Todo lo que tienes que saber sobre las Fallas

Seguro que has oído hablar de las Fallas, ya que son las fiestas más importantes de la Comunidad Valenciana. Muy reconocidas a nivel nacional e internacional, se celebran en el mes de marzo, días en los que Valencia capital y los distintos municipios de la Comunidad Valenciana festejan por todo lo alto esta grandiosa festividad.

Tanto si conoces las Fallas como si no, seguro que tienes mil consultas que hacer o curiosidades que despejar sobre esta peculiar fiesta. No te preocupes, si quieres saber más y despejar tus dudas sólo tienes que seguir leyendo.

La UNESCO ha declarado esta fiesta Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y son muchísimas ciudades las que celebran las Fallas y la fiesta de San José en la comunidad. Y cómo no, Benidorm, ciudad festiva por antonomasia también celebra estos días con gran fervor. Así pues, para que no te pierdas nada, te ofrecemos los mejores Hoteles en Benidorm a fin de que disfrutes de la fiesta grande de la Comunidad Valenciana.

Te facilitamos unas 10 pautas, con las cuales dispondrás de todo lo que debes saber sobre las fallas, y así las vivas al 100% durante tu visita.

Por ello, si alguna vez te has preguntado o te preguntas algunas cuestiones sobre esta festividad estás de suerte, te damos las respuestas que necesitas.

 

Preguntas y respuestas:

Falla

1- ¿Qué son las Fallas?

Las Fallas son las fiestas, celebradas en honor a San José, que tienen lugar del 15 al 19 de marzo en la Comunidad Valenciana. Unas fiestas muy arraigadas entre los valencianos que combinan arte, monumentos, espectáculo, música, pirotecnia, luces, fuego… días en los que la gente sale a las calles a celebrar y pasarlo en grande.

 

2- ¿Cuál es el origen de las Fallas?

Hay muchas hipótesis al respecto, pero la más extendida es aquella que dice que el gremio de carpinteros sacaba el parot (palo que sujetaba el candil para trabajar durante las horas sin luz) a las calles y plazas, junto con muebles y trastos viejos que se apilaban para quemarlos la víspera de San José, y conmemorar así la festividad de su patrón.

De la madera, el cartón, las telas, ropas y papel de sus inicios, las fallas han ido evolucionando hasta los grandiosos monumentos/esculturas de más de 30 metros de altura, creadas por Artistas falleros, con satíricos muñecos de corcho o cartón piedra que podemos admirar hoy en día.

Pirotecnia en Fallas

3- ¿Qué palabras debes conocer para disfrutar de las Fallas?

Si quieres entender las fallas deberás conocer su lenguaje o jerga, te damos un listado con las palabras que tendrás que tener en cuenta.

Falla: aunque a la fiesta se le llama Fallas, la falla es el cómo se denomina al singular monumento.

Plantà: es el nombre que se da al acto de montar y levantar el monumento de la falla.

Ninot: nombre con el que se le llama a la figura de carácter crítico o burlón que tiene representación humana en una falla.

Cridà: es un llamamiento que hacen las autoridades y los falleros/as a los ciudadanos y visitantes, para que salgan a celebrar la fiesta de las Fallas.

Mascletà: no lo confundas con fuegos artificiales, la mascletà es de los actos más importantes de Fallas. La palabra proviene de masclets, que son un tipo de petardos con gran capacidad sonora. Un espectáculo pirotécnico en el que se utilizan miles de kilos de pólvora, en forma de petardos, los cuales se van tirando variando de frecuencia, ritmo e intensidad hasta su apoteosis final, pueden incluir color y en ocasiones música. Lo importante en este acto de corta duración (entre 5 y 7 min) es el atronador sonido llegando a superar los 130 decibelios. Al ver la mascletà sentirás todo tu cuerpo vibrar, una experiencia única que no olvidarás.

Despertà: los falleros y falleras recorren a las 8 de la mañana las calles de las ciudades acompañados de una banda de música, mientras tiran petardos y despiertan a los vecinos para que estos se echen a las calles a celebrar las fiestas.

Traje regional de Fallas

Ofrena: en todos los municipios se celebra la ofrenda de flores, donde los falleros y demás ciudadanos vestidos con los trajes típico tradicionales van a entregar obsequios a su patrón/na.

Nit del Foc: es la noche en la que se lanza el castillo de fuegos artificiales más largo de todas las Fallas, tiene lugar de madrugada la noche antes de San José.

Cremà: este acto es el más significativo de todos y con el que terminan las fiestas. Se da la madrugada del día 19, momento en el cual se queman los bellos monumentos.

Comisión fallera: son agrupaciones de personas que se unen para apadrinar una falla, estas comisiones suelen estar vinculadas a los distintos barrios de las ciudades donde se celebran estas fiestas.

Fallera mayor y Fallera mayor infantil: son dos jóvenes de distintas edades elegidas para ser durante un año las máximas representantes de sus comisiones, en todos los actos, eventos, fiestas y actividades que su comisión realice. También serán las que representarán a sus comisiones ante otras comisiones falleras o en actos y eventos a los que las comisión sea invitada durante su reinado.

Casal: se llama casal fallero al lugar donde las distintas comisiones se reúnen durante todo el año y en especial en época de Fallas, para preparar y celebrar las fiestas. Digamos que son los centros neurálgicos de las comisiones, lugares donde se bebe, se come, se baila y se reúnen los falleros y visitantes.

Comida típica de Fallas

4- ¿Qué es el ninot indultat?

Durante las Fallas no hay únicamente un monumento fallero, son cientos los barrios, de distintas poblaciones, que montan esculturas para celebrar el festejo. Cada año de entre todos estos monumentos, por votación popular, se indulta un muñeco en la categoría infantil y otro en la categoría principal, que se salva de las llamas del fuego en la gran noche de la Cremà. Los ninots indultats de Valencia ciudad los puedes visitar en el Museo Fallero de la capital, mientras que en los municipios estos ninots suelen ser un regalo de las comisiones a sus Falleras mayor e infantil como recuerdo por su año de reinado.

 

5- ¿Qué se representa en los monumentos falleros?

Normalmente las fallas son piezas escultóricas de gran tamaño donde se representa de forma satírica la sociedad, suelen incluir temas políticos, del corazón, del mundo del deporte y la actualidad. Monumentos repletos de muñecos o piezas caricaturizadas, con un lema o leitmotiv, en las cuales sus escenificaciones están acompañadas de pequeños carteles con frases mordaces de carácter jocoso.

 

6- ¿Por qué se queman las fallas?

Las fallas son obras artísticas efímeras; durante todo el año, los falleros realizan eventos para recaudar dinero y poder plantar su monumento fallero en marzo, aún a sabiendas que este tiene una vida breve y que será quemado el Día de San José. Ya desde sus inicios se quemaban, porque el fuego significa una catarsis, una renovación… la quema de lo malo para pasar a lo bueno, a una nueva época, a la primavera… definitivamente es un acto purificador.

 

7- ¿Qué tipo de trajes llevan los falleros y falleras, por qué van vestidos así?

La indumentaria de los falleros y falleras durante las fiestas, es el traje regional inspirado en el que llevaban los labradores/ras en el S.XVI. Una vestimenta que se ha ido poco a poco transformando y actualizando. Los vestidos de las mujeres están compuestos por unas enaguas y una falda (de tela brocada de seda con grabados antiguos) un delantal, un corpiño rígido de manga hasta el codo con manteleta, medias de seda o algodón caladas, peinetas doradas o plateadas, el aderezo (pinchos y rodetes que sujetan los moños laterales mientras del tradicional pelo de fallera), la joia, el collar y los pendientes. Mientras que el traje masculino llamado zaragüell se compone de camisa, zaragüells (especie de los calzones) negrillas (sobrefalda oscura) medias, alpargatas de esparto, fajín, chaleco, pañuelo para la cabeza y manta.

Nit de la Cremà

8- ¿Puedo ir a fallas sin ser fallero? ¿Cómo me puedo sentir integrado si voy a fallas?

¡Claro que sí, puedes ir a fallas sin ser fallero! Estas fiestas que se viven en la calle, están abiertas a todo el mundo. Podrás asistir a los distintos actos y espectáculos de estas curiosas fiestas como uno más y si quieres ser fallero únicamente tienes que apuntarte a alguna de las comisiones, pagar las cuotas establecidas y asistir a los distintos actos que celebran durante el año. Si quieres sentirte integrado, deberás comprarte un pañuelo fallero; lo podrás encontrar esos días en los distintos puestos callejeros, un pañuelo azul y blanco que se lleva atado al cuello y sirve para protegerte durante la mascletà, la Cremà… etc. Y si quieres ya el conjunto completo, llévalo junto con al blusón típico negro o de rayas, te sentirás uno más en el ambiente fallero.

 

9- ¿Hay una comida típica de fallas?

En fallas no puede faltar la paella de pollo y conejo, delicioso plato de arroz que te ayudará a reponer fuerzas durante las fiestas. Una costumbre muy valenciana es el almorzaret que consiste en quedar con amigos a almorzar sobre las 10:30 u 11:00h a comer un bocadillo, el más típico es el de blanc i negre (morcilla y salchicha) acompañado de ensalada, cacahuetes y aceitunas. Tampoco debes resistirte a la tradición de desayunar o bien merendar, los deliciosos buñuelos de calabaza con chocolate que podrás comprar en los distintos puestos situados por las calles.

 

10- ¿Por qué son unas fiestas tan atractivas? ¿Por qué no te las puedes perder?

Son unas fiestas que se realizan en la calle, todo el mundo es bienvenido, son muy llamativas, con sus grandes monumentos socarrones y vistosos, el sonido y el olor de la pólvora que lo inunda todo, junto con la música de bandas y orquestas que no cesa las 24h del día; las luces de las calles, la gastronomía, la vestimenta, el ambiente… en definitiva la imponente suma de arte, fuego, espectáculo, pirotecnia y lucimiento que hacen de esta tradicional fiesta todo un espectáculo callejero que te apasionará.

 

Seguro que te han entrado ganas de vivir esta experiencia. Ahora ya sabes todo lo necesario acerca de las fallas ven a disfrutar las Fallas 2019 en Benidorm con Servigroup, será inolvidable…

Entrada más leída

Niño en bicicleta por la playa

Descubre los mejores planes para hacer con niños en Benidorm

¿Benidorm es un destino para viajar con niños? ¡Por supuesto que sí! En la ciudad por excelencia de las vacaciones hay un sinfín de planes especialmente dirigidos a cada tipo de viajero, y especialmente para las familias.

Te mostramos qué hacer en Benidorm con los más pequeños de la casa para que pases unas vacaciones inolvidables. ¡No te lo pierdas!


Cronología