El Parque Natural de Calblanque en Murcia

El Parque Regional de Calblanque, Monte de Cenizas y Peña del Águila, se identifica como uno de los entornos naturales más característicos del levante litoral español. Se encuentra ubicado en el extremo oriental de la Sierra de Cartagena, entre el Cabo de Palos y Portmán, al sureste de la Región de Murcia.

Su eje principal se encuentra ubicado entre las localidades de Cartagena y La Unión, siendo su punto más elevado la Peña del Águila, a 387 metros de altura. Entre sus atractivas playas destaca su conocida playa Calblanque.

Es considerado como uno de los terrenos más vírgenes del litoral murciano de la Costa Cálida, y se caracteriza por contar con una presencia constante de endemismos volcánicos entre sus 26 kilómetros de costa.

Playas del parque natural de Calblanque

En tiempos pasados, su cultura eminentemente minera dio lugar a que el parque se hiciese muy popular por ser en él muy frecuente la búsqueda de plata y plomo. Aun así, el Parque Natural Calblanque mantiene su extraordinaria condición de “intacto”.

Además, la Costa de Calblanque te ofrece un acceso directo a unas paradisíacas playas, entre las que podrás encontrar la mencionada playa de Calblanque. Todas ellas se caracterizan por una arena muy fina y un clima excepcional que las hacen dignas para ser disfrutadas en cualquier época del año.

Las aguas que contienen sus playas son de excelente calidad, con un fondo marino frecuentemente visitado por los submarinistas más profesionales y exigentes.

¿Cómo llegar a Calblanque desde La Manga?

El Parque Calblanque está a tan sólo unos 14 kilómetros de nuestro Hotel Servigroup Galúa de la Manga. Por ello, si decides visitar esta maravillosa obra de la naturaleza, debes coger la Gran Vía hasta llegar a la Autovía de La Manga, fácilmente accesible desde Cartagena, desde la misma Manga o desde la autopista AP-7.

Una vez salgas de la ciudad y localices la autovía, deberás salir en pocos minutos, justo cuando encuentres la Salida 10 en dirección al Parque Regional de Calblanque. En tan sólo unos 1100 metros deberás girar a la derecha en la misma dirección, para volver a desviarte en otros 350 metros, también hacia la derecha. Encontrarás otra señalización muy clara en unos 60 metros para girar a la izquierda, y en muy poco tiempo estarás junto a Calblanque.

Parque natural de Calblanque

Rutas del Parque: Ciclismo y Senderismo en Calblanque

El parque cuenta con tres rutas oficiales, que además se constituyen como itinerarios autorizados y señalizados por la Red de Senderos Españoles. Además, este parque regional es constantemente visitado por senderistas y ciclistas que vienen desde muy diferentes procedencias.

Ruta “Circular al Cabezo de la Fuente”: se trata de un itinerario de 7800 metros que te llevará por senderos de matorrales típicamente mediterráneos.

- Ruta “Sendero del Mirador de Punta Negra”: esta ruta es mucho más corta, ya que sólo recorrerás 3850 metros. Se trata de un moderado recorrido por el litoral del parque, desde el que divisarás en todo momento un bello paisaje con sus característicos saladares, sus salinas, sus extraordinarias dunas, y una belleza botánica y faunística que brilla por sí sola.

- Ruta “Sendero del Monte de las Cenizas”: se trata de un área de reserva de excelente valor ecológico, que en sus también moderados 3000 metros de recorrido, te mostrará un extraordinario y denso pinar, propio de la umbría del Monte de las Cenizas.  

Amanecer en Calblanque

El parque cuenta con casi 700 especies inventariadas en el parque, muchas de ellas propias del Sureste de la Península Ibérica. Pero también se albergan en él muchas otras que son más propias del Norte de África.

La riqueza florística del Parque Natural de Calblanque en Cartagena, contiene un amplio abanico de especies botánicas que podrás apreciar en sus ricos y variados ecosistemas. Entre ellas, encontrarás auténticas joyas iberoafricanas como la sabina mora (conocida comúnmente como el ciprés de Cartagena), la jara de Cartagena (en peligro de extinción a causa de un grave incendio que tuvo lugar a finales de la década de los 80), el araar (iberoafricanismo muy propio del norte de África) y el palmito, además de numerosos cornicales, aliagas, pinos carrascos, higueras y algarrobos.

La naturaleza de las playas de Calblanque

La Fauna en el Parque Natural de Calblanque

Su fauna se caracteriza por un alto número de especies de elevado interés ecológico. Sus diferentes hábitats componen unos magníficos mosaicos en los que animales de todo tipo desarrollan sus ciclos vitales de un modo inmejorable.

Por ejemplo, un extensísimo número de especies de aves son fáciles de encontrar en Calblanque, como los petirrojos, los carboneros, las palomas torcaces, las tórtolas, los mirtos, los halcones peregrinos y los búhos reales, considerados estos últimos como los más veloces rapaces nocturnos de la Península Ibérica.

También son frecuentes los zorros y los conejos, entre muchas otras especies de mamíferos y de animales invertebrados muy propios del parque.

Si te gusta el submarinismo o te apasiona la fauna marina, el mar del entorno del Calblanque dispone de interesantes especies, algunas de ellas en máxima protección por peligro de extinción, como el polémico pez fartet de calblanque.

A nivel general, las labores de protección en el Parque Regional de Calblanque para proteger determinadas especies son dignas de mención.

Fauna en el parque  regional de Calblanque

Ahora te toca a ti disfrutar de estos itinerarios, de sus magníficas vistas y de esa belleza histórica siempre presente en cada punto del Parque Regional de Calblanque, Monte de Cenizas y Peña del Águila.

Editar

¡Ahora solo queda descubrirlo! ¿Nos cuentas tu experiencia?

Entrada más leída

Cuevas de San José, adéntrate en el corazón de La Vall d’Uixó

Las interminables playas de arena blanca de la Costa de Azahar a menudo eclipsan los muchos otros encantos que esta increíble zona de la costa mediterránea aguarda para los viajeros. Es el caso de las Coves de Sant Josep, unas interesantísimas cavidades subterráneas que esconden el río navegable más largo de Europa y cuyas paredes albergan pinturas rupestres. ¿Te lo vas a perder?