A más de 300 metros por encima del mar y sobre las mismas estribaciones de la Sierra de Irta, se encuentra la legendaria Ermita de Santa Lucía en Alcocéber.
Aunque la mayoría de sus dataciones sitúan su construcción a finales del siglo XVII, se dan algunas muestras de antecedentes como torre de vigilancia que podían remontarse incluso a un siglo antes. Ello se deduce subjetivamente por haber sido hallados algunos restos en una de las partes traseras de su ermitorio.

Historia de la Ermita
Se dice que la Ermita de Santa Lucía de Alcossebre fue construida por una promesa. Al parecer se trata de unos pescadores que querían dar las gracias a la virgen por haber salido ilesos ante una agresiva tempestad que surgió inesperadamente una mañana mientras faenaban. Muy agradecidos por seguir vivos, se dedicaron a buscar el punto más alto posible sobre la costa, y construyeron esta ermita con el fin de poder venerar a su virgen. Finalmente escogen la montaña de San Benet para su construcción, que a día de hoy es visitada de modo habitual por turistas, aunque también por muchos amantes del senderismo.
Mirador de la Ermita de Santa Lucía
Desde lo alto de la sierra, la ermita de Santa Lucía nos ofrece unas espectaculares vistas, y desde allí se puede contemplar un amplísimo paisaje en el que no faltan las bellas panorámicas de la ciudad, así como de Peñíscola, y hasta de las mismas Islas Columbretes.

Hace no mucho tiempo que la Ermita de Santa Lucía de Alcalá de Xivert ha sido restaurada en cuanto a sus bóvedas, y también en lo referente a sus techos, iluminación, accesos y pinturas.
Subida a Santa Lucía
Desde muchos puntos de la zona, son frecuentes las salidas para ascender hasta la ermita, especialmente por parte de aquellos que practican el senderismo de modo habitual.
El ascenso constituye un tramo sencillo y con muy poca dificultad, pero es peligroso para subir en bicicleta. Se nos muestra así un interesante itinerario que culmina a 312 metros de altura.
Eventualmente, desde la misma localidad de Alcocéber se llevan a cabo una serie de salidas muy populares, conocidas como la Pujà a Santa Lucía, o la Subida a Santa Lucía. Estos recorridos suelen llevarse a cabo en dos modalidades: una marcha a modo competitivo y otra fuera de competición, por lo que la primera sí otorga una serie de premios para aquellos que hacen el recorrido compitiendo, al contrario que el resto. Aquellos que eligen la primera modalidad llevan a cabo una marcha de 18,3 kilómetros, y con un desnivel positivo de 730 metros. Por otro lado, los participantes que no optan a la competición recorren un camino algo más sencillo de tan solo 9,2 kilómetros (si estás interesado/a en participar en esta carrera, te recomendamos permanecer atento/a a la página oficial de Alcalà de Xivert, ya que por el momento no hay ninguna salida programada).
Estos ascensos a la Ermita de Santa Lucía de Alcalà de Xivert contemplan diferentes categorías: Absoluta, Senior, Veterano, Master Local, Trofeo Súper Master y el gran Premio de la Montaña.
Todos ellos, y coincidiendo ambas modalidades de competición y no competición, suelen reunirse muy temprano en el centro de Alcocéber para iniciar la marcha, que suele tener una duración máxima de cuatro horas.
Estamos ante un largo, aunque moderado recorrido en el que las grandes protagonistas son sus espectaculares panorámicas en las que se combinan bellos paisajes con sendas entre bosques ambientados con un agradable olor a pino. En concreto, las vistas del mar desde lo alto constituyen uno de sus mayores atractivos.

La Torre Ebri
También encontrarás algunas áreas en las que vale la pena hacer una pausa. De hecho, en plena subida te encontrarás con la conocida Torre Ebri, elevada hasta 8 metros y medio de altura. Estamos ante un interesante monumento del que tenemos más evidencias que sí datan su construcción en el siglo XVI, pudiendo haberse ideado como una torre más de vigilancia ante los constantes intentos de invasiones berberiscas en la época.
Montaña de Campanilles
Y continuando el ascenso hacia la Ermita de Santa Lucía, no puedes desperdiciar las panorámicas más directas a una verdosa montaña de Campanilles, así como también otras preciosas vistas algo más alejadas hacia el mismo Castillo de Alcalà de Xivert, pero dignas también de aparecer en una postal.
Si estás alojado en nuestros hoteles en Castellón y te gusta el senderismo, no dejes de estar atento a las próximas convocatorias.
Aun así, si decides llevar a cabo esta bonita e interesante aventura, no olvides ir bien preparado y beber mucha agua, especialmente si las temperaturas son altas.
¿Te animas a subir hasta la ermita?