Te mostramos los más bellos faros de la provincia de Alicante

Los clásicos faros de Alicante han salvaguardado y protegido el mar Mediterráneo durante siglos. Y aunque durante mucho tiempo fueron regentados por unos fareros que fueron desapareciendo con el paso de los años, hoy día siguen suscitando gran interés. Por ello, los faros continúan siendo dignos de ser conservados, y al mismo tiempo constituyen un nuevo punto objetivo para los turistas.

Además, los faros no sólo son importantes por su elegancia arquitectónica y esas bellas reminiscencias que aportan con sus historias y sus leyendas, sino también porque constituyen un auténtico reflejo de esa actividad marítima realizada durante siglos.

Y es que nuestra tierra está dotada de algunos de los faros más representativos del país, y por ello hemos considerado interesante dedicar esta publicación a estos auténticos tesoros del mar.


1. Faro del Albir

Faro del Albir cerca de Benidorm

En el punto más alto de la sierra natural de Sierra Helada, y sobre las playas y calas del Albir, encontrarás uno de los más míticos faros de la Comunidad Valenciana.

El conocido Faro Punta del Albir es popular por albergar un auténtico testimonio de esa vida marítima alicantina propia de los antiguos fareros.

Como ya te comentábamos en una publicación anterior, la ruta del Faro del Albir es muy conocida y tradicional entre los vecinos de la zona, y por supuesto, entre turistas de muy diferentes nacionalidades. Se trata de un paseo señalizado de 2 kilómetros que culmina en el faro.

Desde lo alto, podrás observar una magnífica combinación de mar y montaña en la que te sorprenderán los paisajes de la Sierra de Bernia, del Puig Campana y del Peñón de Ifach.

Si te decides a visitar este interesante faro, una vez que llegues a nuestra localidad vecina, deberás coger la avenida del Albir, que es la principal de la localidad (y por la que te adentrarás a la misma). Después deberás continuar en dirección a la playa, encontrando a unos 300 metros una glorieta por la que deberás girar a la derecha (no tiene pérdida porque sólo hay una). Después tendrás que continuar en línea recta, atravesando varias urbanizaciones de chalets, bungalows y apartamentos. Cuando acabes el camino, estarás a los pies del faro del Albir, donde verás una explanada en la que podrás dejar tu coche. A partir de allí comienza la ruta de senderismo al Faro del Albir.

 

2. Faro de Santa Pola

Faro en Santa Pola

Fue construido en 1858 sobre el mismo lugar en el que había estado ubicada una antigua atalaya romana, y también una torre de vigilancia que a mediados del siglo XVI se levantó para controlar aquellos constantes intentos de ataques de piratas, generalmente procedentes del norte de África.

Finalmente levantado sobre uno de los más espectaculares acantilados de la Costa Blanca, te permite divisar una espectacular panorámica que abarca desde la Isla Tabarca hasta la misma bahía de Alicante.

En sus mismos alrededores, encontrarás diferentes senderos que te permitirán llegar al faro de Santa Pola en un precioso paseo con vistas excepcionales. Por ello te recomendamos que lleves tu cámara de fotos o tu smartphone si quieres inmortalizar uno de los lugares más espectaculares de la costa mediterránea.

Para encontrar el faro de Santa Pola, deberás coger la carretera N-332, para desviarte por un camino hacia la derecha que verás indicado. Después de recorrer unos 5 kilómetros, encontrarás una amplia explanada donde podrás dejar tu coche. Allí verás fácilmente un sendero que te llevará directamente hasta el faro de Santa Pola.

 

3. Faro del Cabo de San Antonio

Faro de Gandía

En el mismo parque natural de Montgó, encontrarás uno de los dos faros de Jávea más visitados en el país.

Te sorprenderás por un llamativo entorno que brilla por su bella y variada vegetación, así como por su extraordinaria y diversa fauna.

A una altura de 170 metros sobre el mar, estarás a los pies de una joya arquitectónica de valor incalculable.

Desde el faro del Cabo de San Antonio, puedes observar sus extravagantes panorámicas, entre las que encontrarás el Golfo de Valencia y parte de las ciudades de Jávea y Denia.

Para llegar hasta allí, deberás coger la autopista AP-7, o bien la carretera nacional en dirección a Jávea. Una vez llegues al puerto de la ciudad, deberás ascender por un sendero para girar a la derecha en la primera bifurcación. Si coges otro sendero que hay a la izquierda, el ascenso es algo más largo, pero mucho más suave y llevadero.

El Faro del Cabo de San Antonio se inauguró oficialmente en 1885, y constituye uno de los puntos de atracción turística más fuertes de Jávea.

 

4. Faro de la Isla de Tabarca

Faro en Tabarca

Si eres de los/as que acostumbra a visitar Alicante con regularidad, el faro de la Isla Tabarca cuenta también con un valor incalculable por su riqueza histórica.

Para llegar hasta la Isla de Tabarca, puedes coger tu barco desde Alicante, incluso desde Benidorm y desde Santa Pola.

Esta elegante edificación arquitectónica de dos plantas, cuenta con dos aljibes en su característica torre cuadrada. Un lugar inmejorable en un entorno natural declarado como Reserva Marina en 1986.

El Faro de Tabarca se inauguró en 1854, y actualmente cuenta con un laboratorio biológico que trabaja en exclusiva para la misma Reserva Marina de Nueva Tabarca.

 

5. Faro de La Nao en Jávea

Faro en Tabarca

Formando parte imprescindible del Cabo de la Nao (auténtica microreserva de flora), estamos ante una construcción de planta octogonal que ofrece otro de los más impresionantes escaparates marítimos de la provincia de Alicante.

Aunque el interior del edificio no está abierto al público, desde el mirador del Faro de La Nao puedes divisar auténticas maravillas en torno a un bello mediterráneo en el que encontrarás la Isla del Descubridor, el Peñón de Ifach de Calpe y el emblemático Cap d’Or. Si el día está despejado, también puedes llegar a contemplar hasta la misma isla de Ibiza.

Pero el Faro cuenta además con una amplia diversidad faunística, en cuya reserva se encuentran numerosas especies protegidas.

Para llegar al Faro de la Nao en Jávea, deberás dirigirte hacia el extremo sur del golfo de Valencia, donde encontrarás las indicaciones pertinentes hacia la microreserva de la Nao, muy claras desde la misma carretera.

 

Y hasta aquí nuestra propuesta sobre los mejores faros de la provincia de Alicante, perfectos para complementar tus vacaciones en alguno de nuestros hoteles en Benidorm.

¿Te animas a visitarlos?

Entrada más leída

Niño en bicicleta por la playa

Descubre los mejores planes para hacer con niños en Benidorm

¿Benidorm es un destino para viajar con niños? ¡Por supuesto que sí! En la ciudad por excelencia de las vacaciones hay un sinfín de planes especialmente dirigidos a cada tipo de viajero, y especialmente para las familias.

Te mostramos qué hacer en Benidorm con los más pequeños de la casa para que pases unas vacaciones inolvidables. ¡No te lo pierdas!


Cronología