¿Alicantina o valenciana? El secreto de la auténtica receta de la paella

Si hay una receta de la gastronomía valenciana conocida en todo el mundo, esa es la paella. En el más insospechado rincón de Tailandia o en los más populares mercadillos callejeros de Londres es posible a día de hoy comerse una versión más o menos acertada de la paella, ya sea gracias a españoles residente en el extranjero o a amantes de la cocina española que han interpretado la receta y la han convertido en todo un referente culinario internacional.

Pero si deseas acudir al verdadero origen de la paella y descubrir la auténtica manera de cocinar el arroz no hay nada mejor que viajar a la Comunidad Valenciana. Esta tierra, conocida en todo el mundo por su maravillosa costa, es la cuna de la paella y sus maestros arroceros continúan en las cocinas la ancestral tradición gastronómica heredada de padres a hijos utilizando ingredientes del mar y de la tierra cultivados de forma artesanal logrando siempre el mejor sabor.

Paella Montiboli Villajoyosa

¡Pero atención! No sólo una receta es válida a la hora de realizar la paella. En cada pueblo o ciudad la costumbre y los productos de sus alrededores conforman las mil y una variantes de este gran plato que no te puedes perder. Y es que cuando una receta triunfa, las interpretaciones, experimentos y gustos, son infinitos.

Hoy os mostramos algunos trucos y curiosidades, fruto de la sabiduría popular que nuestros cocineros ponen en práctica cada día a la hora de realizar la receta de los mejores arroces y fideuás para nuestros buffets y restaurantes.


Alicante, la intensidad del sabor a mar

La Costa Blanca es, sin duda, uno de los tramos costeros más especiales de toda España en el que la enorme variedad de paisajes y un sinfín de pueblos con encanto se suceden a lo largo del litoral impregnados por la esencia de la tradición marinera. La provincia de Alicante cuenta con nada más y nada menos que 13 lonjas pesqueras en las que cada día se descargan pescados y mariscos de máxima calidad que son la base de los arroces alicantinos.

En Alicante, en cada casa reside un experto arrocero y hay tantas recetas como paladares. Eso sí, el denominador común es la costumbre de realizar como base de los arroces un caldo de sabor muy intenso para el que se emplean infinidad de pescados conocidos popularmente como “morralla”. Caldos de sabor potente y color profundo que dan la verdadera personalidad a los populares arroces a banda, arroz del senyoret o arroz negro. Sin un buen caldo, no hay arroz.

Arroz negro Servigroup

Otra de las costumbres de los alicantinos a la hora de comer el arroz es acompañarlo de rodajas frescas de limón para que el comensal aderece con unas gotas cada bocado en el instante justo de degustar este manjar. En Servigroup aprendemos de esas costumbres tan propias de nuestra tierra y en los nueve hoteles de Benidorm que ponemos a tu servicio podrás encontrar cada día de la semana un tipo de arroz distinto para que pruebes el mayor número posible de recetas, te sorprendas y elijas tu favorita.

Además, en el Hotel Montiboli de Villajoyosa podrás disfrutar en primera línea de la playa de La Caleta del restaurante El Minarete especializado en arroces y fideuás con los mejores productos recién salidos de la lonja de Villajoyosa

Arroz marisco Servigroup


Castellón, tierra de mar y montaña

En la Costa de Azahar no sabrás decidirte por los arroces de carne o los de pescado. Todos son sabrosos y elaborados con productos de kilómetro cero. Además, en esta zona nació la tradición de la fideuá en la que los fideos sustituyen al arroz en una variación muy sorprendente de la receta tradicional. ¿La conoces?

El alioli es otra de las tradiciones fundamentales de la Comunidad Valenciana en lo que a arroces se refiere. Esta conocida salsa formada por la emulsión de aceite de oliva y ajo es todo un plus de sabor para los arroces y fideuás. Pero atención, el alioli, o también llamado ajoaceite, se reserva para aquellos platos elaborados a base de pescado, y su uso en arroces de carne está considerado todo un crimen gastronómico por los entendidos en la materia.

Fideuá hotel Servigroup

En nuestros hoteles situados en la provincia de Castellón se resume magistralmente el sabor de los arroces propios de la zona. Nuestros chefs te sorprenderán con variadas propuestas para que puedas degustar los arroces clásicos de la serranía de Castellón y las recetas más populares de la Costa de Azahar.


Valencia y el arroz de la Albufera

Hablar de Valencia es hablar de arroz. En el parque natural de La Albufera se cultivan las valoradas variedades Senia, Bahía y Bomba. Su producción en esta zona de cultivo protegida de 1.600 hectáreas con Denominación de Origen llega a comercializar más de 4,5 millones de kilos al año de la mejor calidad.  

¿Sabías que la paella toma su nombre de la peculiar sartén donde se cocina? También conocida como paellera o paellero, según la zona, hay pueblos en los que la tradición manda que se coloque la paella en el centro de la mesa y los comensales compartan el bocado directamente desde la paellera, una costumbre que desde siempre ha reunido a las familias los domingos. ¡Qué placer!

Paella valenciana Servigroup

La paella valenciana es una de las recetas preferidas por propios y extraños. Una combinación perfecta de verduras y carnes en un homenaje a las huertas que rodean a la capital valenciana, cuyas alcachofas y demás hortalizas son conocidas en toda España.

¿Quién no ha visitado alguna vez Valencia en el mes de marzo? Cada rincón de la ciudad se llena del aroma de centenares de paellas que reúnen a los valencianos tras la mascletá celebrando su tradicional fiesta: Las Fallas.


Aprende a hacer la auténtica receta de la paella valenciana

Queremos que aprendas a realizar la paella preferida de nuestros clientes, la paella valenciana.

A continuación, te proponemos unos sencillos pasos para que consigas un excelente resultado para cuatro personas y te conviertas en el perfecto anfitrión. Y si quieres reproducir el auténtico sabor de la paella, ven a cualquiera de nuestros hoteles y disfruta de la excepcional gastronomía mediterránea.

Paella valenciana Servigroup


Ingredientes:

  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • 500g de Arroz bomba
  • ½ pollo
  • ½ conejo
  • Una pizca de azafrán y pimentón dulce
  • 200 g de garrofó
  • 150g de alcachofas
  • 200g de judías verdes planas
  • 200g de caracoles
  • Sal y romero
  • 200g Tomate triturado


Preparación:

  1. Troceamos las carnes en trozos del mismo tamaño, según nos guste. Limpiamos y cortamos las verduras.
  2. Colocamos la paella al fuego y cuando esté caliente cocinaremos el sofrito que será clave para un buen resultado final. En abundante aceite doramos el pollo, el conejo, la verdura y los caracoles, sazonando con un poco de sal y pimentón. Cuando todo esté bien sellado añadimos el tomate frito y dejamos rehogar.
  3. Cubrimos por completo de agua la paella y la dejamos a fuego lento cociendo para que se vaya formando un caldo con mucho sabor durante una media hora.
  4. Transcurrido este tiempo añadimos el arroz, el azafrán y las ramitas de romero, subimos el fuego y lo dejamos entre 17 y 20 minutos hasta que todo el caldo se haya consumido. Si se acaba el caldo demasiado pronto, es recomendable tener preparada agua hirviendo para poder añadir hasta completar el tiempo.
  5. Finalmente hay que dejar reposar el arroz durante 3 o 4 minutos cubierto por una hoja del periódico del día anterior como manda la tradición.

¡Ahora solo queda disfrutar de la paella!

Entrada más leída

Niño en bicicleta por la playa

Descubre los mejores planes para hacer con niños en Benidorm

¿Benidorm es un destino para viajar con niños? ¡Por supuesto que sí! En la ciudad por excelencia de las vacaciones hay un sinfín de planes especialmente dirigidos a cada tipo de viajero, y especialmente para las familias.

Te mostramos qué hacer en Benidorm con los más pequeños de la casa para que pases unas vacaciones inolvidables. ¡No te lo pierdas!


Cronología