Aparte de su valioso patrimonio cultural y de sus playas cristalinas, Mojácar y sus alrededores presentan un sinfín de opciones que permiten disfrutar de rutas que transcurren por el pintoresco paisaje de Sierra Cabrera, que discurre entre los municipios de Mojácar y Turre, o bien por el Parque Natural de Cabo de Gata, con acantilados volcánicos y calas vírgenes.
Ruta Sopalmo - Macenas
Ruta circular de gran valor geológico donde se fusionan la sierra y la costa del levante. Permite disfrutar de bonitas vistas sin dejar de lado los recursos geológicos que encontramos a nuestro paso. Durante su recorrido encontraremos playas naturales y vírgenes, ramblas y montañas, todo un placer para el senderista.
- Recorrido: 10 km
- Trazado: Pista forestal y sendero
- Tipo de ruta: Senderismo
- Dificultad: Media
Ruta de Sopalmo a Las Adelfas
Esta ruta permite disfrutar de la naturaleza, las aves, y vistas espectaculares. Se inicia en Mojácar en dirección Carboneras, llegamos a la Barriada de Sopalmo desde donde tomamos el camino de la derecha hasta llegar al Mayoral. Ascendemos sendero arriba hasta Cuerda de Coscojar, pasando por la Mina de La Paloma y el Cerro de la Mina. Más adelante llegamos a la Rambla de La Adelfa y a unos 742 metros finaliza el trayecto en el Cerro de la Adelfa. El regreso se efectúa por el mismo camino de ida.
- Recorrido: 14 km (ida y vuelta)
- Duración: De 3 h 50 min a 4 h
- Tipo de ruta: Senderismo y bicicleta
- Dificultad: Media
Ruta circular Teresa - Teresa
Uno de los rincones más bonitos de la Sierra de Cabrera, de gran valor paisajístico e histórico. Ruta circular que transcurre por los restos de un antiguo poblado musulmán, a través del cual podemos ver cómo vivían los musulmanes que lo habitaban, sus infraestructuras, sus temores, etc.
- Recorrido: 9 km (ida y vuelta)
- Trazado: Sendero
- Tipo de ruta: Senderismo
- Dificultad: Media
Ruta Los Molinos – Río Aguas
Esta ruta circular invita al senderista a conocer los molinos de agua en la cultura islámica y la huella que dejaron sus pobladores tras la búsqueda y el aprovechamiento del agua. Por otro lado visitaremos Río Aguas, un bellísimo cañón fluvial de paredes verticales sobre la cuenca litoral de Sorbas. Como si se tratara de un oasis en el desierto, su entorno presenta un contraste entre zonas áridas y desérticas, y zonas de poblada vegetación.
- Recorrido: 10 km
- Trazado: Sendero y pista forestal
- Tipo de ruta: Senderismo
- Dificultad: Media
Ruta del Agua (Sorbas)
Ruta circular cuyo punto de inicio se sitúa en la población de Marchalico, que cruzaremos hasta llegar a unas planicies que contienen los karst de yesos más importantes del mundo. Se trata un complejo formado por cuevas, dolinas, geodas y cañones excavados por el Río Aguas en un depósito de yeso que se encuentra al sur de la población de Sorbas, declarado en 1989 paraje natural.
Es uno de los mejores conservados del mundo por la escasa pluviosidad de Almería, que ha permitido que el proceso de formación del karst sea más lento y se pueda apreciar durante un período más largo de tiempo.
- Recorrido: 5 km
- Trazado: Sendero
- Tipo de ruta: Senderismo
- Dificultad: Baja
Ruta Minería Bédar
La historia de esta ruta senderista circular comienza durante la época de la conquista musulmana sobre Almería. La actividad de explotación de las minas se inicia en 1525, con su máxima época de actividad en 1888, en manos cristianas. Tras varios paréntesis de inactividad motivados por las guerras mundiales, se cierra definitivamente en 1970 dejándonos un importante legado arqueológico.
- Recorrido: 10 km
- Trazado: Sendero y pista forestal
- Tipo de ruta: Senderismo y cicloturismo
- Dificultad: Media
Ruta Sopalmo – La Rambla de la Granatilla
Para iniciar la ruta se parte desde Mojácar dirección Carboneras, pasando por la carretera que conduce a la Barriada de El Sopalmo, pequeña y pintoresca pedanía de Mojácar. Aquí, en el punto de partida del itinerario, hay un cartel que indica el comienzo.
El descenso se inicia en una rampa de hormigón de unos 100 metros que facilita la entrada al descenso natural. A partir de entonces, la ruta adquiere personalidad propia con los bellos cortes coloreados del terreno. El camino conduce por el cauce del río a la desembocadura del mar. Una vez aquí, el senderista está ya en la Rambla Granatilla, un paraje salvaje y lleno de rocas volcánicas que se enfriaron al entrar en contacto con el mar (el regreso se efectúa por el mismo camino).
- Recorrido: 3 km
- Duración: 90 min
- Tipo de ruta: Senderismo y bicicleta
- Dificultad: Baja (descenso)
Ruta de subida Al Picacho
Esta ruta ofrece desde lo más alto de Sierra Cabrera unas vistas panorámicas distintas de Mojácar.
El ascenso se inicia en la calle Fuensanta, en la Huerta Alta. A lo largo de este camino el senderista puede observar a ambos lados del camino los algarrobos, pinos carrascos, almendros, así como el romero, tomillo y la lavanda. Más adelante, el sendero se divide en dos y se toma el lado izquierdo, lugar donde se encuentran unas peculiares ruinas de un antiguo cortijo. Una vez en la cresta, poco antes de llegar a las antenas del Picacho y dirigiéndose hacia la izquierda, se llega a la caseta de la antena de radio. Desde allí, se divisa el valle del Río Aguas.
Continuando el camino se alcanza finalmente el repetidor de televisión y se contempla el mar de fondo.
Para regresar, el caminante puede escoger entre dos opciones, es decir, volver por la misma ruta o bien, optar por una bajada pronunciada. Éste último es un sendero más corto pero de mayor dificultad y en el caso de escogerlo, debe de tomar el camino situado a la izquierda del repetidor de televisión e iniciar el descenso para finalmente acabar la ruta en el pueblo de Mojácar.
- Recorrido: 3,5 km
- Duración: De 60 a 90 min (ida y vuelta)
- Tipo de ruta: Senderismo y bicicleta
- Dificultad: Media
Ruta La Mena – Macenas
Esta ruta se formó en el siglo XIX, ya que fue utilizada por los mineros, transportistas y arrieros para ir y venir de las explotaciones mineras de hierro de La Mena Macenas.
El recorrido se inicia al final del paseo marítimo de Mojácar, justo en el lado derecho de la desembocadura de la rambla de Alfaix. A continuación se camina por el antiguo sendero Mojácar – Carboneras, que discurre junto al mar por los acantilados de Sierra Cabrera. El itinerario transcurre por una vía estrecha y rocosa con pequeñas subidas y bajadas, que permite contemplar la hermosa costa almeriense.
Prosiguiendo se encuentra el peñasco conocido como Piedra del Nazareno. En él, se observan los antiguos cargaderos, tolvas y bocaminas que sirven de refugio para murciélagos y aves rapaces. Asimismo, sorprende el Castillo de Macenas, una edificación militar construido en el siglo XVIII con la finalidad de proteger el litoral costero.
Frente al Castillo, se asciende para alcanzar unos observatorios, desde donde se vislumbra la belleza del mar. La última visita es a la Torre del Perulico o del Peñón, edificación que formó parte del sistema defensivo de la costa mediterránea. Finalmente, el regreso se efectúa por el mismo camino de ida.
- Recorrido: 10 km
- Duración: 2 h 30 min
- Tipo de ruta: Senderismo y bicicleta
- Dificultad: Media
Descárgate aquí el folleto
Senderismo en Mojácar