Hace unos meses te presentábamos una primera publicación sobre rutas en el entorno de Mojácar. En ella te proponíamos un pequeño itinerario que recorría algunas playas y calas, todas ellas ideales para llevar a cabo tanto haciendo deporte como en coche o en moto.
En esta nueva propuesta vamos a seguir un recorrido algo más largo, en este caso de 32 kilómetros. Se trata de una nueva ruta que partirá desde Mojácar hacia el Sur bordeando la costa, y que culminará en Aguamarga. Por ello se trata de un pequeño reto más apropiado para llevar a cabo en coche o en moto, y para los más atrevidos, en bicicleta.

Desde Mojácar hasta Sopalmo y la Playa de la Granatilla
Partiendo de Mojácar y siguiendo en dirección hacia el Sur, siempre recorriendo la carretera que bordea el mar, llegarás a la primera parada en pocos minutos. Se trata de Sopalmo en Mojácar, ya que es una pedanía de nuestra ciudad almeriense.
Sopalmo es conocido como uno de los enclaves más interesantes de toda la zona, ya que está ubicado en un punto intermedio entre Sierra Cabrera y el mar. Por ello, es un lugar que te resultará familiar si conoces la tradicional carrera de La Mojaquera.
Considerado como uno de los secretos más escondidos y sorprendentes de la Costa de Almería, las playas de Sopalmo son cada vez más descubiertas y frecuentadas por turistas que se alojan en Mojácar, Vera y Garrucha.
Por otro lado, ha sido siempre popular por sus pintorescos caminos, claramente marcados por su pasado agrícola. Estos senderos son ideales si te apetece dar un agradable paseo al atardecer, y sin duda perfectos para tomar fotos de las bellas panorámicas que desde allí se ofrecen.
Desde Sopalmos es tradicional seguir una rambla que desemboca en la conocida Playa La Granatilla. Esta bonita y pequeña playa de origen volcánico cuenta con una arena algo peculiar, por ser más rojiza de lo habitual. Se trata de una playa poco masificada y sin paseo marítimo, aunque encontrarás un amplio parking que suele estar vigilado. Pese a su aislamiento, cuenta con el puerto deportivo de Carboneras a muy pocos kilómetros.
En realidad se trata de una opción más destinada al sol y al baño en sus tranquilas aguas para los meses más cálidos. Es por otro lado también muy frecuentada en temporadas media y baja, aunque sin llegar a masificarse por norma general.
Playa El Algarrobico

Situada entre otras playas cuyos acantilados embellecen uno de los paisajes más atractivos de la zona, la Playa El Algarrobico de Mojácar es muy popular por haberse grabado en ella varias escenas del clásico Lawrence de Arabia.
Está situada en el mismo parque natural Cabo de Gata, a sólo 4 kilómetros de Carboneras, y dispone habitualmente de una ocupación media-baja.
Esta playa del levante de Almería es muy fácil de encontrar si sigues el rumbo de la ruta y te desvías por un carril sin asfaltar debidamente indicado que te llevará en pocos minutos directamente al aparcamiento de la playa. La Playa El Algarrobico es muy popular por el carácter calmado y muy cristalino de sus aguas.
Carboneras y la Playa de los Muertos
Salimos de la playa El Algarrobico y continuamos nuestro rumbo por la misma carretera, llagando a Carboneras en pocos minutos. Es un pueblo tradicionalmente dedicado a la pesca, destaca también por su mítico Castillo de San Andrés, que es lo primero que verás a lo alto cuando te estés aproximando a esta localidad.
Como muchos otros pueblos que en el pasado centraban su actividad en la pesca, Carboneras ha ido poco a poco aumentando su atractivo turístico, hasta el punto de convertirse en uno de los destinos más tentadores de la costa levantina almeriense.
La Playa de los Muertos es una de las más populares y llamativas de la Costa de Almería, tanto por el (también) carácter extremadamente cristalino de sus aguas que hacen del buceo una de las actividades más idóneas para practicar, como por sus arenas (también en este caso) más blancas de lo habitual. Todo ello nos hace compararla con una auténtica playa del Caribe.

Pese a ser una de las opciones más elegidas en la zona, la Playa de los Muertos tiene un complicado acceso. Por este motivo no es fácil encontrar en ella a personas de avanzada edad. Y si caes en la tentación de tomar un baño en esta “playa caribeña en la costa de Almería”, debes tener cuidado con esos fuertes vientos que acentúan unas corrientes que pueden resultar algo peligrosas. Aun así, la calma que te inspirará esta playa en cuanto la veas te dará a entender totalmente lo contrario.
La Mesa de Roldán
Después de salir de la Playa de Los Muertos de Carboneras, si coges tu vehículo y continúas la ruta por la misma carretera rumbo al sur, podrás hacer un último intermedio en pocos minutos en la conocida Mesa del Roldán.
La Mesa De Roldán es otro de los enclaves naturales más visitados del entorno del Cabo de Gata. Si decides subirla, te encontrarás en pocos minutos ante un domo de cima plana de fácil acceso, que te evidenciará rápidamente su pasado volcánico mediante su característico cráter medio erosionado, cuyo antiguo volcán quedaba bajo el mar.
Además, si te resultó interesante la ruta hacia el Faro de El Albir en la provincia de Alicante, te encantará llegar hasta uno de los más antiguos y singulares faros de la provincia de Almería. Además es considerado como el faro habilitado más alto no sólo de la Península Ibérica, sino también en todo el Mar Mediterráneo.

El arrecife de las sirenas
Desde el mismo faro, tienes acceso directo al conocido Arrecife de las Sirenas del Cabo de Gata. Ese nombre se le dio al lugar por la presencia extendida y constante de focas monjes a lo largo de toda la zona costera del cabo. Se trata de una especie en peligro de extinción a la que se solía llamar Sirena.
Si no quieres bajar hasta abajo, tienes la opción de contemplar el arrecife desde un mirador. Las vistas son realmente excepcionales, además de que te llamarán mucho la atención los restos de sus rocas volcánicas. Estas rocas conforman una serie de líneas verticales que dotan al paisaje de una belleza muy particular.

De Aguamarga a Mojácar
Ya fuera de Carboneras, procedemos a culminar esta preciosa ruta con la Playa Aguamarga, que es la más frecuentada en el Cabo de Gata.
Pese a su mayor masificación en los meses de verano, dispone de unas aguas muy tranquilas y de un acceso muy sencillo, por lo que es apta para personas de todas las edades.
Perteneciente a Níjar, es un sitio ideal para prácticas deportivas como el snorkel, la vela y el submarinismo, siendo asequible allí mismo la adquisición de los equipamientos necesarios para ello.
Y tras este apasionante itinerario de 32 kilómetros, acabamos la ruta y nos disponemos a volver a Mojácar.

Pero no olvides que si vas a estar alojado en nuestros hoteles de Mojácar, si no llegas muy tarde estarás a tiempo para relajarte en nuestro centro wellness o en la piscina climatizada después de un movidito día.
¿Te animas?