Desde hace muy poco tiempo, la costa de Almería cuenta con una nueva joya turística que está causando sensación por su carácter realmente único. Desde su apertura al público, todo el que la visita queda cautivado por su belleza y es que parece mentira que la tierra haya escondido durante tantos siglos esta maravilla de cristal que, aunque parece verdadera orfebrería, se trata de una obra perfecta de la naturaleza.
¿Te apetece descubrirla? Mojácar es uno de los destinos más completos del Mediterráneo para unas vacaciones perfectas. Buen clima, impresionantes y variadas playas para todos los gustos, parajes de montaña, pueblos con encanto y lugares tan especiales como la Geoda de Pulpí a sólo unos minutos. Adelántate y sé de los primeros en conocer uno de los secretos mejor guardados del patrimonio natural de nuestro país.

¿Qué es una Geoda?
Las geodas son formaciones que surgen en cavidades rocosas cuyas paredes, con el paso de los siglos, han quedado recubiertas de minerales cristalizados proyectados hacia el interior. Para la mayor parte de nosotros, que no somos expertos en geología, esto puede sonar extraño e incluso anodino, pero la geoda gigante de Pulpí es el mayor exponente de este tipo de formaciones en toda Europa, por lo que su interés está más que justificado.
En diciembre de 1999, un comité de expertos del Grupo Mineralogista de Madrid descubrió la Geoda de Pulpí en una antigua mina abandonada, la Mina Rica, en el corazón de la Sierra del Aguilón. Tras siglos oculta bajo la tierra, por fin vio la luz esta impresionante cueva tapizada por innumerables cristales de yeso que llegan a alcanzar los dos metros de largo. Su brillo y transparencia, la perfección de su morfología y el óptimo estado de conservación en el que se encuentra convierten la Geoda de Pulpí en un auténtico hito de la naturaleza y una de las mejores geodas en España en cuanto a su conservación y características.
Después de 20 años de estudios tras su descubrimiento, la Geoda de Pulpí está ahora abierta al público para que podamos disfrutar de la cueva de los cristales gigantes con el acompañamiento de guías especializados en la materia.

¿Cómo se formó la Geoda de Pulpí?
Para entender el origen de la Geoda de Pulpí, debemos atender a dos fases. En primer lugar, se formó el hueco en la roca a causa de la carstificación de las rocas que componen la Sierra del Aguilón, acompañada de filtraciones de agua muy caliente de origen volcánico. Y, en segundo lugar, tuvo lugar el depósito mineral que más tarde se convertiría en los cristales.
Dichos cristales no son más que sulfato de calcio, es decir, yeso. Un material muy corriente que sometido a unas condiciones tan específicas como las descritas anteriormente pudo adquirir con el paso del tiempo un aspecto tan sensacional.

Los secretos de la Mina Rica de Pulpí
Además de la Geoda Gigante, que se extiende a lo largo de 8 m de longitud y 2 de altura, la Mina Rica alberga otras muchas geodas más pequeñas como la Geoda Partida o la Geoda de Colas de Golondrina.
Junto a los cristales de yeso, durante la visita, también se pueden contemplar otros elementos geológicos interesantes como plegamientos, milonitas, superficies de falla o las conocidas como “barbas de yeso”. Todo ello conforma un paisaje subterráneo único antaño frecuentado por mineros y que hoy hace las delicias de los visitantes más curiosos.

Reserva tu visita para la Geoda de Pulpí y compra tus entradas
La visita a la Geoda de Pulpí consiste en una visita guiada por las galerías principales de la Mina Rica, donde un guía especializado mostrará a los visitantes los detalles más interesantes sobre la geología, minerales e historia de la Geoda de Pulpí.
Las entradas a la geoda han de adquirirse por adelantado para evitar que te quedes sin plaza el día que elijas llevar a cabo esta fascinante visita. Para ello lo puedes hacer fácilmente en el siguiente enlace a la página oficial de la Geoda de Pulpí.
Las visitas pueden llevarse a cabo en castellano o en inglés, aunque existen audioguías a disposición de los visitantes en varios idiomas como inglés, francés, flamenco y alemán.
El precio de la visita es de 22 euros, aunque existen tarifas reducidas para diferentes grupos de población.

Cómo llegar a la Geoda de Pulpí
La Geoda se encuentra en el municipio de Pulpí, en la costa norte de la provincia de Almería, a tan sólo 30 kilómetros de nuestros hoteles en Mojácar.
La mejor forma para llegar hasta la Geoda de Pulpí es el coche. Para ello, deberás tomar la carretera AL-5107 en dirección norte hasta Garrucha unos 10 minutos. Allí se ha de cambiar a la A-370 que a los pocos kilómetros se convierte en la AL-7107 hasta llegar a Pozo del Esparto. Finalmente, hay que tomar la A-332 hasta Pulpí. La Geoda se encuentra en la calle Sierra de los Filabres.
¡Ya solo queda descubrirla en persona! Aprovecha tus vacaciones en Mojácar al máximo y disfruta durante tu estancia de un día de aventuras bajo tierra en la Geoda de Pulpí.