Qué ver y visitar en La Manga
Qué hacer en la Manga
Visitas y excursiones
Hoteles
Destino
Todos los hoteles
Fecha entrada
Fecha entrada
Fecha salida
Fecha salida
Habitaciones y personas
1 habitación para 2 adultos
Código promocional

CÓDIGO PROMOCIONAL

¿Qué es un código promocional y para qué sirve? Con un código de descuento o un código promocional, obtendrás otros beneficios además de las condiciones de tarifa básica. ¿Cómo se usa? Si ya tienes un código, introdúcelo en el campo Código Promocional e inicia el proceso de reserva. Si la reserva cumple con las condiciones del código, se aplicará automáticamente a la reserva. Condiciones generales de uso:

Qué hacer en La Manga

Las 7 mejores cosas que ver y hacer en La Manga

Existen muchos lugares de interés cultural y paisajístico que visitar en La Manga. Entre ellos podemos destacar los siguientes:

Leer más
Monumentos y puntos de interés en La Manga:
UN LUGAR MÍTICO PARA LA NAVEGACIÓN

Cabo de Palos e Islas Hormigas

Pueblo pesquero al sur de La Manga que destaca por sus fondos marinos, ya que forman parte de la Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas. Aquí se encuentra su faro, de más de 50 metros de altura y 150 años, el cual se puede ver desde varios puntos de La Manga. Desde las cercanías del mismo, se pueden hacer fotos impresionantes de La Manga, el Mar Menor y el Mediterráneo.

Cabo de Palos e Islas Hormigas La Manga
PARA VIAJAR EN EL TIEMPO

El Despoblado de las Amoladeras

Este es un poblado eneolítico que data del 2850 a.C. Durante la visita puedes ver los objetos y restos que se conservan desde hace miles de años, ya que en el asentamiento se han descubierto útiles y abalorios de aquella época. Actualmente, la zona se ha convertido en dunas protegidas.

Logo Hoteles Servigroup
LAS MEJORES VISTAS DE LA MANGA

El faro del Estacio

Este faro preside la Gola del canal entre el Mar Menor y el Mar Mediterráneo, el canal del Estacio. Un lugar que gracias a su situación en el espigón, permite al visitante disfrutar de unas magníficas vistas de la Isla Grosa y de los barcos que utilizan dicho canal para entrar y salir del Mar Menor.

El faro del Estacio La Manga
REALMENTE SORPRENDENTE

La Veneciola

Al norte de La Manga, donde acaba la carretera, se encuentra una zona de lo más peculiar: Veneciola.

Aquí se haya un sistema de canales con un gran islote en el centro que, junto a las edificaciones de alrededor, emulan la ciudad de Venecia (de ahí el nombre de la zona). Sus playas menos concurridas hacen de la zona un lugar ideal para un baño tranquilo.

También cabe resaltar el pequeño puente semicircular de estilo veneciano que une la zona más al norte con el resto de La Manga, las antiguas construcciones de La Encañizada y el antiguo molino que contrasta con el resto del paraje y que es parte de lo que un día fue esta zona

La Veneciola La Manga
UN RICO ECOSISTEMA

La Encañizada

Pasando el puente veneciano, al norte de La Manga, encontramos este paraje natural. Esta zona es una Gola natural de gran tamaño (hasta 900 metros de amplitud) que permite el intercambio de agua entre el Mar Menor y el Mediterráneo. En su superficie se pueden admirar diferentes tipos de aves que conviven entre las dunas que la forman.

En la época de los árabes se empezó a utilizar un tipo de pesca llamada “encañizada”, de ahí el nombre de esta zona, y aún hoy día se pueden ver estas estructuras que servían para la recolecta de recursos del mar.

Logo Hoteles Servigroup
LA JOYA DE LA CORONA

Parque natural Calblanque

A 4km al sur de La Manga se encuentra el Parque Regional de Calblanque. Se trata de un ecosistema de dunas protegidas, acantilados y salinas en un entorno natural donde el visitante también puede bañarse en sus características playas (frecuentadas por naturistas).

Al ser una zona protegida, las zonas por donde se puede transitar son limitadas y están señalizadas. En este parque se pueden observar diferentes especies de aves, plantas y peces únicos en el Mediterráneo.

Parque natural Calblanque La Manga
DESCUBRE ESTA RESERVA NATURAL PROTEGIDA

La Isla Grosa

Es la única de las islas del entorno del Mar Menor que se encuentra en el Mediterráneo. Considerado parque natural, esta isla de origen volcánico se posiciona aproximadamente a 2 km. del punto más cercano de La Manga.

Uno de sus elementos es una roca que emerge muy cerca de la superficie y que ha sido la causante durante años en la antigüedad del hundimiento de barcos fenicios. Todos los hallazgos de estos navíos se exponen actualmente en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena.

El gran valor arqueológico del fondo ha dado pie a que actualmente esté en marcha un proyecto convirtiéndolo en el primer museo subacuático en España.

Aunque no es posible pisar su tierra, debido a la protección de su ecosistema, sí que lo es bucear en sus aguas, un punto de inmersión de gran interés para los submarinistas, o navegar por sus alrededores como hacen algunas empresas que ofrecen excursiones marítimas.

La Isla Grosa La Manga

Si este es tu destino, alójate en nuestros hoteles

Todos los Hoteles Servigroup
Contáctanos Reserva ahora
Contacto
Contáctanos
Central de reservas
Todos nuestros teléfonos de atención al cliente
De lunes a viernes de 09:00 a 18:30 / Sábados de 10:00 a 13:00