Todos los años sobre estas fechas las pastelerías están repletas de dulces, a pesar de que tradicionalmente la Semana Santa y la Pascua se asocia con un periodo religioso de abstinencia, también es cierto que los mejores postres son elaborados en esta época.
Por esa razón y con la llegada de estas fiestas hemos desarrollado dos recetas típicas para que puedas cocinarlas con nosotros paso a paso.
¿Cuáles son los postres típicos de Semana Santa?
Son muchos los famosos dulces que triunfan en esta época: las torrijas tradicionales, los buñuelos, la mona de pascua, los huevos de chocolate, los panquemados… Una gran variedad de postres y recetas diferentes para elaborarlos que hacen de la Semana Santa un breve periodo vacacional gastronómico muy dulce.
Hemos seleccionado de todas ellas dos conocidas recetas que no pueden faltar en tu mesa estas fiestas, seguro que has probado tanto las torrijas de leche, como los buñuelos de crema. Dos de los postres más tradicionales que sin duda disfrutareis en familia durante la Semana Santa y harán del disfrute de los niños.
Para que puedas cocinar fácilmente estos deliciosos postres caseros tenemos preparadas las recetas más sencillas para que puedas hacerlas incluso con los más pequeños de la casa.
Torrijas de leche
Ingredientes para cocinar las torrijas de Semana Santa

Receta paso a paso: “Torrijas de leche”
Para comenzar, deberás utilizar un cazo para aromatizar la leche con el palo de canela y la piel del limón. Es necesario que ese proceso de aromatización llegue a hervir, por lo que una vez que llegue a ese punto de ebullición tendrás que retirar el cazo del fuego para dejarlo reposar durante unos 5 minutos.
Mientras tanto, puedes ir cortando el pan en rodajas y batir los 4 huevos. Después, deberás ir empapando las rodajas de pan cortadas, primero en la leche y después entre el huevo.
Ya sólo te queda el paso final, aunque deberás hacerlo con mucho cuidado para que tus torrijas de leche salgan perfectas: en una sartén grande, podrás comenzar a freír esas rodajas empapadas. Después las irás sacando para ponerlas sobre una fuente o plato grande. Es muy importante, que sobre esa fuente coloques papel de servilleta para que el aceite sobrante se vaya absorbiendo.
Ya sólo queda pasar las torrijas por esa mezcla de azúcar y canela que has preparado previamente. Es conveniente que dejes reposar esas torrijas de leche durante unas horas a temperatura ambiente. Después podrás disfrutar de haber cocinado las mejores torrijas en Semana Santa. Y es que, con estas indicaciones, seguro que consigues sorprender a tus invitados.
Buñuelos de crema
¿Qué necesitas para hacer unos deliciosos buñuelos de crema?
En este caso te vamos a dar las indicaciones para los buñuelos y la crema pastelera por separado.
Para la crema pastelera, necesitarás los siguientes ingredientes:
Los ingredientes para los buñuelos son los siguientes:

Preparación paso a paso para tus Buñuelos de crema
Primero elaboraremos la crema pastelera, y para ello comenzaremos disolviendo la maicena en 200 ml de leche y batiendo los huevos.
El resto de la leche deberás calentarla en un cazo aparte con la canela y con el limón. Cuando comience a hervir deberás añadir la maicena disuelta, las yemas bien batidas y el azúcar.
Para concluir esta primera fase, deberás pasar la crema por un colador para evitar que queden restos de grumos.
Has acabado ya con el relleno de los buñuelos, por lo que ahora procedemos a la elaboración de los mismos buñuelos. Para ello, comenzaremos poniendo en un cazo la mantequilla, el azúcar y la pizca de sal. Cuando comience a hervir, deberás retirar la mezcla para ir añadiéndole la harina poco a poco, y las yemas de huevo uno a uno.
Deberás ir removiendo poco a poco esa masa resultante con una cuchara de madera hasta que se desprenda de las paredes. Después deberás dejar reposar la masa durante una hora aproximadamente.
Deberás dejar una manga con boquilla en la masa para poder rellenarla con la crema pastelera.
Dispones ya de la masa lista, y es el momento de ir haciendo las bolitas para freírlas en una cazuela. Cuando estén doradas, como en el caso de las torrijas, las tendrás listas para ponerlas en una fuente, siempre cubierta con papel para escurrir bien los buñuelos.
Es el momento de ir rellenando los buñuelos con la crema pastelera, pero no olvides darles el toque final espolvoreándolos con el azúcar glas.
Ya tienes listos para servir los típicos buñuelos de Semana Santa. Ahora toca que los demás se sorprendan de lo bien que cocinas estos dos postres.
Te recordamos que en los buffets de nuestros hoteles podrás disfrutar durante tus vacaciones de Semana Santa de una selección de los postres más típicos. Estamos seguros te van a encantar y queremos animarte con esta guía para cocinar tus postres de Semana Santa de una forma muy fácil y sabrosa.