Qué ver y hacer en Guadalest más allá de su castillo

Apenas 30 minutos separan Benidorm del pequeño pueblo de Castell de Guadalest, uno de los pueblos más bonitos de España, y parece mentira que el paisaje pueda cambiar tanto en tan pocos kilómetros. La Costa Blanca es mucho más que costa y mar, y el valle de Guadalest, con su famosísimo pantano, es la mejor opción para comprobar las maravillas de la montaña alicantina.

Vistas al pantano desde el castillo de Guadalest

Un pueblo de postal, un castillo de cuento, un paisaje de película y una gastronomía de lo más auténtica son argumentos más que suficientes para no perderse este rincón que cada año atrae a miles de visitantes de todas las nacionalidades.

¡Y tú todavía sin conocerlo!


El Castillo de Guadalest

Esta fortaleza del siglo XI, conocida oficialmente como Castillo de San José, corona el pintoresco pueblo blanco de Guadalest con unas impresionantes vistas al pantano. El castillo está enclavado sobre una roca en el punto más alto del municipio y tuvo un papel fundamental en la Edad Media como bastión defensivo musulmán.

Desafortunadamente, dos terremotos ocurridos en 1644 y 1748 dañaron gravemente la estructura del castillo, que también sufrió una importante voladura en 1708 durante la Guerra de Sucesión. Pese a todo, todavía permanecen erguidos sus muros ofreciendo una cita imprescindible para todo el que visite Guadalest.

¿Pero sabías que Guadalest tuvo en realidad dos castillos? El Castillo de la Alcozaiba estuvo situado en la parte más baja del pueblo, en la pendiente sobre el pantano, y de él hoy solo se conserva una torre en estado ruinoso.

Fortaleza de Guadalest


El pantano de Guadalest

Al pie de la Sierra de Aitana, el valle de Guadalest tiene como gran protagonista a su famoso pantano, conocido como el corazón esmeralda de la Marina Baja. Con algo más de cincuenta años de historia, las obras del embalse finalizaron en el verano de 1966 y desde entonces se convirtió en la fuente que abastece de agua a las ricas huertas de la Marina Baja.

Además de disfrutar de la impactante panorámica del pantano desde el casco antiguo del municipio, bien merece la pena recorrer su perímetro y disfrutar del bosque que rodea las 86 hectáreas que abarca su lámina de agua. Para ello, junto a la enorme presa de 94 metros de altura que contiene el agua del pantano, existe un pequeño aparcamiento desde el que parte una bonita y cómoda ruta circular.

El camino es suave y con poco desnivel. En total, se extiende a lo largo de 11,5 kilómetros, de los cuales están asfaltados en torno a un 75% y el resto trascurren a través de una pista forestal. Sin duda, este se trata del tramo de mayor belleza y se inicia en el propio aparcamiento, justo antes de cruzar la presa. Los más atrevidos podrán disfrutar de las diferentes zonas de baño con las que cuenta el embalse, en el que también está permitido pescar desde la orilla.

Pantano de Guadalest


Un casco antiguo de postal

Con las particularidades que supone una orografía tan complicada como la de este valle, el casco antiguo del Castell de Guadalest extiende sus cuidadas callejuelas blancas por la ladera de la montaña hasta alcanzar la cima. Ahí es donde se encuentra la preciosa plaza de San Gregorio, centro neurálgico del pueblo, en la que se disfrutan las mejores vistas del pantano.

Para llegar hasta ella, tendrás que atravesar las bonitas calles de escalones del pueblo, varios pequeños miradores, la barroca iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y hasta una cueva excavada en la roca y bautizada como arco de San José. Y todo rodeado de bosque y palmeras con el mar al fondo, perfectamente visible en los días claros. ¡Querrás fotografiar cada rincón!

Plaza de San Gregorio


Museos de Guadalest

A pesar del pequeño tamaño del pueblo, numerosos museos pueblan su casco antiguo ofreciendo al visitante infinidad de experiencias que enriquecerán su visita. Algunos de los más interesantes son los siguientes:

Museo Municipal de Casa Orduña

La familia Orduña estaba compuesta por nobles de auténtica confianza de D. Sancho Cardona, que era el Marqués de Guadalest. De este modo, los Orduña se convirtieron en los alcaides del Castillo y, al mismo tiempo, en los defensores y gobernadores de las tierras del marqués.

Su palacio, perfectamente conservado, es hoy un auténtico centro documental con una biblioteca de más de 1200 documentos históricos donde, además, allí se exponen óleos de carácter religioso y otras obras de arte herencia del glorioso pasado familiar de los Orduña. En este museo se encuentra el acceso al Castillo de Guadalest.

Museo de microminiaturas

En él se encuentran objetos tan curiosos como una réplica de la Estatua de la Libertad dentro del ojo de una aguja, el Guernica de Picasso pintado en una semilla o los fusilamientos de Goya representados en un grano de arroz. ¿Podrían ser las obras de arte más pequeñas del mundo?

Museo de instrumentos de tortura

Su colección está compuesta por más de 70 antiguas herramientas de tortura que frecuentemente eran utilizadas por la Santa Inquisición, tanto para sus continuas torturas, como para la ejecución mediante la pena capital.

Museo etnológico

Este interesante museo realiza una espectacular representación que refleja cómo era la vida en el Guadalest del siglo XVIII. Construido sobre una roca, el Museo etnológico de Guadalest se ubica en las salas de la antigua fortaleza árabe a la que se accede a través de un túnel.

Además, también cuenta con una casa anexa amueblada y decorada con objetos originales coetáneos. Su objetivo es transmitir cómo era el modo de vida de sus gentes, que en gran parte se dedicaba a las vides.

Museo de Vehículos históricos

Ubicado a caballo entre Guadalest y Callosa d’en Sarrià, en este museo se exponen diferentes vehículos del siglo pasado, entre 1920 y 1970. Su fondo se compone de 130 motocicletas de 25 marcas diferentes y de todas las nacionalidades, así como de coches característicos de la España más clásica. Por otro lado, el museo está decorado con objetos y utensilios también propios de la época. ¡Es como un viaje nostálgico a un pasado no muy lejano!

Museo de Saleros y Pimenteros

Único en Europa, constituye toda una recopilación artística compuesta por más de 20.000 saleros y pimenteros propios de los siglos XIX, XX y XXI. Todos los saleros destacan por su inmejorable creatividad, pues existen de todas las formas y características posibles: magnéticos, parlantes, con forma de animal... En cuanto a los pimenteros, sorprenden sus peculiares molinillos de pimienta, ya que algunos llegan a alcanzar un metro de altura.

Museo de Antonio Marco

Antonio Marco es su dueño y artista. Su museo es todo un compendio de maquetas de casas e iglesias, construidas con infinidad de materiales naturales y perfectamente amuebladas y decoradas. El museo también cuenta con un monumental belén de alrededor de 12 toneladas.

Castillo de San José


Los alrededores de Guadalest y sus rutas

Más allá del pantano y gracias a la inmejorable ubicación de Guadalest en una zona natural de elevado interés ecológico, existen numerosas rutas perfectas para hacer senderismo. A continuación, se expone una pequeña selección de ellas:

Sierra de Aitana

Uno de los itinerarios más emblemáticos es el que parte de Guadalest y asciende hasta la cima de la Sierra de Aitana, la más alta de la provincia de Alicante. Esta excursión de dificultad media conforma un recorrido circular en el que sus fuentes y manantiales, las Simas de Partagat, y sus micro reservas de flora son un auténtico deleite para los caminantes.

Ruta de senderismo por Guadalest

Castell de Castells

Es muy popular la excursión con rumbo al Castellet de Serrella, que consiste en visitar las ruinas de un castillo de origen musulmán situado sobre un crestón rocoso de la misma sierra. Aunque supone un camino de baja dificultad, su duración suele pasar de las tres horas, por un camino de mucha belleza que bien merece la pena.

Font del Molí

Otro interesante lugar para visitar si vamos a visitar Guadalest o sus alrededores es, sin duda, la conocida Font del Molí. Se trata de una fuente de la que emanan aguas de excelente calidad que abastecen tanto a turistas como a los propios habitantes del pueblo de Benimantell. A su alrededor se encuentra una zona de picnic ideal para disfrutar de un rato en familia.


Como habrás podido comprobar en este post, Guadalest es un lugar único a pocos kilómetros de tu hotel en Benidorm que te ofrece la posibilidad de llevar a cabo muchos planes diferentes en el trascurso de las vacaciones. Si estás pensando en disfrutar de unos días de sol en la Costa Blanca, ven a Benidorm y anímate a explorar sus alrededores. ¡Hay tanto por descubrir!

Entrada más leída

Cuevas de San José, adéntrate en el corazón de La Vall d’Uixó

Las interminables playas de arena blanca de la Costa de Azahar a menudo eclipsan los muchos otros encantos que esta increíble zona de la costa mediterránea aguarda para los viajeros. Es el caso de las Coves de Sant Josep, unas interesantísimas cavidades subterráneas que esconden el río navegable más largo de Europa y cuyas paredes albergan pinturas rupestres. ¿Te lo vas a perder?