mar y encarado hacia las montañas. Sin duda, es una de las zonas más bonitas del municipio que ha sabido conservar el antiguo entramado de intrincadas callejas de lo que un día fue el barrio judío.

Sus muros encalados y sus calles estrechas para favorecer la sombra son el vivo ejemplo de la manera tradicional de construcción de los pueblos mediterráneos para mitigar las alturas temperaturas del verano y mantenerse frescos durante todo el año.

Arrabal
UN MANANTIAL CON HISTORIA

Fuente Mora

Esta fuente cargada de historia provee a Mojácar de un agua potable que proviene directamente de la Sierra de Cabrera. Antiguamente, era la única fuente de abastecimiento para la población de agua potable.

Reformada en el siglo XIX y posteriormente reconstruida en la década de 1980, cuenta la historia que fue allí donde en 1488 tuvo lugar la reunión de la embajada cristiana con el alcalde árabe de Mojácar, en la cual se acordó la no-expulsión.

Este hecho histórico ejemplo de la concordia y el respeto se ve plasmado en una placa situada en la misma fuente y se recuerda cada año con las fiestas de Moros y Cristianos de Mojácar.

Fuente Mora
MOJÁCAR ES REFUGIO DE ARTISTAS

Casa Museo de la Canana

Otra de las muchas cosas que hacer en Mojácar es ir a ver las numerosas exposiciones temporales de diferentes artistas contemporáneos y de variada temática que en cualquier momento del año inundan las calles del centro histórico de Mojácar. Junto el Centro de Arte Mirador del Castillo y el Centro de Arte La Fuente, el Museo de la Canana es toda una institución en el municipio.

El museo se ubica en una antigua casa tradicional que recibe el nombre de una de las moradoras que la ocuparon, una mujer conocida en el pueblo por dedicarse a la venta de tabaco y productos de primera necesidad. En esta antigua casa de Mojácar se respira el ambiente de la primera mitad del siglo XX dando a conocer la historia y cultura del pueblo. La casa, con más de 200 m2 de exposición está decorada con objetos auténticos de principios del siglo XX.

Casa Museo de la Canana
12 lugares que ver en Mojácar y alrededores

Castillo de Macenas

Situado a pocos kilómetros al sur de Mojácar, el Castillo de Macenas o Torre Macenas fue construido en el siglo XVIII junto al mar con el objetivo de defender la playa de los ataques piratas. Por su peculiar arquitectura y relevancia histórica, el torreón fue declarado Bien de Interés Cultural en 1993.

A pocos metros del Castillo Macenas, y también visible desde él, se encuentra la Torre del Pirulico, también conocida como Atalaya del Peñón o Torre de los Diablos y compone junto a los acantilados una de las postales más pintorescas del municipio.

Castillo de Macenas
LA NATURALEZA MÁS SORPRENDENTE

Geoda de Pulpí

La Geoda de Pulpí es uno de los monumentos naturales más interesantes de España y se encuentra a tan sólo unos pocos kilómetros de las fantásticas playas de Mojácar.

Esta joya subterránea formada con el paso de los siglos es la más grande de toda Europa y sus inmensas e impactantes formaciones de cristal ofrecen una de las postales más insólitas de cuantas podrás descubrir en este rincón tan especial de la costa de Almería. ¡Es de otro planeta!

geoda de pulpi
DESCUBRE ESTE SECRETO NATURAL

Cuevas de Sorbas

El Paraje Natural «Karst en Yesos de Sorbas» es un espacio protegido desde 1989 por su carácter único y su increíble valor natural gracias a las más de 1.000 cavidades excavadas en yeso repletas de estalactitas y estalagmitas que componen el recinto cavernoso.

Todas esas cavidades kilométricas están excavadas en un yeso de excelente calidad que provoca un fantástico juego de luces al reflejo de las luminarias de los cascos de los visitantes. Y es que en ellas reina la oscuridad y visitarlas es toda una aventura que ha de realizarse en grupo y con el material adecuado. ¿te atreves?

cuevas de sorbas
EL FAR WEST MEDITERRÁNEO

Desierto de Tabernas

El Desierto de Tabernas es un enorme paraje protegido como espacio natural con una extensión de hasta 280 km². El Desierto de Tabernas es el único desierto de Europa por sus condiciones climáticas y el volumen de las precipitaciones. El resto de espacios parecidos sólo podrían considerarse zonas semidesérticas.

Además de la espectacularidad de su paisaje, desde la década de 1960 este desierto ha servido como escenario de innumerables rodajes cinematográficos llegando incluso a ser conocido como el “Hollywood europeo” por haber reunido a Steven Spielberg, Clint Eastwood, Sean Connery, Harrison Ford, Arnold Schwarzenegger, Sophia Loren y un largo etcétera.

desierto de tabernas
UNO DE LOS LUGARES MÁS SALVAJES DE ESPAÑA

Parque Natural del Cabo de Gata

Pocos lugares quedan en toda la costa mediterránea que aún estén libres de la acción humana e incluso la masificación. El Parque Natural del Cabo de Gata combina a la perfección la aridez de la costa almeriense con las aguas cristalinas del Mediterráneo ofreciendo infinidad de rincones llenos de belleza y algunas de las playas más famosas de toda España como la Playa de los Muertos.

Mención aparte merecen los encantadores pueblos blancos que salpican el Parque Natural con su pausado día a día en el que la gastronomía y el buen ambiente a ritmo de rumba flamenca juegan un papel fundamental.

Parque Natural Cabo de Gata

Si este es tu destino, alójate en nuestros hoteles

Todos los Hoteles Servigroup
Contáctanos Reserva ahora
Contacto
Contáctanos
Central de reservas
Todos nuestros teléfonos de atención al cliente
De lunes a viernes de 09:00 a 18:30 / Sábados de 10:00 a 13:00

¿Quieres que te llamemos nosotros? Te llamamos gratis