Damos un paseo por las Salinas de Torrevieja, Alicante

Hace unas pocas semanas, te ofrecíamos una serie de alternativas para visitar cerca de La Zenia. En cambio, para esta publicación, hemos preferido dar protagonismo absoluto a las salinas de Torrevieja y a ese extraordinario entorno de incalculable valor ecológico del que forman parte, El Parque natural de La Mata-Torrevieja.

Este parque natural, situado muy cerca del Hotel La Zenia, se encuentra ubicado en la Vega Baja del Segura, ocupando unas 3700 hectáreas.

De este modo, las lagunas de la Mata y Torrevieja constituyen uno de los puntos turísticos más atractivos de la provincia de Alicante y de todo el territorio valenciano en su conjunto. De hecho, si te decides a visitarlas, te sorprenderás por su gran vegetación, su extraordinaria variedad faunística y su excéntrica belleza.

Parque Natural Lagunas de La Mata

Se trata en definitiva, de un espacio protegido desde el año 1994, y que cada año recibe una media de unos quince mil visitantes. ¿Te apuntas?

 

Las salinas rosas de Torrevieja

Salinas en Torrevieja

Las salinas de Torrevieja, constituyen un magnífico paraje que forma parte imprescindible del parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja.

Ubicadas muy cerca de los límites con el término municipal de Orihuela, las salinas en Torrevieja se caracterizan por unas aguas muy espesas, lo que se debe a su alta concentración de sal. Cuentan además con un peculiar color rosado, lo que se debe a unas especiales algas que habitan en el fondo de las lagunas, dotadas de unos microorganismos que le dan este color tan original y característico. Por este motivo, las salinas son también conocidas como la Laguna Rosa de Torrevieja.

Se tiene constancia de que los clásicos romanos ya explotaban la laguna rosa para la obtención de sus sales, mediante la fabricación de sus propios conductos.

 

Visitas guiadas a las salinas de Torrevieja y al resto de las lagunas

Visitar las salinas de Torrevieja

Si vas a estar alojado en nuestro hotel de la costa de Orihuela o alguno de nuestros hoteles en Benidorm y tienes curiosidad por saber más sobre las lagunas de Torrevieja, puedes asistir por medio de sus visitas en grupo, elaboradas especialmente para los meses de temporada alta.

El Ayuntamiento de Torrevieja organiza una serie de visitas guiadas a las salinas de Torrevieja y a todo el entorno del parque natural, por el momento en temporada media-alta (de junio a octubre).

Las visitas parten desde el paseo de la Libertad en Torrevieja en su simbólico tren turístico, para dirigirse al mismo corazón de las salinas, donde podrás disfrutar de sus características montañas de sal, sus cristalizadores, su antiguo complejo de la química, y de su apilador, todo ello sobre una laguna rosa que siempre permanecerá en tu memoria por su considerable belleza y atractivo.

Allí mismo, te sorprenderás por sus más destacados puntos de interés en lo que al conjunto del parque natural se refiere. Entre ellos, destacan el Acequión de las lagunas de Torrevieja (conducto por el que se explotan las salinas desde el siglo XIII), la Pinada (zona de descanso), los restos de la antigua Torrevieja, así como por sus magníficos observatorios (El Zampullín, La Cigüeñuela, “El Fumarel”, “La Avoceta” y “El Chorlitejo”).

Además, podrás conocer las rutas más características que se suelen llevar a cabo en el parque, como son la ruta amarilla (a pie), la ruta roja (muy típica para hacer en bicicleta) y la ruta del vino.

También podrás conocer los senderos homologados del Parque Natural de la Mata-Torrevieja, siempre ideales para dar un paseo a cualquier hora del día.

 

¿Cómo llegar a las Salinas de Torrevieja desde el Hotel La Zenia?

Hotel Servigroup La Zenia

A unos 12 kilómetros del Hotel La Zenia, tienes a tu servicio una de las zonas más emblemáticas e impactantes de la provincia de Alicante.

Para llegar a las salinas de Torrevieja desde La Zenia, tendrás que salir de la urbanización La Zenia hacia la carretera N-332 por el norte. Deberás ir en dirección a la calle Marina. En breve, encontrarás una rotonda que deberás cruzar, para abandonarla por la primera salida en dirección a la calle Gabarra. En menos de un kilómetro y medio, encontrarás otra rotonda que cruzarás para coger la tercera salida, y en unos 3 kilómetros estarás ante las rojizas aguas de las salinas de Torrevieja. Ahora toca disfrutar de este gran paraíso alicantino.

Un acceso muy característico a la Laguna Rosa de Torrevieja, es por medio de la conocida vía verde, donde son muy característicos también los paseos al atardecer. Desde allí, encontrarás un sendero sin asfaltar que te llevará hasta las salinas de Torrevieja.

 

Salinas de La Mata - Torrevieja

Fauna en las lagunas de Torrevieja

En realidad, el contexto de las lagunas de La Mata y Torrevieja constituyen uno de esos refugios que albergan una característica y rica fauna marina.

Se trata de un auténtico enclave de humedales que son de vital importancia para el desarrollo biológico de muchas especies. Pero uno de los animales más característicos de las lagunas de Torrevieja y La mata es el flamenco, que se alimenta y descansa generalmente en La Mata. De hecho, se cuenta actualmente allí mismo con la presencia habitual de dos millares de ejemplares de flamencos.

También destaca la presencia del zampullín cuellinegro en las lagunas, especie que cuenta allí mismo con un número aproximado de tres mil ejemplares.

Otras variedades muy características de este magnífico paraje natural de la Vega Baja son la cigüeñuela, el charrán común, el tarro blanco, el aguilucho cenizo, el alcaraván y el charrancito.

 

Flora en las salinas de Torrevieja y en las lagunas

Flora en las salinas de Torrevieja

El parque natural cuenta con unas formaciones vegetales muy bien adaptadas a la alta concentración salina de los suelos que circundan sus orillas.

También cuenta con especies muy características de corte palustre, que se originan especialmente en aquellas orillas que reciben aportes de aguas continentales.

Entre estas formaciones palustres, destacan el carrizo, los juncos y el tamarit.

En las áreas más salinas te llamarán la atención especies muy alternativas de salicornia, como son las verdolagas marinas.

En próximas publicaciones, te daremos a conocer más detalles sobre este paradisíaco y sanador parque natural al que llegarás en pocos minutos desde el Hotel La Zenia de Orihuela Costa.

¡Te esperamos…!!

Entrada más leída

Niño en bicicleta por la playa

Descubre los mejores planes para hacer con niños en Benidorm

¿Benidorm es un destino para viajar con niños? ¡Por supuesto que sí! En la ciudad por excelencia de las vacaciones hay un sinfín de planes especialmente dirigidos a cada tipo de viajero, y especialmente para las familias.

Te mostramos qué hacer en Benidorm con los más pequeños de la casa para que pases unas vacaciones inolvidables. ¡No te lo pierdas!


Cronología