Reserva Natural Islas Columbretes, un archipiélago volcánico

Considerado como el archipiélago más característico en cuanto al entorno marítimo de la Comunidad Valenciana, las Islas Columbretes (o Illes Columbretes, de su nombre en valenciano) constituyen una de las opciones más interesantes para realizar una bonita excursión desde uno de nuestros hoteles en Castellón.

Vista panorámica de Les Illes Columbretes

La Reserva Natural ‘Islas Columbretes’ es una de las reservas con mayor interés ecológico de todo el Mar Mediterráneo. El archipiélago está compuesto por una serie de islotes y escollos, asentados todos ellos sobre una profundidad de más de 80 metros y a aproximadamente unos 60 kilómetros de la costa de Castellón, por lo que es una visita muy recomendada si estás alojado en alguno de los hoteles que tenemos situados en esta provincia.

Playa de Peñíscola


¿Qué islas forman Archipiélago de Columbretes?

Esta maravilla natural es un clarísimo ejemplo del vulcanismo en que se pueden distinguir cuatro grupos de archipiélagos que forman las islas columbretes.

Por todo ello, aunque constituye un entorno difícil, llega a seducir tanto a visitantes turistas, como a investigadores y buceadores, motivo por el que el Archipiélago de las Islas Columbretes de la provincia de Castellón es un indiscutible laboratorio para arqueólogos, geólogos y biólogos de diferentes partes del mundo.

L’illa Grossa:

Se trata de la isla más grande y principal del archipiélago, tiene forma de elipse y es la más representativa visualmente. Ambos extremos de la isla son los más altos, en una de ella se encuentra el faro, lugar indispensable de visitar por sus vistas y uno de los puntos de especial interés de cualquier excursión por estas islas. Es la única isla habitada de todo el conjunto que compone este archipiélago.

Otro atractivo muy importante de esta isla en particular (y del archipiélago en general) es la gran diversidad marina de sus aguas, con especies marinas únicas que te animarán a la práctica del submarinismo.

Islas Columbretes, Archipiélago

Isla La Foradada

El segundo grupo de islas que forman este archipiélago tiene como protagonista principal La Foradada, acompañada de la isla del Lobo y la Méndez Núñez también supone un medio fantástico para bucear. Forma parte de la reserva natural, por lo que no se permite entrar en la isla.

Isla La Ferrera

La isla La Ferrera es la principal de un mini archipiélago formado por ocho islas, algunas tan pequeñas que son consideradas grandes rocas, fruto del entorno volcánico antes mencionado. La isla Espinosa, Bauza, Navarrete y Valdés son algunas de las islas que forman este pequeño mini archipiélago.

Isla El Bergatín (Carallot)

Es la isla principal del más pequeño de los archipiélagos, también conocida como isla Carallot, está formado por unas 10 islas muy pequeñas, las principales son El Bergatín, Churruca, Beleato y Cerqueiro.

Prepara tu excursión a las Islas Columbretes

Visitar las Islas Columbretes es sin duda una de las excursiones más interesantes de la Costa de Azahar… los fondos marinos, el paisaje volcánico y su historia harán de tu excursión un día para recordar.

Existen varias empresas o particulares que organizan visitas para grupos a la isla con diferentes salidas desde las localidades costeras de Castellón.

Varios barcos que realizan estas excursiones: golondrinas, catamarán, velero… para realizar la visita en un mismo día y disfrutar y conocer la historia de este archipiélago, recuerda que la ‘Illa Grossa’ es la única en la que está permitido desembarcar y podrás pasear con el resto del grupo y visitar el Faro de las islas Columbretes.

Buceo y Snorkel por las Islas Columbretes

Si existe un atractivo mayor que pasear por l’illa Grossa o deleitarse con las vistas desde el faro es el fondo marino del archipiélago Columbretes.

Por esta razón existe paralelamente una oferta de submarinismo y actividades acuáticas como el snorkel o el buceo a pulmón por las islas Columbretes. Para algunas de estas prácticas ni siquiera es necesario permiso.

Buceo en las Islas Columbretes

Mucha gente aprovecha sus vacaciones por las costas de Castellón para descubrir todas las maravillas que existen en los fondos marinos de estas islas tan características, tanto a nivel amateur como profesional. Para los más expertos que ya poseen su libro de buceo, se organizan excursiones para realizar inmersiones desde Alcocéber y Castellón.

 

Reserva Marina de las Islas Columbretes: Flora y Fauna

Reserva Marina de las Islas Columbretes

Antiguamente conocidas por los romanos como las islas de las serpientes (aunque no hay serpientes en las islas desde aquellos años), este archipiélago de origen volcánico se encuentra a medio camino entre la costa castellonense y las islas baleares, tiene una riqueza ambiental cada vez más inusual en el Mar Mediterráneo con gran variedad de especies animales y vegetales.

Algunos ejemplares más extraños referente a la fauna del entorno son la Gaviota de Andoain, el Halcón Eleonora, la Lagartija de Columbretes y especies de caracoles de inmenso valor, además de otros ejemplares únicos en todo el mundo.

En cuanto a la flora, se asemeja mucho a las Islas Baleares, durante los meses de primavera la vegetación es más colorida y podrás ver algunos ejemplares como el lentisco, el hinojo marino o la zanahoria marina. Teniendo en cuenta que hablamos de un entorno volcánico, es realmente difícil que en este ecosistema tan frágil conserve su riqueza ambiental.

En 1988 obtuvo la calificación de parque natural. Y fue ese año cuando comenzó a despertarse un especial empeño por mantener unas especies de interés pesquero que se encontraban en peligro de extinción. Por estos motivos, el archipiélago de las Islas Columbretes obtuvo poco más tarde una nueva calificación de reserva marina.

Por todo ello, esta peculiar reserva se ha ido convirtiendo poco a poco en uno de los entornos marítimos más ricos de la Costa de Azahar.

 

Historia y Mitos sobre les Illes Columbretes

Historia de les Illes Columbretes

Durante siglos, estas islas eran sólo contempladas desde la costa de Castellón o visitadas por personas que se dedicaban esencialmente al mar, como marineros y pescadores, aunque también constituían un punto estratégico para contrabandistas y piratas de diferentes épocas.

Por ello estas islas siempre han sido fuente inspiradora de mitos e historias para los lugareños de sus costas. De hecho, mucha gente concebía el archipiélago de las Islas Columbretes como un lugar imaginario del que se comentaban muchas leyendas sin tener constancia absoluta de su existencia. Eran estos hombres de mar quienes mencionaban las islas y despertaban la curiosidad de las gentes de los poblados más cercanos. Tal vez, la más típica y conocida sea una leyenda que relaciona las Islas Columbretes con un tesoro escondido por piratas: un botín que jamás llegó a ser descubierto.

Se ha llegado a relacionar también con los fenicios, los griegos y los romanos de la antigüedad clásica, ya que se han descubierto muchos objetos descubiertos en el fondo del mar que se relacionaban directamente con estas civilizaciones. Unos claros testimonios que han constituido referencias auténticas, como platos muy característicos, anclas y tinajas propias de esas épocas.

Entrada más leída

Cuevas de San José, adéntrate en el corazón de La Vall d’Uixó

Las interminables playas de arena blanca de la Costa de Azahar a menudo eclipsan los muchos otros encantos que esta increíble zona de la costa mediterránea aguarda para los viajeros. Es el caso de las Coves de Sant Josep, unas interesantísimas cavidades subterráneas que esconden el río navegable más largo de Europa y cuyas paredes albergan pinturas rupestres. ¿Te lo vas a perder?