Las Cuevas de Canelobre, visita las profundidades en Alicante

Visitar las Cuevas de Canelobre, una excursión que impresionará tanto a adultos como a niños, ya que las Cuevas de Canelobre en Busot, son uno de los máximos referentes turísticos de la provincia de Alicante.

Así que siéntete como Axel el protagonista del libro de Julio Verne Viaje al centro de la tierra y disfruta de los miles de secretos que guardan las profundidades de las grutas de la Sierra Cabezón de Oro.

Características de las Cuevas de Canelobre

Detalle de las Cuevas de Canelobre

En las entrañas de la sierra Cabeçó D’Or, como se le llama en valenciano, y con una historia de millones de años, se encuentra a 700 metros de profundidad esta maravillosa cavidad kárstica de 80.000 metros cuadrados.

Dentro de estas sorprendentes cuevas, podrás admirar diversas formaciones de roca caliza, de la época de Jurásico Superior, que se han ido modelando con el paso de los años debido al contacto con el agua.

Dependiendo de la imaginación del visitante observaremos las estrambóticas formas de las estalactitas, estalagmitas, columnas y medusas… que nos recordarán a distintos objetos, animales o elementos arquitectónicos.

Esta gruta fue descubierta en el S.VIII por los árabes y durante la guerra civil parte fue destruida por el bando republicano para utilizar dicha guarida como talleres de motores de avión, momento en el cual se perforó el actual túnel de acceso a las cuevas.

Las Cuevas de Canelobre se abrieron al público en los años 60, cuando miles de turistas y espeleólogos visitaban esta maravilla natural, unas visitas que no se han dejado de realizar desde entonces con gran afluencia de público.

Impresionante es su bóveda, una de las más grandes de España con 70 metros de altura, muy similar a la bóveda de una catedral, y en cuyo centro está situado El Canelobre una estalagmita de más de 100.000 años que da nombre a las cuevas. De igual modo, en el interior de la bóveda podrás contemplar también una columna de más de 25 metros de altura llamada La Sagrada Familia por su similitud con la obra de Gaudí.

Las Cuevas de Busot son todo un emblema para el pueblo, por ello no es de extrañar que allí se realicen muchos de los actos importantes de la vida del municipio, como puedan ser las presentaciones de capitanías de los Moros y Cristianos o los conciertos de su orquesta.

De hecho en las cuevas se organizan muchas actividades a las que puedes asistir y admirar no sólo la belleza y la singularidad del emplazamiento, sino también su magnífica acústica de la cual disfrutarás en conciertos, recitales de poesía, teatros… programados por la Concejalía de Cultura de la localidad.

Horarios, tarifas y visitas guiadas en la Cuevas de Canelobre


Cuevas de canelobre en Bussot

Las Cuevas de Canelobre son visitables en horario de invierno (del 1 de septiembre al 30 de junio) de martes a viernes de 10:30h a 16:50h y los sábados, domingos y festivos de 10:30h a 17:50h. Mientras que en horario de verano (del 1 de julio al 31 de agosto) las cuevas serán visitables todos los días de la semana de 10:30h a 19:30h. En Semana Santa estará abierto todos los días de 10:30h a 18:30h, a excepción del sábado y domingo después de Pascua que estará abierto hasta las 15:00h. Las cuevas permanecerán cerradas los días 25 de diciembre, 1 de enero y el día de San Vicente (lunes después de Pascua).

Estas visitas guiadas se pueden realizar en varios idiomas y tienen una duración de 45 minutos aproximadamente. De modo que hacer senderismo por la Sierra Cabezón de Oro, pasar a admirar las increíbles vistas desde su mirador y compaginarlo con la visita a las grutas es un plan más que apetecible para pasar un día en familia o con amigos.

Las Cuevas de Canelobre nos ofrecen una visita combinada, es decir un dos por uno, ya que con la misma entrada podemos visitar las cuevas y el Museo de Música étnica ubicado en el centro del municipio de Busot frente a la Iglesia de San Lorenzo Mártir, donde encontrarás una selecta muestra de más de 4.000 instrumentos musicales de diversas épocas, culturas y países, instrumentos que pertenecen a uno de los mayores coleccionistas de instrumentos étnicos del mundo.

Las tarifas de estas visitas combinadas tienen un precio para adultos de 7€, los niños de entre 5 a 14 años pagan 3.50€, mientras que los menores de 5 años tienen la entrada gratuita, también hay precios especiales para grupos (mínimo 20 personas), jubilados, Carnet Jove o TIU con una reducción del precio de 4,50€. Puedes consultar las actualizaciones de los horarios y tarifas en su página oficial.

Esta es tu oportunidad si te gusta la espeleología, ya que además de las visitas guiadas donde te mostrarán la historia de la caverna, estas cuevas tienen habilitadas zonas para la práctica de la espeleología. Simplemente tienes que llamar al Ayuntamiento de Busot y pedir autorización para ello.

Cómo llegar a las Cuevas de Canelobre

Sierra Cabeçó D’Or

Las cuevas están situadas a 23 km de Alicante, a 31 km de Villajoyosa y a 40 km de Benidorm por lo que si te hospedas en nuestro hotel de Villajoyosa estás también muy cerquita.

Si salimos de Benidorm tenemos dos opciones para llegar a las cuevas, tomando la AP7 en dirección Alicante o tomando la N-332, la diferencia entre ambos caminos es de escasos 3 minutos, aunque por la carretera nacional dependes del tráfico diario; el trayecto tiene una duración aproximada de 38 min.

Si tomas la autopista en dirección a Alicante, tendrás que escoger la salida 676 de la AP-7, para salir de la autopista en dirección El Campello, al llegar a la rotonda toma la tercera salida y continúa por la Ctra. Alicante-Valencia/ N-332 y en la siguiente rotonda deberás tomar la primera salida en dirección Av. del Vincle/CV-777. Continuarás todo recto hasta que veas la salida a la derecha hacia CV-773 a escasos metros en la rotonda deberás escoger la salida CV-774 que te llevará a tomar la salida a la derecha de CV-776 que con la mayor brevedad te llevará a tu destino, las enigmáticas Cuevas de Busot.

 

Editar


Así pues anota en tu agenda esta visita; no dejes de conocer las profundidades de la tierra, siéntete en un paisaje ideado por Tolkien con más de 140 millones de años de antigüedad y disfruta de un día diferente en el que te entretendrás desde el minuto 1.

¿Te hemos convencido? Ya nos contarás…

Entrada más leída

Niño en bicicleta por la playa

Descubre los mejores planes para hacer con niños en Benidorm

¿Benidorm es un destino para viajar con niños? ¡Por supuesto que sí! En la ciudad por excelencia de las vacaciones hay un sinfín de planes especialmente dirigidos a cada tipo de viajero, y especialmente para las familias.

Te mostramos qué hacer en Benidorm con los más pequeños de la casa para que pases unas vacaciones inolvidables. ¡No te lo pierdas!


Cronología