Los 6 pueblos más bonitos de Castellón

La provincia de Castellón es famosa por la infinita cantidad de playas que se suceden a lo largo de los 140 kilómetros de la Costa de Azahar. Una región repleta de numerosos atractivos que combinan el mar y la montaña con parajes naturales de primer nivel y pueblos con encanto, historia y tradición. Sus habitantes, hospitalarios por naturaleza, son la guinda de un pastel que se convertirá en el plato fuerte de tus próximas vacaciones. ¿Todavía tienes dudas?

Las fantásticas playas de la Costa de Azahar y los bonitos pueblos llenos de encanto de la provincia de Castellón son nuestra apuesta favorita para una escapada en estos días en los que el sol empieza a lucir con fuerza.

A continuación, te contamos cuales son nuestros favoritos y por qué debes visitarlos antes de que se corra la voz. ¡Castellón tiene muchos secretos que te esperan!


1. Morella: una gran metrópolis medieval

Enclavada en un mar de montañas en el corazón de la comarca de Els Ports, se alza la ciudad amurallada de Morella, cuya panorámica de postal atrapa de inmediato al visitante transportándolo hasta la más floreciente Edad Media.

Rodeada por dos kilómetros de murallas atravesadas por siete puertas y diez torres, colmada de monumentos y coronada por un imponente castillo, Morella presume de una imagen incomparable la mires por donde la mires. Las intrincadas callejuelas que escalan la montaña donde se asienta Morella son un escenario ideal para pasear y disfrutar de los numerosos edificios señoriales que son el mejor testigo del esplendoroso pasado de esta villa. No puedes perderte la espectacular iglesia gótica de Santa María la Mayor y su retablo mayor, de arrebatador estilo barroco.

A una hora del Hotel Servigroup Papa Luna, Morella es una escapada casi obligatoria en tus próximas vacaciones en la provincia de Castellón.

Municipio de Morella en Castellón


2. Alcalá de Xivert: historia, naturaleza y mar

Basta con dar un breve paseo por su centro histórico para comprobar la importancia que tuvo durante siglos de esta tranquila villa que ahora vive a caballo entre la playa y lo rural. Rodeada de campos de olivos, el perfil de Alcalà de Xivert es inconfundible gracias a su monumental campanario que roza los 70 metros de altura en un alarde arquitectónico del más puro barroco valenciano del siglo XVIII. Junto a la espectacular torre, se alza no menos bella la iglesia de San Juan Bautista, formando un conjunto artístico de especial relevancia.

Merece la pena conocer los comercios tradiciones del municipio, especialmente los días de mercado al aire libre, en los que la plaza de D. Ricardo Cardona se convierte en una muestra de delicias gastronómicas que son el mejor ejemplo de la gastronomía local.

Y muy cerca del municipio, en la Sierra de Irta y en medio de una densa pinada, se alza el Castillo de Xivert cuyos orígenes se remontan a la Edad Media. ¿Te animas a un paseo senderista para visitarlo? Y para acabar la jornada, a tan solo un par de kilómetros se encuentran las playas de Alcocéber y el acogedor Hotel Servigroup Romana situado en primera línea del mar. ¡Esto sí que es un planazo!

Castillo de Xivert


3. Ares del Maestrat: el increíble perfil de un pueblo de postal

Solo la impactante panorámica del municipio es más que suficiente para que Ares del Maestrat se encuentre a la cabeza del listado de los pueblos más bonitos de Castellón. ¡Pero Ares es mucho más! Su historia hunde las raíces hasta el Paleolítico, como así atestiguan las excepcionales pinturas rupestres de la Cueva Remigia, atesorando un patrimonio cultural de lo más interesante.

Su icónico perfil, en el que las construcciones se encaraman al relieve de la sierra en torno a “La Mola” es absolutamente inconfundible, creando un conjunto arquitectónico en el que las casas y la iglesia parroquial se entremezclan con la roca dando lugar a un paisaje realmente particular de todos cálidos y suaves.

A poco menos de una hora de Peñíscola o Alcocéber, Ares del Maestrat es el escenario ideal para una excursión rural sin perder la esencia del Mediterráneo.

Municipio de Ares del Maestrat


4. Villafamés: viaje a la toscana valenciana

A solo media hora de Benicasim, la pintoresca localidad de Villafamés se sitúa en lo alto de un cerro, donde domina imponente todo un vergel de huertas acariciadas por la brisa del mar que aún se presume cercano.

Villafamés es famoso por su precioso casco antiguo de calles serpenteantes y angostas que vivió su apogeo en torno al siglo X, la época en la que los árabes conquistaron toda esta área. En él conviven el color blanco de la cal con el marrón de la piedra consiguiendo un contraste de gran belleza en un conjunto urbano donde resaltan el castillo, la iglesia parroquial y el palacio renacentista del siglo XV. Sin duda, este pueblo merece una tarde de verano de paseos, compras y una horchata en una de sus terrazas.

El Hotel Servigroup Trinimar se encuentra a una distancia ideal de Villafamés. Lo que te permite disfrutar de las playas de Benicasim con el máximo confort durante todo el día para después hacer una escapada cultural a un rincón tan pintoresco como este. ¡Qué vacaciones tan completas!

Centro histórico de Villafamés


5. Peñíscola: una de las joyas del Mediterráneo

Peñíscola es uno de los pueblos más famosos y bonitos de toda España. Será por sus playas, su casco antiguo, su castillo y una intrigante historia que ha acaparado pasiones y rodajes cinematográficos. Sin duda, este es un lugar al que siempre apetece volver, aunque solo sea por rencontrarte con esa esencia del Mediterráneo que te reconecta con los recuerdos de la niñez olvidando por unos días la rutina.

El centro histórico de Peñíscola se une a la playa por una estrecha lengua de arena que le aporta la sensación de ser una isla coronada por un monumental castillo. Y sus calles blancas miran al mar salpicadas de balcones con macetas, terrazas, tiendas de artesanía, museos e iglesias que derrochan sabor marinero.

A un paso de todo ello, el Hotel Servigroup Papa Luna, en honor al más relevante de los personajes históricos que han protagonizado la historia templaria de Peñíscola, es el mejor de los destinos para establecer tu hogar en las playas de Castellón, en primera línea del mar y con vistas al Castillo de Peñíscola. ¿Se te ocurre un lugar más apetecible?

Castillo de Peñíscola


6. Oropesa del Mar: Mediterráneo en vivo

Esta encantadora localidad costera de la provincia de Castellón tiene innumerables razones para ser uno de los pueblos más bonitos de Castellón. Oropesa del Mar cuenta con 12 km de costa y 7 playas de arena de escándalo para todos los gustos. Posee un entorno natural envidiable con buen clima durante todo el año, esto lo hace un lugar ideal para practicar deportes acuáticos.

Con solo un paseo por su casco antiguo te puedes dar cuenta del rico aroma a Mediterráneo que desprenden el lugar, te darás cuenta que la gastronomía también es uno de los puntos fuertes de esta localidad, exquisita comida mediterránea como no podía ser de otra forma. Las especialidades son las propias de la zona mediterránea, arroz, los pescados y mariscos. En primera playa de Morro de Gos puedes alojarte en el Hotel Servigroup Koral Beach situado en un lugar privilegiado para disfrutar de este maravilloso municipio.

Oropesa del Mar

¿Conoces alguno de los pueblos más bonitos de Castellón que aparecen en nuestro listado? ¡No puedes perderte ninguno! Todos son muy especiales y reúnen infinidad de atractivos para descubrir en familia.

Para ello, Servigroup pone a tu alcance los mejores hoteles de la Costa de Azahar donde disfrutar del sol y la playa sin perder la oportunidad de visitar el lado rural y desconocido de Castellón. ¡Te esperamos!

Entrada más leída

Cuevas de San José, adéntrate en el corazón de La Vall d’Uixó

Las interminables playas de arena blanca de la Costa de Azahar a menudo eclipsan los muchos otros encantos que esta increíble zona de la costa mediterránea aguarda para los viajeros. Es el caso de las Coves de Sant Josep, unas interesantísimas cavidades subterráneas que esconden el río navegable más largo de Europa y cuyas paredes albergan pinturas rupestres. ¿Te lo vas a perder?