Casco antiguo Peñíscola
Qué hacer en Peñíscola
Casco antiguo
Hoteles
Destino
Todos los hoteles
Fecha entrada
Fecha entrada
Fecha salida
Fecha salida
Habitaciones y personas
1 habitación para 2 adultos
Código promocional

CÓDIGO PROMOCIONAL

¿Qué es un código promocional y para qué sirve? Con un código de descuento o un código promocional, obtendrás otros beneficios además de las condiciones de tarifa básica. ¿Cómo se usa? Si ya tienes un código, introdúcelo en el campo Código Promocional e inicia el proceso de reserva. Si la reserva cumple con las condiciones del código, se aplicará automáticamente a la reserva. Condiciones generales de uso:

Qué hacer en Peñíscola

Casco antiguo de Peñíscola

Uno de los mayores encantos de Peñíscola es el Castillo del Papa Luna; una fortaleza templaría de 1307 magníficamente conservada, y su casco antiguo amurallado; salpicado de casas blancas, callejuelas de cantos rodados y pequeñas plazas.

Visitar la antigua ciudad de Peñíscola significa viajar en el tiempo hasta los fenicios, perderse por sus calles mientras descubres rincones llenos de encanto, y contemplar desde su castillo, las mejores vistas de la ciudad.

¡Tómate tu tiempo y déjate atrapar por años de historia!

Para que no te pierdas nada y puedas visitar el casco antiguo de Peñíscola en 2 horas, hemos preparado esta ruta turística:

Leer más
Casco antiguo de Peñíscola
NO TE PIERDAS NINGÚN DETALLE

Ruta Turística por el Casco Antiguo de Peñíscola

Salimos caminando del Hotel Servigroup Papa Luna por el paseo marítimo en dirección al Castillo. Después de unos 500 m a la derecha, por la Avda. Doctor Marcelino Roca, nos acercamos a las murallas. Al pie de las murallas, a la izquierda, el lavadero y Fuente de la Petxina, fuente que viene del manantial interior de la Font de dins, y a la derecha el Puerto pesquero. Una vez visitado el puerto, cruzamos el puente de madera hacia las murallas, y pasamos bajo el Portal de San Pere (antiguamente una de las tres entradas a la ciudad), que por la calle atarazanas, nos introduce en el casco antiguo.

Siempre hacia arriba, en cien metros a la izquierda, el Bufador, y en otros 80 a la derecha, el Museo del Mar (tres pequeños acuarios nos enseñan las especies marinas más conocidas de la zona). Caminamos 10 metros por la calle Mayor, y a la derecha, la calle Sol, y su continuación, la calle Farones, nos llevan a La casa de las Conchas (edificio con la fachada totalmente llena de conchas autóctonas).

Seguimos subiendo y en unos metros, a la izquierda, La calle Jaime Sanz, conocida por sus pequeños restaurantes típicos, nos da acceso a la derecha a la plaza de San Roque y a la calle San Roque, que nos lleva a la Plaza de Armas.

Allí tenemos la placita con el Faro de Peñíscola, el famoso Castillo del Papa Luna, y la Iglesia de Nuestra Señora de la Ermitana. Bajando las escaleras de la plaza de la Iglesia, a la derecha, la calle Santos Mártires, nos lleva en unos 150 metros a la entrada de los jardines del Parque de Artillería y el Refugio de las aves rapaces.

Continuando por la calle Olvido, en unos 100 metros, una escalera nos permite subir sobre las murallas y recorrerlas. La última escalera de bajada, nos lleva al ayuntamiento y la Iglesia parroquial de Santa María a la derecha, y a la izquierda al Portal Fosc, que fue la entrada principal a la ciudad. Lo atravesamos y bajamos por la calle “Subida Felipe II”, giramos a la izquierda y veremos una escalera metálica que nos lleva a las murallas. Recorriendo los puestos de artesanía, llegamos al final de la muralla y giramos a la izquierda por la calle Porteta, llegando a la Plaça de Bous. La cruzamos en diagonal y entramos en la Plaça de les Caseres (lugar donde brotaba el agua dulce para toda la ciudad), bajo el Portal de Santa María (tercera puerta de la ciudad).

A la derecha, unas escaleras metálicas, nos permiten subir a las fortificaciones y observar la plaza desde arriba. Al final de este paso elevado, un portal nos conduce a la Casa del Agua (manantial que ha abastecido a la ciudad desde tiempos inmemoriales) y la Ermita de Santa Ana (capilla construida en una calle sin salida en honor a Santa Ana, que data del año 1827). A la derecha, bajando, volvemos a encontrarnos con el Portal de San Pere y el puerto, donde empezó nuestra ruta.

Casco antiguo Peñíscola
CONOCE TODOS LOS PUNTOS DE INTERÉS

Puntos de interés de la “Ruta Turística por el Casco Antiguo de Peñíscola”

Puerto Pesquero:

Hasta 1920, el agua llegaba a la muralla, y la actividad pesquera se desarrollaba en la playa norte en la zona de la Porteta. A lo largo del siglo XX, hasta 1981, el puerto se fue construyendo y modificando hasta darle el aspecto que actualmente tiene, con dos diques de protección, dos muelles para atracar buques de pesca, y una lonja donde se subasta el pescado recién extraído, de lunes a viernes.

El Bufador: Es una grieta natura en las rocas de 7 m de longitud, producido por la erosión del mar. Las aguas entran y salen al ritmo de las olas provocando bufidos e incluso salpicando los alrededores en los días de temporal.

Faro de Peñíscola:

Situado junto al Castillo del Papa Luna, y construido en 1892, consta de una torre octogonal de 11 m de altura y un edificio anexo de dos plantas. Su luz alcanza las treinta y cinco millas y aún está habitado y en uso, advirtiendo la proximidad del imponente peñón. Era el faro donde vivía el científico protagonista de la película de Calabuch (1956) rodada en Peñíscola.

Castillo del Papa Luna:

El Castillo de Peñíscola es un sólido y sobrio castillo construido por los templarios a finales del siglo XIII. Sus muros de piedra labrada y sus bóvedas de cañón, se encuentran suspendidas sobre el acantilado a más de 60 metros sobre el mar. Benedicto XIII, el Papa Luna, lo transformó en residencia papal, añadiéndole estancias en el siglo XV. Más tarde Felipe II lo modificó hasta convertirlo en una fortaleza artillada. Ya en el siglo XX en 1931, fue declarado monumento histórico artístico. Además, ha sido el escenario de varias películas y series como Juego de Tronos.

Iglesia de nuestra Señora de la Ermitana: Adosada al Castillo, la actual construcción data del siglo XVIII. Es un exponente de la devoción Mariana, en concreto a una imagen que según la tradición, fue regalado por el apóstol Santiago. La plaza de armas, la soberbia escalinata y la plaza de la iglesia, son escenario cada septiembre de “Les Danses” a lo largo de las fiestas patronales.

Parque de Artillería:

Antiguo espacio de uso militar, donde se encuentran las murallas medievales y las renacentistas, convirtiéndola en un lugar inexpugnable con maravillosas vistas. Destaca el polvorín del siglo XVIII y el precioso jardín botánico con especies de flora autóctona. Dentro del parque de artillería, del mes de Junio al de Septiembre, hay una exposición de aves rapaces con exhibiciones de vuelo.

Refugio de Aves rapaces: Búhos, Águilas, Buitres… todo tipo de aves rapaces que dejarán a niños y adultos con la boca abierta. Todo ello en los jardines del Castillo del Papa Luna.

Castillo Papa Luna Peñíscola

Si este es tu destino, alójate en nuestros hoteles

Todos los Hoteles Servigroup
Contáctanos Reserva ahora
Contacto
Contáctanos
Central de reservas
Todos nuestros teléfonos de atención al cliente
De lunes a viernes de 09:00 a 18:30 / Sábados de 10:00 a 13:00

¿Quieres que te llamemos nosotros? Te llamamos gratis