Las Cuevas de San José (Coves de Sant Josep en valenciano) conforman, con el río subterráneo navegable más largo de Europa y sus espectaculares pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, una de las maravillas naturales más destacadas de la Comunidad Valenciana. ¡Y un planazo a un paso de la Costa de Azahar!

Quizás ya hayas pensado en Benicàssim u Oropesa del Mar como tu próximo destino para las vacaciones, pero seguro que no imaginabas que además de sus fantásticas playas, su maravilloso clima mediterráneo y su ambiente festivo, existe la posibilidad de descubrir lugares tan especiales y desconocidos como las Grutas de San José. ¡Te lo enseñamos!

El río subterráneo de las cuevas de San José
En el subsuelo de La Vall d’Uixó, uno de los municipios más prósperos de la provincia de Castellón en pleno Parque Natural de la Sierra de Espadán, fluye silencioso el río subterráneo navegable más extenso de todo el continente europeo dando lugar a su paso a las Grutas de San José, una cueva natural única de incomparable belleza.
Surcar en barca sus calmadas aguas, disfrutar de las caprichosas formaciones rocosas que el trabajo de la corriente ha moldeado a lo largo de miles de años, viajar en el tiempo imaginando el crecimiento de estalactitas y estalagmitas, sentir el vacío del silencio bajo la tierra u oír el eco que produce cada gota de agua al caer sobre la laguna subterránea son las múltiples sensaciones que podrás vivir al descubrir este paisaje que la naturaleza ha mantenido oculto durante tanto tiempo.
La cavidad se desarrolló en el periodo del Triásico Medio (hace 250 millones de años) y está compuesta en su mayoría por piedra caliza de color rojizo que se ha ido erosionando con el tiempo hasta ofrecer el grandioso aspecto actual.

Descubre durante tu visita un tesoro oculto durante siglos
La historia de las Coves de Sant Josep se remonta miles de años. Existe constancia de que ya eran conocidas en los tiempos de los íberos como así lo indican los restos hallados de un antiguo poblado de esta época junto a las cuevas.
En el siglo XVIII el prestigioso naturalista Josep Cavanilles ya mencionaba la importancia de las Coves de Sant Josep en sus estudios, pero no fue hasta 1902 cuando se realizó la primera expedición conocida de la cueva. Ya en los años cincuenta se ideó un sistema para estabilizar el nivel del caudal del río y, desde entonces, los visitantes han podido acceder a una porción de la cueva que se ha ido expandiendo poco a poco gracias al trabajo de los espeleólogos.
En la actualidad la visita a las Coves de Sant Josep tiene una duración aproximada de 45 minutos. Se realiza un paseo en barca por un recorrido de unos 800 metros y a pie un tramo de otros 255 metros. Pero lo más increíble es que los orígenes del río continúan siendo un misterio por resolver. Las exploraciones en las cuevas siguen su curso y ya se han descubierto 2 kilómetros adicionales de corriente subterránea que por el momento son inaccesibles para las visitas.

Las pinturas de las Cuevas de San José declaradas Patrimonio de la Humanidad
En varias localizaciones del interior de las grutas de San José se han hallado pinturas rupestres pertenecientes al periodo prehistórico conocido como Paleolítico Superior. Estas muestras de arte rupestre han sido declaradas por su valor y peculiaridad como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y son una prueba más de la importancia que estas cuevas han tenido desde hace miles de años.

Horarios y entradas para las Cuevas de San José
Los horarios y apertura de las cuevas dependen de la temporada, siendo el horario de 10h a 17h la mayor parte del año, cuando el recinto abre únicamente los fines de semana y festivos.
Con la llegada del verano, los meses de julio y agosto, el horario se amplía con una salida extra a las 18h y las cuevas abren diariamente para la recepción de visitantes.
Aunque las entradas se pueden comprar en las taquillas, es recomendable adquirir por adelantado el ticket de tu visita y así evitar colas o que se agoten las entradas. En unos sencillos pasos y desde 6 euros, las entradas se pueden conseguir en este enlace.

Conciertos en las Cuevas de San José
Desde el año 2016, durante los meses de verano, se celebra un ciclo de conciertos en el interior de las cuevas bautizado como Singin' in The Cave. La de este 2021 será la VI edición de este evento cultural que desde sus inicios ha conseguido una enorme aceptación entre el público por ofrecer una verdadera experiencia para los sentidos.
Flamenco, clásico, indie, fado… En 2020 fueron muy variados los estilos que sonaron en las cuevas con el máximo esplendor gracias a la espectacular acústica de la cavidad. El verano se acerca y ya estamos a la espera de la presentación del cartel de este año que promete sorprender a los amantes de este evento único.
Cómo llegar a las Cuevas de San José
Las Grutas de San José se encuentran a 45 minutos del Hotel Servigroup Trinimar y el Hotel Servigroup Koral Beach, por lo que son una excursión perfecta para disfrutar durante tus vacaciones en Benicasim y conocer las maravillas que esconde la Costa de Azahar.
La mejor forma para llegar hasta las cuevas es el coche. Al salir del hotel y avanzar por el Paseo Marítimo, enseguida deberás girar a la izquierda en la calle Sigalero y de nuevo a la izquierda en la calle Palmeral. Al final de esta calle tomarás la avenida del Mohíno hasta la N-340.
En dirección sur, la N-340 dará paso a la A-7 y en media hora aproximadamente llegarás hasta La Vall d’Uixó, donde se encuentran las Coves de Sant Josep. En cuanto entres al municipio comprobarás las muchas señales que indican cómo llegar a las Coves de Sant Josep en unos minutos.
Dirección: Paratge de Sant Josep s/n 12600, La Vall d´Uixó (Castellón) España.

Ahora que ya conoces todo lo que hay que saber sobre este rincón tan particular de nuestra costa, no tienes excusa para perdértelo. Reserva ya tus vacaciones en Benicasim u Oropesa del Mar y sumérgete en las profundidades de la tierra. ¡Te sorprenderá!
Queremos agradecer su colaboración para la realización de este post a Chema Lorenzo, fotógrafo oficial de las Cuevas de San José.