De Peñíscola a Morella

Considerada como la joya de la corona del interior de Castellón, Morella es una bella localidad del norte de la provincia. Está rodeada por una emblemática muralla de más de 1500 metros de perímetro, que presenta a su vez una fuerte carga histórica marcada por las culturas neolíticas, íberas, romanas y musulmanas.

Cautivó al excéntrico Rey Jaime I, quien la definía como una ciudad exclusivamente para reyes.

Es la principal capital de la comarca de Els Ports, situada en su centro, y con una longitud de 413 kilómetros cuadrados se convierte en la localidad más amplia de toda la provincia. También es considerada un punto clave entre el Valle del Ebro y el Mar Mediterráneo, así como un eje central indiscutible entre las comunidades de Aragón, Cataluña y la misma Comunidad Valenciana.

Limítrofe directamente a Aragón con la provincia de Teruel, nos ofrece unos veranos frescos que la definen como la ciudad ideal para visitar en los meses más calurosos. Morella se convierte así, más que en una alternativa a la costa, en una opción perfecta para combinar con las playas situadas a poco más de media hora, ya que la ciudad está a tan solo 60 kilómetros de su Costa de Azahar.

Gran plano general de Morella

Hablamos de una pintoresca villa en la que su corte medieval, su historia, una excelente gastronomía propia de sus selectos y clásicos restaurantes y también una extraordinaria belleza arquitectónica le otorgan una indiscutible personalidad y un carácter únicos.

Motivo de disputas y luchas constantes entre musulmanes y occidentales, Morella es ya parte indispensable de la popular lista de los Pueblos más bonitos de España, y tiene por todo ello un especial hueco en los libros de Historia.

Considerada como un extraordinario ejemplo entre las ciudades góticas más populares, Morella está declarada como Bien de Interés Cultural y forma parte del Conjunto Histórico-Artístico.

Algunos de los sitios imprescindibles a visitar en Morella son los siguientes:

 

La Iglesia Arciprestal de Santa María

La Iglesia Arciprestal de Santa María constituye una obra gótica de excepción, aunque con numerosos detalles propios del arte barroco. Con una fachada especialmente caracterizada por unas puertas dedicadas a los Apóstoles y a las Vírgenes, nos ofrece en su interior un espectacular compendio de joyas arquitectónicas difíciles de pasar por alto.

Cuentan los rumores que un padre y un hijo, ambos escultores, decidieron levantar por separado dos puertas en las que uno quería dejar prevalecer la perfección y el otro la belleza. Una legendaria discusión que acabó con el “triunfo” del padre, motivo por el que destaca más una espectacular puerta dedicada a los Apóstoles.

Con ciertas recargas más propias del arte barroco, la Iglesia Arciprestal de Santa María de Morella es considerada como uno de los templos más bellos del entorno Mediterráneo.

Basílica arciprestal de Santa María

El Castillo de Morella 

El Castillo de Morella constituye una magistral fortificación en la que cada piedra encierra historias, leyendas, alianzas y conflictos. Se conforma así un escenario de innumerables batallas en las que pocas veces sus defensores eran vencidos.

Construido en lo más alto de la población de la musulmana Morella del siglo XIII, su arquitectura islámica fue retocada en numerosas ocasiones por los nuevos gobernantes cristianos.

Con murallas de 2 kilómetros y medio y con 14 torres de 6 puertas, el Palacio del Gobernador, la peculiar Plaza de Armas o la Torre Celoquia constituyen una impactante construcción que se acabó convirtiendo por un tiempo en una de las prisiones más temidas de la Edad Media.

 

El convento de Sant Francesc

Habilitado desde el año 2004 como Parador Nacional, estamos ante un antiguo convento de arte gótico muy típico en Cataluña y Valencia. En este brillante y popular monumento religioso, se refleja el día a día de unos antiguos frailes franciscanos. Un modo de vida y un trabajo diario fáciles de reproducir en su bien conservado claustro de planta rectangular, su aula capitular anexa al mismo, y su monumental iglesia en la que destacan sus arcos de diafragma y una original techumbre de madera.

Su construcción comenzó el año 1272, y hasta la inauguración de su iglesia, que tardó muchos años, los frailes hacían uso habitual de una capilla provisional que crearon en homenaje a San Vicente Mártir.

Arcos del convento

La gran muralla de Morella

Estamos ante la misma esencia de la ciudad, dándole forma y conformando así su propia silueta. Consiste en una gran muralla que se construyó para proteger el castillo y a toda la villa de ataques enemigos.

Aunque su origen es anterior a la Reconquista de Jaime I, su actual muralla se remonta exactamente al siglo XIV. Están construidas sobre la parte más alta en la que la ciudad está ubicada. Tiene unos 10 metros de altura y unos 2 metros de espesor.

Fue destruida casi en su totalidad en la gran batalla en la que triunfaron las tropas de El Cid Campeador, aunque posteriormente fue maravillosamente reconstruida.

Importante parte de la muralla tuvo que ser derribada en 1934 para poder permitir el paso de vehículos. De este modo, cuando llegamos al casco histórico de Morella, tenemos acceso mediante un arco que nos adentra en un pequeño túnel que nos introduce en las entrañas más profundas de la clásica Morella.

Arco de entrada

El Acueducto de Santa Lucía

Se crea en 1318 con el objetivo de abastecer de agua a la ciudad, permitiendo así la llegada de agua desde el acuífero de la Fuente de Vinatxos hasta la conocida Plaza de la Font del centro de Morella.

Con indiscutibles maneras góticas, el Acueducto de Morella es considerado como el último Bien de Interés Cultural que ha sido declarado por el Gobierno Valenciano.

 

El Museo Temps de Dinosaures

La ciudad de Morella es escenario de múltiples descubrimientos relacionados con la Paleontología en cuanto al Jurásico Superior y el Cretácico Inferior. Y es que allí se han encontrado abundantes restos de dinosaurios, lo que ha propiciado la creación de un museo que nos ofrece el más firme testimonio del alto nivel paleontológico de Morella y el resto de la comarca, donde se han encontrado restos fosilizados de dinosaurios y otros herbívoros ornitópodos, moluscos, corales, entre otros.

En el museo destaca la exposición de diferentes maquetas de dinosaurios, así como una reproducción exacta de tamaño natural de un frecuente Iguanodom bernissartensis.

Las cuevas prehistóricas, las tradicionales Casas Solariegas, el mítico Nevero medieval y su espectacular Ayuntamiento amplían una variada oferta básica que hace aún más interesante esa lista de lugares imprescindibles a visitar en esta bonita localidad castellonense, donde su historia está presente en cada milímetro.

Fachada del ayuntamiento de Morella

Y dado que Peñíscola es considerada como la otra joya de la corona castellonense (en este caso en cuanto a las costas), Morella se convierte en la opción perfecta para un día de visita si vais a estar alojados en nuestro Hotel Papa Luna. De este modo podréis vivir en primera persona esa dualidad de contraste mar-interior que componen Peñíscola y Morella.

¡Os esperamos…!!

Imágenes cedidas por el Ayuntamiento de Morella.

Entrada más leída

Niño en bicicleta por la playa

Descubre los mejores planes para hacer con niños en Benidorm

¿Benidorm es un destino para viajar con niños? ¡Por supuesto que sí! En la ciudad por excelencia de las vacaciones hay un sinfín de planes especialmente dirigidos a cada tipo de viajero, y especialmente para las familias.

Te mostramos qué hacer en Benidorm con los más pequeños de la casa para que pases unas vacaciones inolvidables. ¡No te lo pierdas!


Cronología