La Sierra de Irta es el mayor tesoro natural de la provincia de Castellón y uno de los más importantes de toda la Comunidad Valenciana. Sus 13 kilómetros de costa virgen convierten este Parque Natural en un lugar único en todo el Mediterráneo. Un verdadero reducto de naturaleza que nos transporta a tiempos pasados y nos permite imaginar cómo debieron ser nuestras costas antes del avance del hombre. ¿Estás preparado?
¿Dónde está la Sierra de Irta?
Ocupando la franja litoral entre Peñíscola y Alcocéber, la Sierra de Irta combina el mar y la montaña convirtiéndose en un refugio alejado del ajetreo urbano. El Parque Natural se sitúa en la comarca del Bajo Maestrazgo, al norte de Castellón, y en su frontera interior limita con los municipios de Alcalá de Xivert y Santa Magdalena del Pulpis.
Se trata de un rincón de lo más especial dentro de la Costa de Azahar repleto de infinitos senderos con vistas al mar, flora y fauna autóctona digna de admiración y vestigios culturales esperando ser descubiertos en tu próxima escapada al Mediterráneo.

El Parque Natural de la Sierra de Irta
El 16 de julio de 2002, las autoridades declararon, dadas sus características excepcionales, las casi 8000 hectáreas de la Sierra de Irta Parque Natural y Reserva Marina. Y es que no sólo se trata de uno de los paisajes más bellos de toda la Comunidad Valenciana y una de las últimas sierras litorales sin edificar de todo el Mediterráneo, sino que también cuenta con numerosas especies protegidas de flora y fauna que difícilmente se hallan fuera de este maravilloso paisaje, como las tortugas mediterráneas.
El Parque Natural está formado por dos sierras paralelas al mar separadas por el Valle de L’Espotet, que alcanzan su punto más alto (573 metros) en el Pico de Campanilles. En la parte litoral se alternan tramos de acantilados con playas de arena y grava alumbrando paisajes de enorme belleza que contrastan con los densos pinares de la parte interior. Destaca también la Reserva Marina, cuyos fondos presentan un alto grado de conservación y son un lugar ideal para el buceo.

Rutas para descubrir la Sierra de Irta
Las posibilidades a la hora de disfrutar de la Sierra de Irta son innumerables con multitud de pequeños senderos que se extienden por las laderas en busca de las mejores vistas o lugares de interés como el Castillo de Xivert, el Castillo del Pulpis o las pequeñas ermitas y torreones que salpican el paisaje.
No te pierdas este fantástico mapa que recoge los principales itinerarios. Entre todos ellos, destacan dos rutas diferentes que queremos recomendarte según por dónde accedas al Parque Natural:
La Ruta Roja
Es la ruta más larga (4 kilómetros) y a ella se accede desde el punto más meridional de la Sierra de Irta, junto a Alcocéber. Basta con seguir las numerosas indicaciones que existen en las calles del municipio que dirigen al Parque Natural por su puerta de entrada junto al faro de esta localidad.
La senda se inicia en el Barranco de Malentivet, donde el verde profundo de la espesa vegetación de la zona en contrasta con el brillante azul del mar. Durante la ruta, se pueden observar acantilados que han sufrido la erosión por la fuerza de las olas y pequeñas calas rocosas donde tomar el baño. El regreso se lleva a cabo por el mismo itinerario, siendo una ruta lineal apta para toda la familia.
La Ruta Azul
Se trata de una ruta sencilla y de poco más de un kilómetro a la que se accede desde Peñíscola, siguiendo las indicaciones de Parque Natural que se encuentran por todo este municipio situado al norte de la Sierra de Irta.
El recorrido es circular y se inicia en la denominada Font Nova. Lo ideal es comenzar por el interior cruzando pinares para regresar por la costa disfrutando de sus playas flanqueadas por pequeños cordones dunares hasta encontrar la espectacular Torre vigía del Badum, que en el siglo XVI sirvió para proteger a los peñiscolanos de los ataques piratas.

Las mejores playas y calas de la Sierra de Irta
Disfrutar de un baño en las cristalinas aguas del Mediterráneo durante tu visita a la Sierra de Irta es casi obligatorio. A continuación, te mostramos cuáles son nuestras calas y playas preferidas del Parque Natural:
Cala Blanca
La Cala Blanca es el perfecto ejemplo de una playa típica de la Sierra de Irta. En ella las piedras se mezclan con la arena formando una pequeña cala rodeada de suaves acantilados y pinos de poca altura. Su gran atractivo pasa por las aguas cristalinas que bañan la zona sur del Parque Natural donde se ubica. Otras playas cercanas y muy similares son Cala Mundina y Cala Ribamar. ¡Merece la pena recorrerlas!
Playa del Pebret
La Playa del Pebret, aunque de reducidas dimensiones, es la mayor playa puramente de arena blanca que tiene el Parque Natural de la Sierra de Irta. Destaca su gran duna, que actualmente se encuentra en regeneración natural, por lo que está prohibido pisarla.
Playa del Russo
La Playa del Russo, junto a la del Pebret, es de las pocas playas de arena del Parque Natural. Se trata de un arenal de ambiente naturista cuyo nombre se remonta a un teniente ruso que se instaló en ella. De naturaleza virgen, desde ella puede observarse en la lejanía el perfil blanco del casco histórico de Peñíscola como si de una gaviota en el horizonte se tratase.

Cómo llegar a la Sierra de Irta
La Sierra de Irta se encuentra rodeada por la carretera N-340 que une Alcocéber y Peñíscola. Los dos principales accesos al Parque Natural se encuentran próximos a los municipios de Alcocéber (siguiendo la CV-142) y Peñíscola (tomando la CV-141). Ambos permiten acceder directamente a la zona costera del espacio natural y disfrutar de la Ruta Roja y la Ruta Azul.
Además, existe otra posibilidad de acceso hacia la zona interior del Parque Natural directamente desde la carretera N-340 a su paso por el municipio de Santa Magdalena de Pulpis.
El Centro de Interpretación del Parque Natural se encuentra fuera del mismo, en el municipio de Peñíscola, y podrás acceder a él siguiendo estas coordenadas.

Escojas la ruta que escojas para explorar la Sierra de Irta, en Hoteles Servigroup ponemos a tu disposición dos fantásticos establecimientos situados en la primera línea de playa y en las mejores ubicaciones de Peñíscola y Alcocéber. Lugares en los que desconectar después de un día de aventuras disfrutando de sus completas instalaciones y cuidado servicio. Descubre el emblemático Hotel Papa Luna de Peñíscola y el Hotel Romana de Alcocéber y reserva ya tu próxima escapada al Mediterráneo. ¡Te esperamos!