Lugares donde hacer barranquismo en Alicante

En la Costa Blanca disfrutamos de un clima privilegiado que nos permite disfrutar a lo grande de nuestra tierra durante todo el año. Cualquier momento es bueno para lanzarse a descubrir los impresionantes paisajes que rodean ciudades como Benidorm o Alicante y que a menudo quedan eclipsados por el deslumbrante poder de atracción del Mediterráneo.

Hoy conocemos un poco más del barranquismo. Un deporte que se practica en plena naturaleza en el que el medio se convierte en el auténtico protagonista de una aventura de las que quedan para el recuerdo. ¿Se te ocurre un plan mejor para una escapada?

Barranquismo cerca de Benidorm


¿En qué consiste el barraquismo?

El barranquismo es un deporte que consistente en recorrer las gargantas de cañones, barrancos, cauces de torrentes o ríos en la profundidad de la montaña, ya sea caminando, nadando, escalando o todo al mismo tiempo. Es una forma maravillosa de conectar con el medio natural y poner a prueba la pericia de uno mismo.

Si no eres un experto en la materia, no te preocupes. Nosotros recomendamos que te unas a alguno de los muchos grupos y empresas de multiaventura, como nuestros amigos de Alicante Aventura, que organizan excursiones muy cerca de Benidorm. Lo único que necesitas son ganas de pasar un buen rato, hacer algo de ejercicio y conocer preciosos rincones llenos de naturaleza.

A continuación, te proponemos tres recorridos inolvidables para que te inicies en el barranquismo durante tus vacaciones. ¡No te los pierdas!

Barranquismo en el Algar cerca de Benidorm


Barranco l’Estret de les penyes (Bolulla)

El Barranco de l’Estret de les Penyes, también conocido como barranco de Bolulla, es una opción perfecta para aquellos que deseen estrenarse en la práctica del barranquismo. El río Bolulla ha dibujado a su paso durante siglos un bellísimo paisaje de rocas moldeadas por la corriente y altísimas paredes que en ciertos tramos parecen incluso de otro planeta.

Sus torneados muros de piedra y su estrecha garganta esconden un recorrido horizontal practicable para todos los públicos con innumerables manantiales y saltos de agua cristalina que harán las delicias de grandes y pequeños. El camino es un placer en sí mismo, pero la impactante cascada del Salt de Bolulla, al final del recorrido, te dejará sin palabras. ¿De verdad esta maravilla natural se encuentra a menos de media hora de la Playa de Levante?

Poco más de 20 kilómetros separan este paisaje de nuestros hoteles en Benidorm. Bolulla es un pequeño pueblo de montaña que se encuentra en el corazón de la Marina Baja, a escasos kilómetros de lugares tan bellos como Guadalest y las Fuentes del Algar. Para llegar en coche desde Benidorm, deberás tomar la CV-70 hasta Polop de la Marina y más tarde la CV-715 en dirección Callosa d’Ensarrià. ¡Te va a encantar! 

Disfrutando del barranquismo en Alicante


Barranco de l'Estret de Relleu (Orxeta)

Pese a que durante la mayor parte del año apenas lleva agua en su tramo más bajo, el cauce del río Amadorio, que desemboca en pleno centro histórico de Villajoyosa, ha ido forjando con el paso del tiempo un paisaje único que todavía es muy desconocido incluso para los amantes del barranquismo.

Sus estrechas y altas paredes excavadas en la roca lo convierten en uno de los barrancos acuáticos más interesantes de Alicante para la práctica del barranquismo. Se trata de un recorrido sencillo, muy horizontal, pero de gran longitud ya que la garganta principal se extiende a lo largo de 3,6 km con un descenso de hasta 150 m.

El caudal del barranco es estacional, por lo que el mejor momento para descenderlo es después de alguna época de lluvias de manera que hayan limpiado las pozas y el color del agua alcance su máximo esplendor. Además, ¡a más agua, más diversión! Eso sí, debido a su peculiar emplazamiento y estar verdaderamente encajonado, se trata de un barranco bastante frío, por lo que es importante escoger uno de los muchos días de buenas temperaturas que disfrutamos en la Costa Blanca.

Orxeta es un pequeño municipio de la Marina Baja muy cercano a Villajoyosa, el lugar perfecto para unas vacaciones de ensueño en el exclusivo Hotel Montíboli, y a tan solo 20 minutos de Benidorm. Desde Villajoyosa deberás tomar la CV-770 y cruzar el pantano del Amadorio para llegar enseguida a Orcheta donde podrás unirte a algún grupo con el que disfrutar de esta fantástica aventura, ¿te atreves?

La provincia de Alicante ofrece parajes ideales para el barranquismo

Barranco del Infierno (Vall d’Ebo)

Aunque el nombre pueda asustarte, ¡no te preocupes! Su dificultad es algo más elevada que en los dos casos anteriores, pero el esfuerzo merece la pena pues nos encontramos ante el barranco más emblemático de toda la provincia de Alicante y uno de los más famosos de España.

Esta fantástica atracción de la naturaleza se encuentra en el Valle de Laguar, al norte de la provincia, y junto al paraje conocido como la Catedral del Senderismo, con más de 6.800 escalones de piedra que recorren el fondo del valle, conforma uno de los paisajes más valorados de la Costa Blanca.

El Barranco del infierno permanece seco la mayor parte del año y se caracteriza por ser bastante encañonado, destacando las altísimas paredes de piedra blanca que hacen reflejar la luz del sol de una manera mágica. Se trata de un itinerario vertical de mucha intensidad con múltiples descensos y rápeles ideal para aquellos que necesitan una buena dosis de adrenalina.

La ruta comienza en la Vall d'Ebo, una pequeña localidad de apenas 200 habitantes en la comarca de la Marina Alta, donde se organizan muchos grupos de excursionistas venidos de todos los puntos de Europa. Este municipio se encuentra a 60 km de Benidorm y para llegar hasta él deberás tomar la AP-7 en dirección Valencia, para después coger en la salida 63 la CV-750 en dirección Jalón. Sin duda, esta es una perfeta opción para disfrutar de la gastronomía de la montaña alicantina donde se conjuga lo mejor del mar y de la tierra.

Los mejores lugares para el Barranquismo en Alicante

¿Qué esperas para viajar a la Costa Blanca y disfrutar de un plan tan auténtico como el que te ofrecemos? Alójate en cualquiera de los hoteles que ponemos a tu disposición en Benidorm y aprovecha para desconectar sumergiéndote en la naturaleza. ¡Te esperamos!

Entrada más leída

Cuevas de San José, adéntrate en el corazón de La Vall d’Uixó

Las interminables playas de arena blanca de la Costa de Azahar a menudo eclipsan los muchos otros encantos que esta increíble zona de la costa mediterránea aguarda para los viajeros. Es el caso de las Coves de Sant Josep, unas interesantísimas cavidades subterráneas que esconden el río navegable más largo de Europa y cuyas paredes albergan pinturas rupestres. ¿Te lo vas a perder?