Isla Tabarca
Qué hacer en Orihuela Costa
Visitas y excursiones
Hoteles
Destino
Todos los hoteles
Fecha entrada
Fecha entrada
Fecha salida
Fecha salida
Habitaciones y personas
1 habitación para 2 adultos
Código promocional

CÓDIGO PROMOCIONAL

¿Qué es un código promocional y para qué sirve? Con un código de descuento o un código promocional, obtendrás otros beneficios además de las condiciones de tarifa básica. ¿Cómo se usa? Si ya tienes un código, introdúcelo en el campo Código Promocional e inicia el proceso de reserva. Si la reserva cumple con las condiciones del código, se aplicará automáticamente a la reserva. Condiciones generales de uso:

Qué hacer en Orihuela Costa

Qué ver y visitar en Orihuela Costa

Orihuela Costa es un entorno privilegiado en el que relajarse junto al mar o practicar todo tipo de deportes, pero además, cuenta con numerosas actividades y lugares de interés a su alrededor que permiten al visitante disfrutar de cada día que pasa en la zona:

Leer más
Descubre los sitios de interés de Orihuela Costa
UNA CIUDAD QUE DERROCHA HISTORIA Y CULTURA

Lugares de interés

Torre de Cabo Roig

Además de sus bonitas playas y paseos, como monumento más destacado de Orihuela Costa contamos con la Torre de Cabo Roig, situada cerca de la playa de misma denominación, se trata de una torre militar construida en el s. XVI con el fin de evitar ataques de barcos piratas. Su estructura permitía una visión amplia de toda la costa y es un punto de gran interés cultural dentro de la ciudad.

Ciudad de Orihuela

Así mismo, la ciudad de Orihuela se caracteriza por su riqueza cultural, conservando entre su patrimonio iglesias, palacios y museos de gran importancia arqueológica y artística. Para conocer la ciudad, proponemos dos rutas, la Monumental y la de Miguelico:

Ruta Monumental:

Orihuela se caracteriza por su riqueza cultural, conservando entre su patrimonio iglesias, palacios y museos de gran importancia arqueológica y artística. En su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico y Monumental en 1969, se suceden nobles edificios, 5 de ellos declarados monumentos nacionales:

  • Puerta Crevillente

La Puerta de Crevillente es el único monumento de tipo portón existente en Orihuela que queda en pie tras el derrumbe de las murallas. De origen almohade, sobre su superficie se encuentra el escudo de la ciudad y la imagen de San Miguel, protector de la ciudad.

  • Colegio Diocesano Santo Domingo

Este antiguo convento de Santo Domingo es un edificio de estilo gótico fundado por el cardenal Loazes. Cuenta con 15.000 metros cuadrados, siendo el monumento más grande en toda la Comunidad Valenciana.

  • Museo de Semana Santa

La Semana Santa de Orihuela está declarada de Interés Turístico Internacional y este museo, ubicado en pleno centro histórico, cuenta con exposiciones de obras entre las que destacan las de Salzillo, Quitín de Torre, Coullaut Valera, Sánchez Lozano o Bussi entre otros y con el paso procesional del “Santo Entierro”.

  • Catedral de San Salvador

La catedral de San Salvador es una de las sedes catedralicias de diócesis de Orihuela. Dispone de un campanario llamado La Torre, la zona más antigua de la catedral, tres portadas principales de bellas cadenas y varías capillas abiertas para el público.

  • Palacio Episcopal

Ubicado en el casco antiguo podemos encontrar el Palacio Episcopal de Orihuela. Declarado monumento nacional en 1975, actualmente es un museo que alberga la obra más importante de Diego Velázquez “La tentación de Santo Tomás”.

  • Museo de la Muralla

De gran valor arqueológico, el tramo de las Murallas es un bien de interés cultural y Patrimonio Histórico de España. Contiene ruinas de antiguas viviendas árabes y actualmente es un museo que se puede visitar en la Universidad Miguel Hernández.

  • Iglesia de las Santas Justa y Rufina

El templo de las Santas Justa y Rufina es una iglesia católica de diseño gótico edificada en el s. XIV. Consta de una nave central y dos capillas laterales, dos portadas construidas en periodos distintos y un campanario con una de las piezas de relojería más antiguas de España.

  • Museo Arqueológico Comarcal de Orihuela

El Museo arqueológico de Orihuela se encuentra ubicado en el antiguo hospital San Juan de Dios, restaurado en 1997. En él podremos encontrar una variedad de materiales comprendidos entre el Paleolítico hasta principios del XIX, todos de origen local y comarcal.

  • Iglesia de Santiago

Edificado en el siglo XV, la iglesia de Santiago Apóstol es un templo católico de características parecidas a la iglesia de las Santas Justa y Rufina. Su portada principal es propia del estilo gótico isabelino, mientras que su portada lateral es de estilo barroco. Por medio de ella se acede a la capilla y a su torre donde se ubica el campanario.

  • Castillo de Orihuela o “Ruinas Gloriosas”

El Castillo de Orihuela, también conocido como Castillo de Ruinas Gloriosas, se encuentra en el monte de San Miguel a más de 200 metros de altitud. En la Guerra de Sucesión una gran explosión provocada por un rayo destruyó el castillo y finalmente tras varias tormentas a lo largo del s. XVII y el terremoto de 1829 causaron el derrumbamiento del edificio haciendo su reconstrucción irrecuperable.

Ruta de “Miguelico” (La senda del Poeta):

Es un recorrido dentro del conjunto histórico de la ciudad relacionada con la vida del poeta Miguel Hernández, que nació en la ciudad de Orihuela. Podemos empezar esta ruta en la Biblioteca Pública “Fernando de Loazes”, donde encontramos el Archivo Histórico y donde podremos conocer toda la obra y trayectoria del poeta. A continuación, podemos continuar visitando la Casa Museo Miguel Hernandez, la sala de exposiciones y por último el Centro de Estudios Hernandianos.

Casa museo Miguel Hernández Orihuela
TODAVÍA QUEDA MUCHO POR DESCUBRIR

Otros lugares de interés en la ciudad de Orihuela

Palmeral de San Antón

Considerado el segundo palmeral más grande de Europa, de origen islámico y ubicado cerca de la Sierra de Orihuela este bosque presenta un gran valor paisajístico, único en el continente.

Santuario de Ntra. Sra. de Monserrate

El Santuario de Monserrate se encuentra situado a las afueras de Orihuela y alberga a la patrona de la ciudad. Es de estilo barroco y de gran arquitectura.

Teatro-Circo

El teatro circo fue construido en Alicante en el año 1982 en la que se celebraban una multitud de espectáculos acrobáticos. En 1907 fue trasladado a Orihuela, construido principalmente por elementos de teja alicantina. En 1995 fue inaugurado por la Reina Consorte de España y se utiliza como un edificio de usos múltiples.

Iglesia de la Trinidad

El Convento de la Trinidad es un edificio de clase renacentista destruido parcialmente por un terremoto en el año 1829. Actualmente está ocupado por las monjas dominicanas, que después de la Guerra Civil, se refugiaron y construyeron su comunidad. Es un sitio de gran interés debido a sus inmuebles y a la repostería de las hermanas, que elaboran continuamente dulces.

Los saladares

Los Saladares son los restos de uno de los primeros poblados de Orihuela. Este yacimiento fue encontrado en el año 1968 y contiene un gran interés arqueológico en la provincia alicantina.

Monasterio de la Visitación RR. Salesas

El Real monasterio de la Visitación de Santa María, situado en el centro del casco antiguo, posee un gran interés histórico debido a ser un edificio religioso de estilo neoclásico de gran calidad. Fue considerado como un monumento histórico en 1969 y posee una gran colección firmada por el pintor Vicente López.

Palacio de la Granja

El Palacio del Conde de la Granja es un monumento de arte barroco abierto al público, que contiene muebles de la época. Se puede ver pinturas de autores importantes de la época como Federico Madrazo o Francisco Bayeu.

Palacio de Ruvalcaba

El Palacio de Ruvalcaba fue construido en el año 1932. Contiene un gran interés arquitectónico y actualmente es la oficina central de turismo de Orihuela y un lugar donde se celebran grandes eventos. Consta de tres plantas, todas abiertas al público.


Palmeral San Antón Orihuela
LUGARES FASCINANTES A MUY POCOS MINUTOS

Mercadillos de la zona

También es una buena idea visitar alguno de los mercadillos de la zona, que destacan por su colorido y la variedad de los productos ofrecidos. Contamos principalmente con dos:

Mercadillo playa Flamenca

Todos los sábados, cerca de la Playa Flamenca se celebra uno de los más grandes mercadillos de la región.

El visitante podrá encontrar este rastrillo cerca de la calle Nicolás de Bussy. Entre sus puestos más destacados podemos incluir varios puestos de alimentación donde comprar los productos más típicos de la zona y, por supuesto, tradicionales puestos de golosinas, así como puestos de ropa, calzado y bolsillos entre otros.

Mercadillo playa Aguamarina

El Mercadillo de Aguamarina se coloca todos los jueves del año en la Calle Fuego, cercana a la playa Aguamarina.

Es un mercadillo de menor tamaño que en la Playa Flamenca. En él, podrá encontrar varios puestos de productos de alimentación propios de la zona, así como calzado y ropa. Además, a ambos extremos del mercadillo existen varias terrazas y bares donde el visitante tendrá la opción de disfrutar de un buen desayuno o almuerzo.

Mercadillos
LA MEJOR ALTERNATIVA PARA TUS COMPRAS

Lugares de interés en las proximidades de Orihuela

Junto a todas las actividades que el visitante encuentra en la zona, también puede visitar alguna de las ciudades vecinas que también ofrecen numerosas actividades y lugares muy interesantes. Destacan las siguientes:

Torrevieja

Torrevieja es una ciudad enclavada en la provincia de Alicante a 10 km del Hotel Servigroup La Zenia. Contiene un gran valor paisajístico y ecológico a las orillas del Mar Mediterráneo. Dentro de esta ciudad se podrá disfrutar de preciosas playas y calas o grandes parques naturales como las Salinas de Torrevieja, así como de una extensa oferta de ocio, restauración, tiendas…

Elche

Elche situado a 50 km de Orihuela es la tercera ciudad más poblada de la Comunidad Valenciana. Entre sus visitas más destacables podemos incluir el Palmeral de Elche, el más grande de Europa con 200.000 palmeras y el centro histórico de Elche, que permite descubrir el rico patrimonio histórico de la ciudad. También dispone de varios museos cuyos contenidos son de indudable atractivo para el visitante.

Santa Pola

Situado a 40 km de Orihuela, predominan sus restos históricos, como el Castillo de Santa Pola o el Molino de la Calera, su puerto, donde fueron expulsados los moriscos, sus salinas y su gastronomía.

Isla de Tabarca

Tabarca es una isla ubicada a 22 km de Alicante. Se puede acceder desde el puerto de Santa Pola (Siendo el más cercano de Orihuela), Alicante o Benidorm. Cuenta con un museo que contiene los valores patrimoniales y medioambientales de la isla, y es ideal para la práctica de buceo debido a su reserva marina. Dispone de playas que la rodean y es un lugar único en toda la Comunidad Valenciana.

Isla Tabarca

Si este es tu destino, alójate en nuestros hoteles

Todos los Hoteles Servigroup
Contáctanos Reserva ahora
Contacto
Contáctanos
Central de reservas
Todos nuestros teléfonos de atención al cliente
De lunes a viernes de 09:00 a 18:30 / Sábados de 10:00 a 13:00