Los mejores postres y dulces para saborear el otoño

En las cocinas de Hoteles Servigroup el calendario es siempre nuestro aliado con tal de sacar el máximo partido a los productos de temporada y disfrutar a lo grande de las recetas tradicionales propias de cada estación y sus días de fiesta. Los fantásticos buffets de los hoteles varían diariamente para que en cada momento del año puedas degustar el auténtico sabor de la gastronomía de nuestra tierra.

La cocina de otoño es una de las más ricas y arraigadas, tanto por la variedad de productos que llegan al mercado en estas fechas como por las numerosas costumbres que llenan las casas de pucheros y guisos para hacer frente a los primeros fríos e infinidad de postres para endulzar las tardes en casa cuando el día va acortando.

Hoy nos metemos entre fogones para que nuestros chefs nos muestren las recetas de algunos de los dulces y postres más populares de nuestros destinos. ¿Te animas a intentarlo en casa?

Postres típicos Comunidad Valenciana en Hoteles Servigroup


Pasteles de boniato

Si hay un dulce que representa a la provincia de Castellón en estas fechas son los pasteles o “pastissets” de boniato. Estas clásicas empanadillas dulces que también tienen su variante en el cabello de ángel son un clásico en todos los hogares durante el otoño cuando las calabazas y los boniatos inundan los mercados.

Pasteles de boniato en Hoteles Servigroup


Ingredientes de la masa

  • 125 ml aceite de oliva suave
  •  125 ml manteca de cerdo
  • 125 ml de anís
  • 1 yema de huevo
  • 250 g azúcar
  • 700 g harina
  •  ½ limón
  • Una cucharadita de canela


Ingredientes del relleno

  • 1kg y ½ de boniatos blancos enteros
  • 1 kg azúcar
  • 225 ml agua
  • Ralladura de 2 limones
  • Canela al gusto


Elaboración

  1. Para preparar el relleno tendremos que haber horneado previamente los boniatos hasta que estén blandos. Una vez asados y pelados trituramos el interior hasta conseguir un puré.
  2. Ponemos el agua al fuego y añadimos el azúcar hasta formar un almíbar con una textura un poco diferente, más espesa. En ese momento bajamos el fuego al mínimo y añadimos el puré de boniato, la ralladura de limón y la canela. Cuidando que no se pegue en el fondo de la olla, removemos la mezcla durante unos minutos hasta que se integren bien todos los ingredientes formando una crema finita. Reservamos.
  3. Para la masa tenemos que derretir la manteca y calentar suavemente el aceite para que coja algo de temperatura sin que llegue a freír. Una vez el aceite esté caliente lo retiramos del fuego y disolvemos el azúcar en él. Esperamos a que el aceite se haya templado y mezclamos todos los ingredientes hasta conseguir una pasta compacta, homogénea y untuosa.
  4. Con la ayuda de un rodillo extendemos la masa para formar pequeños sobres en los que meter el relleno. Una vez cerrados, los pintamos con clara de huevo y espolvoreamos con azúcar y canela.
  5. Los metemos en el horno durante 15 min a 180ºC. Transcurrido este tiempo, los dejamos enfriar, ¡Y a comer!


Buñuelos de calabaza

La calabaza es la reina del otoño, y no solo en cuanto a Halloween se refiere. Esta hortaliza tan característica de la Comunidad Valenciana es la protagonista de innumerables recetas durante la estación, tanto saladas como dulces, pero si hay un postre que a todo el mundo le encanta son los buñuelos de calabaza. A continuación, te enseñamos a prepararlos siguiendo la receta tradicional, ¡una auténtica delicia!

Buñuelos de calabaza en Hoteles Servigroup


Ingredientes

  • 250 g de calabaza pelada y sin pepitas
  • 150 g de harina
  • 2 huevos medianos
  • 10 g de azúcar
  • Ralladura de la piel de ½ naranja y de ½ limón.
  • ½ cucharadita de canela
  • Sal
  • 5 g de levadura
  • Aceite de freír


Elaboración

  1. Comenzamos por cocer la calabaza, ya cortada, en un cazo lleno de agua hasta que quede casi cubierta. El fuego ha de estar al máximo hasta que comience a hervir y en ese momento debemos bajarlo para que siga borboteando suevamente alrededor de 25 minutos, hasta que esté tierna.
  2. Reservamos el caldo de cocción y trituramos la calabaza (en seco) hasta que quede una crema suave y sin grumos.
  3. Cogemos los huevos y separamos las claras de las yemas. Añadiendo una pizca de sal, montamos las claras a punto de nieve hasta conseguir una textura tan firme que si diésemos la vuelta al recipiente el contenido no caería.
  4. Añadimos poco a poco la harina tamizándola a través de un colador. A continuación, incorporamos la levadura, el azúcar, la canela, las ralladuras de la piel de la naranja y del limón, las yemas y el puré de calabaza. Mezclamos bien hasta conseguir una masa completamente homogénea. La textura ha de ser parecida a la de una bechamel, en caso de que quede demasiado densa se puede corregir con el caldo de cocción de la calabaza que habíamos reservado.
  5. Para freír los buñuelos, ponemos a calentar aceite en un cazo bien profundo cuidando que la temperatura esté en torno a los 170ºC, es decir, muy caliente pero sin llegar a humear. En ese momento con la ayuda de dos cucharas vamos echando al aceite bolitas de masa con cuidado de que no se toquen entre sí durante unos 3 minutos hasta que tengan tono dorado.
  6. Al sacarlos del fuego los ponemos sobre un papel de cocina para retirar el exceso de aceite y espolvoreamos con un poco de azúcar. Deja que se enfríen y… ¡a disfrutar!


Pudin de castañas

Con la llegada del otoño, los puestos de castañas asadas reaparecen en cada rincón de las ciudades europeas llenando las calles con su aroma inconfundible. Este fruto es, sin duda, uno de los clásicos de la estación otoñal, pero a la vez todo un desconocido por la enorme variedad de opciones que ofrece en la cocina. Hoy te proponemos un postre con el que sorprender a tus invitados, ¿conoces el pudin de castañas?

Pudin de castañas en Hoteles Servigroup


Ingredientes

  • 200 g castañas
  • 230 g de leche
  • 370 g de leche condensada
  • 5 huevos
  • Caramelo líquido


Elaboración

  1. Hacemos un corte con el cuchillo en la corteza de las castañas por la parte más redonda y las cocemos durante 20 minutos hasta que estén tiernas. Las pelamos y hacemos un puré con las castañas. No hace falta que quede perfecto, es interesante que se note la textura de la castaña en el pudin.
  2. Batimos los huevos y, a continuación, añadimos todos los ingredientes. Mezclamos bien hasta que se integren todos los ingredientes por completo.
  3. Vertimos la mezcla en un molde que previamente debemos haber caramelizado. A su vez metemos el molde en otro de mayor tamaño que rellenaremos de agua para cocinar el pudin al Baño María. Ha de estar en el horno unos 40 minutos a 180ºC, sabremos que está listo cuando lo pinchemos y el tenedor salga completamente limpio.
  4. Lo dejamos enfriar y ya está listo para comer. Podemos utilizar para decorarlo castañas en almíbar y el resultado será perfecto. ¡Delicioso!
Postres de otoño en Hoteles Servigroup

¿Qué te parecen estos postres? Pruébalos en casa y si no terminas de cogerles el punto no te preocupes, siempre puedes visitarnos en alguno de nuestros hoteles y disfrutar en primera persona de su fantástico sabor, en otoño o cuando tú quieras.

¡Buen provecho!!

Entrada más leída

Cuevas de San José, adéntrate en el corazón de La Vall d’Uixó

Las interminables playas de arena blanca de la Costa de Azahar a menudo eclipsan los muchos otros encantos que esta increíble zona de la costa mediterránea aguarda para los viajeros. Es el caso de las Coves de Sant Josep, unas interesantísimas cavidades subterráneas que esconden el río navegable más largo de Europa y cuyas paredes albergan pinturas rupestres. ¿Te lo vas a perder?