Noche vistas Benidorm
Qué hacer en Benidorm
Fiestas
Hoteles
Destino
Todos los hoteles
Fecha entrada
Fecha entrada
Fecha salida
Fecha salida
Habitaciones y personas
1 habitación para 2 adultos
Código promocional

CÓDIGO PROMOCIONAL

¿Qué es un código promocional y para qué sirve? Con un código de descuento o un código promocional, obtendrás otros beneficios además de las condiciones de tarifa básica. ¿Cómo se usa? Si ya tienes un código, introdúcelo en el campo Código Promocional e inicia el proceso de reserva. Si la reserva cumple con las condiciones del código, se aplicará automáticamente a la reserva. Condiciones generales de uso:

Qué hacer en Benidorm

Fiestas en Benidorm

Benidorm puede presumir de ser la ciudad con más fiestas de todo el mundo, pues no sólo se celebran las locales sino también las de sus múltiples visitantes.

Gracias a la gran variedad de sus residentes y visitantes, el ambiente de Benidorm es muy festivo durante todo el año. Se trata de una ciudad con una gran oferta diurna y nocturna que acoge multitud de culturas y tradiciones, por lo que en cualquier fecha del año podrás encontrar diversión.

Leer más
Fiestas que se celebran en Benidorm:
Siempre hay un motivo que celebrar

Fiestas que se celebran en Benidorm

Benidorm es un reflejo de sus habitantes por lo que su variedad cultural y festiva es muy variada, por ello viajes a Benidorm en la fecha que viajes, seguro que encontrarás alguna fiesta para disfrutar de su ambiente.

Fiestas de Benidorm
Fuego, pólvora y arte

Fallas

Benidorm se viste de gala para celebrar las fiestas valencianas con más renombre a nivel internacional, las Fallas. Los grandes monumentos de cartón y madera se plantan en las calles, invitando a sus gentes a salir y a participar en los festejos.

Las mascletás, los fuegos artificiales, los pasacalles, las bandas de música, las ofrendas de flores a la Virgen y los fuegos artificiales son los actos más destacados de esta fiesta. En total hay tres fallas repartidas por distintas zonas de la ciudad: Falla Centro, Falla Els Tolls y Falla Rincón de Loix, siendo en total seis los monumentos que se plantan pues también están las infantiles.

Todo finaliza el día 19, festividad de San José, cuando a las 00:00 horas da comienzo a la cremà, un espectáculo de fuego en el que los ninots arden entre llamas (las tres fallas se queman a horas diferentes para que se pueda hacer un recorrido).


Fallas en Benidorm
Pasión y devoción de primavera

Semana Santa

Durante estos días, la actividad de fiesta y playa queda en segundo plano para dar mayor protagonismo a las procesiones y otros actos religiosos.

Entre las procesiones más destacadas, puedes ver: el Vía Crucis del Viernes Santo. Su salida es desde la Iglesia de San Jaime y se dirige hasta el Monte Calvario (Cementerio Viejo), donde tiene lugar el ejercicio del Vía Crucis y el Sermón de las Siete Palabras.

El Jueves Santo adquiere protagonismo el Vía Crucis de La Cala. La Cofradía de Nuestro Señor Jesucristo en su agonía en el Monte de los Olivos, parte de la Iglesia de San Juan Bautista y recorre las principales calles de la zona.

El Domingo de Resurrección, una procesión muy emotiva para los benidormenses: la del Encuentro. Partiendo de la Iglesia de San Jaime, los pasos del patrón y de la Virgen del Sufragio se encuentran en la calle Alameda.

Dado el fantástico clima de Benidorm, muchos turistas nacionales aprovechan para visitar Benidorm en Semana Santa y compaginar sus vacaciones de culto con los primeros baños del año en la playa.

Semana Santa
La mejor bienvenida al verano

Hogueras de San Juan

Benidorm celebra la fiesta de su capital, las Hogueras de San Juan. La alegría se respira en las dos hogueras de la ciudad: la hoguera La Cala y la hoguera El Campo. Unas auténticas obras de arte elaboradas de cartón y madera que a través de sus ninots.

Las máximas representantes de las fiestas, las belleas del foc y sus damas, lucen el traje de alicantina con sus estampados florales, el delantal, el corpiño y la mantilla de encaje blanco en la cabeza.

El día previo a la cremà se celebra la noche de San Juan y los benidormenses se reúnen en la Playa de Levante, Poniente y Mal Pas para cenar y divertirse, pero sobre todo para pedir deseos en el agua a las 00:00 horas, dejando atrás todo lo antiguo o malo y dando la bienvenida al verano.

Ninots Hogueras de San Juan
El aroma de la tradición marinera

San Jaime y las Fiestas del Carmen

El 25 de julio se celebran en Benidorm numerosos actos en honor a San Jaime, patrón de la ciudad, tanto de tipo religioso como otros lúdicos como una gran verbena con orquesta y precios populares o el tradicional castillo de fuegos artificiales.

Además, también durante el mes de Julio, dado el origen marinero de la ciudad, no podía faltar la celebración de las Fiestas del Carmen en Benidorm.

Cada año, alrededor del 16 de julio se celebran las fiestas en honor a la Virgen del Carmen, en las que se organiza una carpa en el Puerto con conciertos y verbena. También cabe destacar la ofrenda de flores y la procesión marinera.

Estas fiestas en pleno julio, junto al buen clima de Benidorm y sus playas, le convierten en un destino muy atractivo para las vacaciones de verano.

Logo Servigroup
Un viaje a través de la historia

Moros y Cristianos

Unas fiestas con mucha tradición popular en diversos pueblos alicantinos, que conmemoran las batallas entre ambos bandos y la Reconquista Cristiana.

Durante tres días, las filàs vestidas con pomposos trajes de la época medieval, ocupan las calles para protagonizar combates cargados de pólvora.

Tanto turistas como vecinos aguardan en las calles para contemplar los momentos más representativos. Los desfiles, la ofrenda de flores a San Jaime Apóstol, las carrozas y las marchas musicales son los actos más relevantes. Pero sin lugar a dudas, el momento más grande es cuando los cristianos se alzan como vencedores y suben al castillo a saludar al público, finalizando aquí las fiestas.


Moros y Cristianos en Benidorm
Siente la esencia del auténtico Benidorm

Fiestas Mayores Patronales

Son las fiestas por excelencia del municipio y se celebran en honor a su patrona, la Virgen del Sufragio. Tienen lugar en noviembre, desde el segundo sábado hasta el miércoles siguiente. Cinco días en los que Benidorm rebosa de ambiente festivo en sus calles, repletas éstas de luces, flores y bandetes que tocan las canciones e himnos de Benidorm.

Los benidormenses se concentran en peñas, locales en los que se reúnen los amigos después de los actos y que están abiertos también a los visitantes.

Las máximas representantes de la ciudad estos días son las Reinas y Damas Mayores e Infantiles, que visten los trajes regionales y muestran su devoción a la Virgen durante todo el año.

Entre los actos más importantes de las fiestas patronales destacan la escenificación del hallazgo de la Virgen en la Playa de Poniente, la ofrenda floral en la que participan todas las peñas, los conciertos, el desfile del humor, el desfile de las carrozas y el castillo de fuegos que clausura las fiestas.


Mascleta Fiestas Mayores Benidorm
Un carnaval otoñal único en el mundo

Fancy Dress Party

La zona inglesa celebra el jueves después del segundo domingo de noviembre la fiesta más grande de disfraces de toda Europa, la Fancy Dress Party. Vaqueros, magos, princesas, personajes cinematográficos… ¡invaden los bares y discotecas para lucir sus mejores galas!

Miles de turistas británicos vuelan cada año expresamente en estas fechas para no perderse este gran carnaval. Las calles, cerradas al tráfico, se llenan de colorido, espectáculos y de gente con ganas de pasarlo bien. ¡Todo está preparado para la diversión!

La iniciativa nació hace quince años por parte del propietario de uno de los bares con la finalidad de promover el turismo en la zona. Rápidamente alcanzó mucho éxito y se extendió entre los demás locales hasta convertirse en lo que es hoy, un evento conocido a nivel europeo que mueve incluso a medios británicos para cubrir la información.


Fancy Dress Party Hotel Servigroup Venus Benidorm
Déjate llevar por el espíritu navideño

Navidad

Durante prácticamente todo el mes de diciembre hasta el 5 de enero, se suceden distintos eventos en la ciudad. El acto encargado de inaugurar esta festividad es el pregón, que tiene lugar el sábado en la Plaza del Ayuntamiento conocida estos días como la Plaza de la Navidad. Sin duda, este lugar es el centro de reunión navideño. Aquí, se celebran todos los actos, se instalan puestos, un bar, hinchables para los más pequeños e incluso una pista de hielo para patinar.

El cartero real recoge las cartas de los pequeños el 27 y 28, pero regresará de nuevo a la ciudad los días 3 y 4 para escuchar cada una de las peticiones de los pequeños.

La Nochevieja será muy especial. A partir de las 23.00 horas comienza a formarse mucho ambiente festivo en la plaza, para despedir el año comiendo las tradicionales uvas y dar la bienvenida al Año Nuevo.

Ningún año falta la visita de Sus Majestades los Reyes de Oriente, que llegan a la ciudad el día 5 por la tarde para pasear por sus calles, saludar y repartir caramelos a los más pequeños. Llegados al Consistorio, un espectáculo de fuegos artificiales cierra el gran desfile.


Navidad en Benidorm

Si este es tu destino, alójate en nuestros hoteles

Todos los Hoteles Servigroup
Contáctanos Reserva ahora
Contacto
Contáctanos
Central de reservas
Todos nuestros teléfonos de atención al cliente
De lunes a viernes de 09:00 a 18:30 / Sábados de 10:00 a 13:00