Ermita de Santa Lucía y Sant Benet Alcocéber
Qué hacer en Alcocéber
Qué ver y visitar en Alcocéber
Hoteles
Destino
Todos los hoteles
Fecha entrada
Fecha entrada
Fecha salida
Fecha salida
Habitaciones y personas
1 habitación para 2 adultos
Código promocional

CÓDIGO PROMOCIONAL

¿Qué es un código promocional y para qué sirve? Con un código de descuento o un código promocional, obtendrás otros beneficios además de las condiciones de tarifa básica. ¿Cómo se usa? Si ya tienes un código, introdúcelo en el campo Código Promocional e inicia el proceso de reserva. Si la reserva cumple con las condiciones del código, se aplicará automáticamente a la reserva. Condiciones generales de uso:

Visitas y excursiones en Alcocéber

Lugares para ver en Alcocéber

Alcocéber es uno de los destinos turísticos más completos del Mediterráneo, pues ha sabido conservar su riquísimo patrimonio natural y cultural hasta nuestros días. En la parte costera del término municipal y con el Parque Natural de la Sierra de Irta como principal atractivo, Alcocéber ofrece numerosas playas y calas vírgenes de gran interés. Por el contrario, en la parte interior puede disfrutarse el monumental centro histórico de Alcalá de Xivert y su preciosa iglesia parroquial coronada por la torre más alta de la provincia de Castellón.

Senderos litorales, senderismo rural, excursiones a las Islas Columbretes o núcleos cercanos como Peñíscola, mercados artesanales… son muchos los recursos que hacen de Alcocéber un lugar especial y en este apartado te los vamos a presentar.

Leer más
Monumentos y puntos de interés en Alcocéber:
EL SÍMBOLO DEL MUNICIPIO

Iglesia de San Juan Bautista

En el casco antiguo de Alcalá de Xivert se encuentra este grandioso edificio que es orgullo del barroco valenciano. La espectacular fachada del tempo es todo un retablo al aire libre constituyendo una verdadera obra de arte. En el interior de la iglesia se puede visitar un museo con algunas piezas recuperadas del saqueo que sufrió en 1936.

Junto a la fachada, en el lado derecho, se encuentra el monumento más emblemático de Alcalá, la torre campanario más alta de toda la provincia (68 metros) y una de las más bellas de la Comunidad Valenciana. Las vistas al mar desde lo alto del torreón son una verdadera delicia sólo al alcance de quienes se aventuran a coronar tan magna obra arquitectónica.

Iglesia de San Juan Bautista
PARA LA DEFENSA DE LA SIERRA

Castillo de Xivert

Situada en la cima de la Sierra de Irta sobre su falda más occidental, esta fortaleza de origen islámico ha conseguido mantener su esplendor pese al paso de los siglos.

Su origen se sitúa en entre los siglos X y XI, siendo posteriormente reformada en el siglo XIII por el alto valor estratégico que tuvo en aquella época. Más tarde fue conquistada por el bando cristiano y hoy es posible diferenciar su arquitectura en el conjunto del edificio.

Castillo de Xivert
EN PLENO PARQUE NATURAL

Torre Ebrí

Datada en el siglo XVI y situada en plena Sierra de Irta a 500 metros por encima del nivel del mar, la Torré Ebrí se encuentra en perfecto estado y se eleva 8,5 metros sobre el acantilado con 5,5 metros de diámetro.

Antiguamente formaba parte de un sistema de alerta y vigía centralizado en el castillo de Xivert para avisar de posibles ataques de piratas desde el mar. Actualmente es, junto a la de Cap i Corb y San Benito, una de las pocas torres que quedan en pie y supone toda una joya patrimonial rodeada de la naturaleza virgen del Parque Natural.

Torre Ebrí
UNA CITA INELUDIBLE

Mercado de Alcalá de Xivert

Los viernes son días de mercado en Alcalá de Xivert. A pocos metros de la iglesia, en la plaza Ricardo Cardona Mestre, se celebra todos los viernes por la mañana un mercado de productos frescos y de kilómetro cero. Es una perfecta ocasión para conocer la gastronomía más característica de la zona.

El mercado se sitúa bajo una monumental estructura de tipo pérgola y estilo modernista que fue mandada construir por el Barón de Alcahalí en el año 1921. En la actualidad, el tejado original de madera se ha sustituido por otro de vidrio, más ligero.

Mercado de Alcalá de Xivert
UN ARCHIPIÉLAGO VIRGEN

Parque Natural Islas Columbretes

A medio camino entre la península y Baleares, a 27 millas de Alcocéber, se encuentran las salvajes Islas Columbretes, un pequeño archipiélago de origen volcánico que destaca por su grandísimo valor ecológico y sus aguas cristalinas.

Las Columbretes son cuatro islas: La Grossa, la Ferrera, la Foradada y el Carallot. Su lejanía a tierra firme, el sustrato volcánico y la dureza del ambiente marino han dado lugar a una flora y fauna rica en endemismos. Sin duda, un plan totalmente diferente durante tus vacaciones en la Costa de Azahar.

Parque Natural Islas Columbretes
UN OASIS DE NATURALEZA

Parque Natural Sierra de Irta

La Sierra de Irta, situada al norte de Alcocéber, es una de las últimas sierras litorales que quedan sin edificar en toda la costa mediterránea y constituye uno de los paisajes más bellos de la costa valenciana.

La sierra alcanza su altura máxima (572 metros) en el pico Campanilles, y sus laderas descienden suaves hacia el mar. A lo largo de sus 12 kilómetros de costa, prácticamente inalterados, existen numerosos acantilados y calas de gran belleza y un elevado valor ecológico que albergan numerosas especies vegetales y animales.

Parque Natural Sierra de Irta
EL PUEBLO MARINERO POR EXCELENCIA

Peñíscola

Situado a solo 30 kilómetros de Alcocéber, el pueblo de Peñíscola siempre merece una visita. Sus calles blancas y murallas construidas junto al mar encierran el espectacular Castillo del Papa Luna, construido por los templarios y Sede Pontificia de dicho Papa. Es todo un placer recorrer este casco antiguo lleno de belleza e historia.

Descubre una ruta completa por el casco antiguo de Peñíscola y los principales lugares de interés de la ciudad y disfruta de una de las excursiones más buscadas de la zona.

Peñíscola
CON VISTAS AL MAR

Torre de Capicorb

Al sur de las playas de Alcocéber, se encuentra una de las antiguas torres de vigía mejor conservadas de la zona. Antaño servían para controlar y alertar de posibles ataques piratas desde el mar.

Con una altura de 13 metros, fue construida por la Orden de Montesa en 1427 en la desembocadura del río San Miguel. En la actualidad está en manos de una propiedad particular, pero ofrece una panorámica de gran belleza por su contraste con el azul del Mediterráneo.

torre capicorb
UN LUGAR PARA LA TRADICIÓN

Capilla Virgen de los Desamparados

Este bello edificio del siglo XVIII alberga en su interior a la patrona del municipio, la Virgen de los Desamparados. En torno a ella se celebran los actos que tienen lugar en las fiestas en su honor el segundo domingo de mayo.

La capilla cuenta con dos cúpulas y diferentes elementos ornamentales entre los que destaca el gran friso de azulejos de Manises, todo un clásico de la artesanía valenciana, que decora todo el perímetro interior del templo.

Capilla Virgen de los Desamparados
CON EL AGUA COMO PROTAGONISTA

Ruta de los pozos

La agricultura ha sido desde hace siglos la principal actividad del interior de la provincia de Castellón. Una provincia que no se caracteriza precisamente por la existencia de grandes ríos, de ahí la importancia de aprovechar el agua del subsuelo con pozos construidos a lo largo de los siglos y que en numerosas ocasiones han llegado hasta nuestros días conformando un atractivo cultural, dentro del paisaje local, digno de ser visitado.

Entre ellos, destacan el “Pou Ample”, de 1627, el del “Pla de Dalt”, de 1792, el de la esquina de la c/ Tremedal con c/ San Luis, de 1884, y el viejo pozo del claustro del convento de los frailes franciscanos.

Ruta de los pozos alcocéber

Si este es tu destino, alójate en nuestros hoteles

Todos los Hoteles Servigroup
Contáctanos Reserva ahora
Contacto
Contáctanos
Central de reservas
Todos nuestros teléfonos de atención al cliente
De lunes a viernes de 09:00 a 18:30 / Sábados de 10:00 a 13:00