Visita la laguna rosa de Torrevieja, única en España

La Laguna Rosa es uno de esos extraños prodigios de la naturaleza que piensas que solo existen en el cine, la literatura o, con suerte, en los países más exóticos en la otra punta del mundo. Lugares que afirmas con rotundidad que están trucados con filtros y efectos especiales hasta que los visitas y compruebas por ti mismo que no hay trampa ni cartón.

Cuando lo compruebes abandonarás el club de los escépticos para ser su mayor fan y hablar de ella a los cuatro vientos. ¡Pero no lo hagas! Protege el halo de misterio que envuelve a este lugar de la comarca de la Vega Baja, al sur de Torrevieja, y a tan solo diez minutos del Hotel Servigroup La Zenia.

Orilla Laguna Rosa Torrevieja

¿Por qué es rosa la laguna de Torrevieja?

Los lagos salados son frecuentes en nuestro país y de su explotación se extrae la sal que utilizamos en nuestras cocinas todos los días. Pero de entre todas las salinas, la laguna rosa supone un caso excepcional, y es que su alta salinidad, equivalente al Mar Muerto, y las magníficas temperaturas de la zona la convierten en el ecosistema ideal para algunas especies de microalgas y halobacterias (la Dunaliella salina) que liberan el pigmento de color rojizo que tiñe toda la masa de agua.

Cada litro de agua de este lago rosa de Alicante contiene hasta 350 gramos de sal. Esta concentración convierte a este bonito lago en el más productivo de toda Europa llegando a producir en sus 1.400 hectáreas unas 810.000 toneladas de sal cada año. No es de extrañar que las salazones y los pescados a la sal sean algunas de las maravillas gastronómicas de la zona. ¡Qué delicia!

Extracción de sal en la Laguna Rosa

Una maravilla natural única en Europa

El color de la laguna es un auténtico espectáculo, el rosa intenso que predomina la mayor parte del tiempo se vuelve magenta, fucsia y hasta morado según la época del año o el momento del día.

Las aguas de este particular lago no encuentran competencia en toda España ni, incluso, en el resto de Europa. Hay que viajar hasta Bolivia y su Laguna Colorada, Senegal y su Lago Retba, los Lagos Rosas de México o Australia con sus lagunas Hillier y Hutt para encontrar algo similar.

Además, la Laguna Rosa, como el resto de lagos salinos de la zona, está habitada por un tipo de crustáceo autóctono en el que los flamencos basan su dieta. ¿Podría ser más rosa el paisaje?

La primavera del año 2020 ha sido inusualmente lluviosa en la zona y muy tranquila a causa del confinamiento que ha vivido la sociedad. Pero estas circunstancias tan excepcionales han traído la maravillosa noticia de que por primera vez en 37 años los flamencos han vuelto a reproducirse en la zona con el nacimiento de más de 600 polluelos en la laguna.

Flamencos en la Laguna Rosa

Descubre el lago rosa de Torrevieja

En los últimos años el color de su agua ha convertido esta ubicación en uno de los lugares más famosos en Instagram y en una de las fotografías más codiciadas entre los viajeros de la Costa Blanca.

Pero, aunque encuentres cientos de fotografías de bañistas flotando en la superficie poniendo a prueba la salinidad de su agua, el baño en la laguna está prohibido para garantizar la conservación de este valioso ecosistema y prevenir cualquier riesgo para la salud ya que constantemente se están llevando a cabo las labores de extracción de sal sobre el lago.

No te preocupes, la Laguna Rosa ofrece alternativas de ocio para disfrutar de este paisaje sin igual. Pasear alrededor o bordearla en bicicleta son las mejores opciones para no perderte ningún detalle. Y para descubrir todo sobre la flora y fauna de este paraje de gran valor ecológico, no te pierdas el Centro de Interpretación del Parque Natural.

Si te preguntas cuándo ir a la Laguna Rosa, el mejor momento para visitarla es al atardecer en los meses de verano y especialmente tras una época de pocas lluvias. La laguna ofrece su color más intenso en estos momentos. Durante tu visita, recuerda que estás en una zona muy sensible que requiere de nuestra máxima colaboración para que mantenga todo su esplendor. ¡Juntos cuidamos nuestro planeta!

Pasear en la Laguna Rosa

Cómo llegar a la laguna desde Orihuela

El Hotel Servigroup La Zenia se ubica a tan solo 10 kilómetros de la Laguna Rosa. Además, el hotel está situado en primera línea de playa en Orihuela Costa, ¡un sitio ideal donde alojarte para visitar la laguna rosa!

Sal en la Laguna Rosa

Entrada más leída

Niño en bicicleta por la playa

Descubre los mejores planes para hacer con niños en Benidorm

¿Benidorm es un destino para viajar con niños? ¡Por supuesto que sí! En la ciudad por excelencia de las vacaciones hay un sinfín de planes especialmente dirigidos a cada tipo de viajero, y especialmente para las familias.

Te mostramos qué hacer en Benidorm con los más pequeños de la casa para que pases unas vacaciones inolvidables. ¡No te lo pierdas!


Cronología