CÓDIGO PROMOCIONAL
¿Qué es un código promocional y para qué sirve? Con un código de descuento o un código promocional, obtendrás otros beneficios además de las condiciones de tarifa básica. ¿Cómo se usa? Si ya tienes un código, introdúcelo en el campo Código Promocional e inicia el proceso de reserva. Si la reserva cumple con las condiciones del código, se aplicará automáticamente a la reserva. Condiciones generales de uso:
Benidorm, gracias a su clima y ubicación, te permite la práctica de gran variedad de deportes. La ciudad cuenta con varias instalaciones para practicar deportes tanto individuales como colectivos. Pero, sobre todo, su ubicación junto al mar y la montaña ofrece la posibilidad de disfrutar en condiciones excepcionales de deportes acuáticos, senderismo, barranquismo o ciclismo.
En la capital de la Costa Blanca es posible practicar deportes náuticos durante todo el año gracias a sus cálidas aguas y sus suaves temperaturas. Su mar ofrece una amplia variedad de propuestas para todos los gustos y edades.
Durante los meses de verano, el cable ski y el puerto deportivo ofrecen una gran variedad de deportes y actividades acuáticas, así como excursiones en barco a la isla de Benidorm.
La climatología y la variedad de los terrenos son los principales atractivos que Benidorm reúne para la práctica del ciclismo. La variedad de terrenos de la zona que oscilan entre valles llanos y tranquilos hasta abruptos caminos de montaña como los de Sierra Bernia, Aitana o Puig Campana. Permitiendo con ello la práctica de las distintas modalidades de la mountain bike y por supuesto, la práctica del ciclismo de carretera.
El carril bici de Benidorm ya suma 80km de recorrido por el interior de la ciudad, siendo un lugar idóneo de alojamiento para profesionales y amateurs. La ciudad ya ha sido anfitriona en numerosas veces de eventos de la talla de La vuelta ciclista España.
La ciudad está rodeada de varios parajes naturales que te permitirán disfrutar de rutas senderistas con las mejores vistas panorámicas de Benidorm, Altea o el Peñón de Ifach.
La cercanía con el Puig Campana, Sierra Helada, Sierra de Aitana, el Monte Ponoig o Sierra Bernia ofrece una gran variedad de rutas de diferentes dificultades y longitud para la practica del senderismo, ya sea a nivel avanzado o como una excursión senderista con niños.
En la capital de la Costa Blanca es posible practicar deportes náuticos durante todo el año gracias a sus cálidas aguas y sus suaves temperaturas. Su mar ofrece una amplia variedad de propuestas para todos los gustos y edades.
Durante los meses de verano, el cable ski y el puerto deportivo ofrecen una gran variedad de deportes y actividades acuáticas, así como excursiones en barco a la isla de Benidorm.
Durante casi todo el año es posible sentir la adrenalina practicando esquí acuático en la ciudad de Benidorm. En su famoso Cable–Ski, situado al final de la Playa de Levante en el Rincón de Loix y con un circuito de 1000 metros de longitud, tanto los adultos como los pequeños pueden aprender las distintas modalidades de este deporte que cada día cuenta con más seguidores.
Un deporte acuático que hará que tus vacaciones sean diferentes.
Descubre las profundidades del Mediterráneo practicando submarinismo en Benidorm. Sus fondos submarinos, con personalidad propia, se caracterizan por arenas doradas, praderas frondosas de posidonia y multitud de cuevas en la isla, donde habitan especies como las morenas, clavelinas y esponjas.
Entre sus rutas más visitadas:
Explora las recónditas calas del Tio Ximo y la Almadrava a los pies de Sierra Helada, o la cara norte del Parque Natural de la Isla de Benidorm practicando snorkel. También conocido como buceo de superficie, esta modalidad suma cada vez más adeptos.
Sin duda, la bahía de Benidorm con sus tranquilas aguas, es la delicia de los amantes de la navegación. Aquí, los navegantes izan sus velas y zarpan para bordear el litoral, vislumbrando Villajoyosa, San Juan, El Albir, Sierra Helada o Altea, mientras disfrutan también del sol de la zona y descubren los recovecos de la naturaleza. Para embarcar, desembarcar y poner combustible, disponen de un pequeño puerto deportivo, así como otros cercanos como son el de Altea o Campomanes.
La meteorología es la gran aliada de Benidorm. El tiempo es bueno durante todo el año, siendo en verano especialmente estable y garantizando el éxito en la navegación.
Una manera diferente de navegar es con el kayac, una modalidad deportiva que se puede practicar desde los 8 hasta los 60 años e idónea para pasar un divertido día en familia o en grupo. Las dimension es de este tipo de embarcación permiten adentrarse en rincones difíciles de acceder y contemplar bellos parajes. Desde el Club Náutico es posible realizar cursos de kayaking, optar por excursiones o bien, alquilar uno.
Este deporte que mezcla surf y vela, desplaza al windsurfista por el agua utilizando una tabla y una vela. Su mejor aliado es el aire, siendo en Benidorm predominantes los vientos térmicos o los del Oeste en la Playa de Poniente. Un deporte en el que se pueden practicar sus distintas modalidades e incluso llegar a hacer piruetas, saltos o alcanzar gran velocidad, dependiendo siempre del nivel del windsurfista y de su equipación.
Iníciate en esta nueva modalidad de surf y realiza divertidas excursiones. En este deporte el supista (en inglés se llama SUP o Standing Up Paddle) se desliza sobre el mar de pie en una tabla de surf valiéndose de un remo. Apto para practicar con la familia o amigos.
Este deporte olímpico es uno de los más practicados en el litoral mediterráneo y por supuesto en la capital de la Costa Blanca. Los expertos y amantes del remo disponen en el Club Náutico de todo lo necesario para remar en sus vacaciones. Para los que deseen iniciarse, el club cuenta con profesionales para impartir cursos.
La climatología y la variedad de los terrenos son los principales atractivos que Benidorm reúne para la práctica del ciclismo. La variedad de terrenos de la zona que oscilan entre valles llanos y tranquilos hasta abruptos caminos de montaña como los de Sierra Bernia, Aitana o Puig Campana. Permitiendo con ello la práctica de las distintas modalidades de la mountain bike y por supuesto, la práctica del ciclismo de carretera.
El carril bici de Benidorm ya suma 80km de recorrido por el interior de la ciudad, siendo un lugar idóneo de alojamiento para profesionales y amateurs. La ciudad ya ha sido anfitriona en numerosas veces de eventos de la talla de La vuelta ciclista España.
El Puig Campana, espacio natural protegido, es una de las montañas más representativas de la Costa Blanca, contemplando, desde sus alturas, las mejores vistas de Benidorm, del mar y del municipio al que pertenece. Situada en Finestrat, tiene 1410 metros de altura, siendo el punto más elevado de España cercano a la costa y un referente en la costa levantina, idóneo para recorrer en bicicleta y descubrir su naturaleza. La ruta es corta pero intensa. Cuenta con algunos tramos de bastante pendiente, tramos limpios, pedregosos, rocosos y algunos tramos asfaltados.
Un Parque Natural muy cerca del mar Sierra Helada es una alineación montañosa costera que se alza sobre los municipios de Benidorm, Alfaz del Pi y Altea. Su gran valor natural, le convierten en el primer Parque Marítimo Terrestre de la Comunidad Valenciana. Una sierra para recorrer en bicicleta y contemplar las maravillas de la naturaleza. La zona está llena de circuitos toboganes, muy rápida y con muchas curvas y peraltes. Es una ruta muy recomendada para los que se inician en la mountain bike.
Sierra Bernia, con 1900 hectáreas y perpendicular a la costa, se extiende a lo largo de 11 km repartidos entre los municipios de Altea, Benisa, Jalón, Calpe y Callosa de Ensarriá.
En ella se encuentran las ruinas de un fuerte, que en 1562 Felipe II mandó construir para evitar las revueltas de los moriscos y defender la costa de los ataques de los berberiscos. Actualmente, se pueden observar los restos de murallas, fosos…
Una sierra con rutas para mountain-bike, que permite ver las mejores vistas de la costa.
El Monte Ponoig es una de los picos de la Sierra de Aitana. Con una altura de 1181 metros, se sitúa al oeste de los municipios de Polop y de La Nucía y junto al Puig Campana son las montañas más cercanas al mar. Se caracteriza por ser rocosa, con elevadas pendientes y con peñascos y paredes. Los pinares y carrascas configuran su vegetación.
Un monte cargado de rutas para la mountain-bike, que te descubrirá sus mejores parajes y los pueblos de interior de la Marina Baixa, con unas de las vistas más espectaculares de la zona.
La ciudad está rodeada de varios parajes naturales que te permitirán disfrutar de rutas senderistas con las mejores vistas panorámicas de Benidorm, Altea o el Peñón de Ifach.
La cercanía con el Puig Campana, Sierra Helada, Sierra de Aitana, el Monte Ponoig o Sierra Bernia ofrece una gran variedad de rutas de diferentes dificultades y longitud para la practica del senderismo, ya sea a nivel avanzado o como una excursión senderista con niños.
La ruta comienza al final de la Playa de Levante, concretamente en la calle Alcalde Manuel Catalán Chana. Dejando a la izquierda el cruce que va a La Cruz, el senderista asciende por la carretera asfaltada hasta encontrar un desvío que baja a la Cala del Tio Ximo y al mirador de la Punta Llisera.
Una vez allí le espera la Cala del Tio Ximo, una pequeña y tranquila cala con aguas cristalinas. A su lado, se encuentran unas antiguas minas de ocre que en algún tiempo fueron transitadas por mineros. Regresando y cogiendo la carretera de la derecha, el caminante se dirige hacia la Punta del Cavall, fácil de reconocer por su torre de vigilancia del siglo XVII. Desde aquí, se contemplan las mejores vistas de Benidorm, de sus rascacielos y por supuesto, de los acantilados de Sierra Helada y de L'Illa Mitjana.
Esta ruta se encuentra señalizada desde el Punto de Información Turístico del Rincón de Loix (enfrente del Hotel Servigroup Calypso). Desde esta localización se pueden escoger entre dos caminos para hacer el recorrido. Es posible comenzar desde la calle Berlín (al final de la Av. Mediterráneo) u optar por la calle Hamburgo y desviarse en el primer cruce a la izquierda. En este momento, se inicia el ascenso mientras se vislumbran las vistas. A la derecha del camino hay un mirador que ampliará la belleza del lugar y a la izquierda, una pequeña senda que concluye en la Cruz.
Sin duda, un itinerario en el que no es posible olvidar la cámara fotográfica, ya que ofrece las mejores panorámicas de Benidorm.
La ruta comienza en la entrada del Parque Natural del Albir (Alfaz del Pi) tras pasar unas escaleras de piedra que dan paso a una subida con constantes. Una vez alcanzada la cresta, el senderista se encuentra en el punto más alto de Sierra Helada (438 metros), donde está la antigua estación de repetidores de telecomunicaciones.
Se prosigue el recorrido con continuas subidas y bajadas, que permiten conocer una antigua casa de vigilancia característica de la costa y una zona poblada por pinos, idónea para descansar y ver las vistas de L'Illa Mitjana. El último sprint antes de llegar a la Cruz lleva al senderista por sendas, desde donde se ven los impresionantes acantilados de esta sierra así como la fauna que en ella habita. Finalmente, llega a la Cruz e inicia el descenso para llegar a Benidorm.
Esta ruta discurre por la zona de Sierra Helada del Albir (Alfaz del Pi). Desde su comienzo el senderista puede seguir las indicaciones necesarias para tomar el camino correcto, pues el parque está señalizado.
En ella, el caminante se encuentra con una pequeña pendiente por la que puede descender sin dificultades a la Caleta del Metge, así como a un mirador con vistas a la bahía de Altea y al Peñón de Ifach de Calpe. Prosigue el camino y pasa por un túnel en el que cercano a él hay otro mirador. A partir de entonces, en su margen izquierdo le espera la cala La Mina, llamada así porque en sus tierras hay unas antiguas minas de ocre. Pasados unos 500 metros, se ve en la parte superior derecha un agujero natural conocido por el nombre de Boca de la Balena. Tras contemplar la belleza del lugar merecedor de ser fotografiado, finaliza el trayecto en El Faro del Albir.
La ruta comienza en el Coll del Pouet, a 882 metros de altitud. Una vez en el collado se asciende dirección Sureste por la falda del Puig Campana (no confundirse con una senda a la izquierda que lleva a la Font de la Solsida). Pronto el camino se convierte en una senda de piedras hasta girar a la derecha por una senda en dirección Suroeste.
La ruta va ganando altura progresivamente en una diagonal hasta cruzar otro gran runar.
Más tarde, el senderista alcanza una zona de roquedo y a continuación un bosquete de encinas hasta encontrar una pendiente, en concreto el collado del Bancal del Moro, situado a 1280 metros de altitud.
Desde este lugar, se toma rumbo Este y se asciende contemplando las vistas de Finestrat y del mar Mediterráneo. Caminando unos 900 metros desde el Bancal del Moro, se llega a la cumbre del Puig Campana, a unos 1410 metros de altitud sobre el nivel del mar.
El regreso se realiza por el mismo camino y se aconseja extremar la precaución con los resbalones en las zonas más inestables y evitar coger atajos o bajar por las praderas, ya que aceleran la erosión.
Esta ruta discurre por la parte Norte de Aitana, sierra que con una cumbre de 1558 metros, se caracteriza por presentar barrancos y fuentes en su parte alta.
El itinerario comienza en el Puerto de Tudons (Alcoleja). Desde este punto, el senderista debe de tomar la carretera dirección Alcoleja hasta alcanzar una pista de tierra cercana a las instalaciones de la base militar. Situado en este camino llega a la Font de L'Arbre y posteriormente a la Font de la Forata. Prosigue por una senda ascendente y alcanza la cumbre, lugar donde comienza el descenso por el barranco que conecta la cima de Aitana con la Font de la Forata.
Esta sierra con una longitud de 9 km entre el valle del río Algar y el barranco del Mascarat, divide las comarcas de la Marina Alta y la Marina Baixa. En ella, se encuentra el Mascarat, un enorme y espectacular barranco rocoso que alcanza su altura máxima en el pico de Bernia (1126 metros).
La ruta dispone de indicaciones y se inicia en un camino asfaltado de la urbanización Alhama Spring en la Font del Garrofer (Altea La Vella). Ubicado en este lugar, el senderista toma un camino abrupto que le conduce hasta el barranco de Les Penyes y a partir de ahí, se prolonga una senda que transcurre entre bancales de cultivo abandonados que finalizan en una zona de descanso. Se prosigue por un camino asfaltado para llegar a un sendero circular en el que se coge dirección El fort de Bérnia. Las ruinas de esta fortificación trasladan al caminante a los parajes de Casas de Bernia, Font de Bérnia y El Forat. Para finalizar la ruta, se atraviesa el Forat y se aparece de nuevo en el sendero circular.
El Monte Ponoig es uno de los más importantes de la Marina Baixa. Su orografía destaca por las paredes rojizas de sus barrancos, que presentan desniveles de hasta casi 500 metros.
La ruta perfectamente señalizada a lo largo del recorrido, parte de un sendero localizado en Polop. El senderista pasa primeramente por el barranco Gulapdar y asciende por un camino ubicado entre el monte Cabal y Ponoig para llegar a Casa de Dios. Continúa monte arriba para finalizar en Ponoig.
¿Quieres que te llamemos nosotros? Te llamamos gratis