UNA CIUDAD QUE DERROCHA HISTORIA Y CULTURA
Torre de Cabo Roig
Además de sus bonitas playas y paseos, como monumento más destacado de Orihuela Costa contamos con la Torre de Cabo Roig, situada cerca de la playa de misma denominación, se trata de una torre militar construida en el s. XVI con el fin de evitar ataques de barcos piratas. Su estructura permitía una visión amplia de toda la costa y es un punto de gran interés cultural dentro de la ciudad.
Ciudad de Orihuela
Así mismo, la ciudad de Orihuela se caracteriza por su riqueza cultural, conservando entre su patrimonio iglesias, palacios y museos de gran importancia arqueológica y artística. Para conocer la ciudad, proponemos dos rutas, la Monumental y la de Miguelico:
Ruta Monumental:
Orihuela se caracteriza por su riqueza cultural, conservando entre su patrimonio iglesias, palacios y museos de gran importancia arqueológica y artística. En su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico y Monumental en 1969, se suceden nobles edificios, 5 de ellos declarados monumentos nacionales:
La Puerta de Crevillente es el único monumento de tipo portón existente en Orihuela que queda en pie tras el derrumbe de las murallas. De origen almohade, sobre su superficie se encuentra el escudo de la ciudad y la imagen de San Miguel, protector de la ciudad.
- Colegio Diocesano Santo Domingo
Este antiguo convento de Santo Domingo es un edificio de estilo gótico fundado por el cardenal Loazes. Cuenta con 15.000 metros cuadrados, siendo el monumento más grande en toda la Comunidad Valenciana.
La Semana Santa de Orihuela está declarada de Interés Turístico Internacional y este museo, ubicado en pleno centro histórico, cuenta con exposiciones de obras entre las que destacan las de Salzillo, Quitín de Torre, Coullaut Valera, Sánchez Lozano o Bussi entre otros y con el paso procesional del “Santo Entierro”.
La catedral de San Salvador es una de las sedes catedralicias de diócesis de Orihuela. Dispone de un campanario llamado La Torre, la zona más antigua de la catedral, tres portadas principales de bellas cadenas y varías capillas abiertas para el público.
Ubicado en el casco antiguo podemos encontrar el Palacio Episcopal de Orihuela. Declarado monumento nacional en 1975, actualmente es un museo que alberga la obra más importante de Diego Velázquez “La tentación de Santo Tomás”.
De gran valor arqueológico, el tramo de las Murallas es un bien de interés cultural y Patrimonio Histórico de España. Contiene ruinas de antiguas viviendas árabes y actualmente es un museo que se puede visitar en la Universidad Miguel Hernández.
- Iglesia de las Santas Justa y Rufina
El templo de las Santas Justa y Rufina es una iglesia católica de diseño gótico edificada en el s. XIV. Consta de una nave central y dos capillas laterales, dos portadas construidas en periodos distintos y un campanario con una de las piezas de relojería más antiguas de España.
- Museo Arqueológico Comarcal de Orihuela
El Museo arqueológico de Orihuela se encuentra ubicado en el antiguo hospital San Juan de Dios, restaurado en 1997. En él podremos encontrar una variedad de materiales comprendidos entre el Paleolítico hasta principios del XIX, todos de origen local y comarcal.
Edificado en el siglo XV, la iglesia de Santiago Apóstol es un templo católico de características parecidas a la iglesia de las Santas Justa y Rufina. Su portada principal es propia del estilo gótico isabelino, mientras que su portada lateral es de estilo barroco. Por medio de ella se acede a la capilla y a su torre donde se ubica el campanario.
- Castillo de Orihuela o “Ruinas Gloriosas”
El Castillo de Orihuela, también conocido como Castillo de Ruinas Gloriosas, se encuentra en el monte de San Miguel a más de 200 metros de altitud. En la Guerra de Sucesión una gran explosión provocada por un rayo destruyó el castillo y finalmente tras varias tormentas a lo largo del s. XVII y el terremoto de 1829 causaron el derrumbamiento del edificio haciendo su reconstrucción irrecuperable.
Ruta de “Miguelico” (La senda del Poeta):
Es un recorrido dentro del conjunto histórico de la ciudad relacionada con la vida del poeta Miguel Hernández, que nació en la ciudad de Orihuela. Podemos empezar esta ruta en la Biblioteca Pública “Fernando de Loazes”, donde encontramos el Archivo Histórico y donde podremos conocer toda la obra y trayectoria del poeta. A continuación, podemos continuar visitando la Casa Museo Miguel Hernandez, la sala de exposiciones y por último el Centro de Estudios Hernandianos.