Descubre las Fiestas de Moros y Cristianos de Mojácar, Almería

Mojácar es una población cada vez más popular a la hora de elegir un destino turístico, pero como hemos hablado en publicaciones anteriores, también es una ciudad caracterizada por una historia en la que su variada carga cultural queda presente desde el mar hasta el desierto.

¿Qué no deberías perderte de los Moros y Cristianos de Mojácar?

Desfile Moro en Mojácar

Todo empezará con la tradicional concentración de trabuqueros junto a la emblemática fuente de Mojácar. A continuación, las tropas se reagruparán allí mismo, donde el Rey Moro hará la tradicional entrega de la llave de la ciudad al Rey Cristiano. Seguidamente, tras la llegada de las comparsas al ritmo de la emocionante música de las bandas, las tropas entrarán en la ciudad, dándose paso directamente al gran pregón de las Fiestas de Moros y Cristianos.


Imprescindible el espectáculo que tendrá lugar en la playa del Lance de Mojácar el sábado 10 de junio a las 16.30 h. Se trata de un encuentro entre tropas moras y cristianas, tras el que se llevará a cabo un torneo en el que cada bando tratará de conseguir el mayor número de pañuelos posible, que damas de ambos bandos les irán entregando.


El domingo 11 de junio todo acabará con el Gran Desfile de Moros y Cristianos que recorrerá las calles de Mojácar a partir de las 18.30 h. Para este recorrido, las comparsas se equiparán con el más impactante armamento, así como con sus vestimentas de gala más deslumbrantes.


 


¿Pero cómo fue en realidad la ocupación cristiana en Mojácar?


Con datos más que visibles de la más antigua prehistoria y evidentes legados de los visigodos, nuestra ciudad del levante almeriense fue ocupada por los musulmanes a lo largo de una friolera de siete siglos. Queda así plasmado su modo de vida de una forma más latente que cualquiera de las anteriores, y se evidencia de este modo también una clara fusión de culturas y tradiciones musulmanas y cristianas.


Nos queda así una herencia cultural de enorme interés para sus residentes, y también para sus visitantes, que cada vez vienen de puntos más variados, tanto de España como desde fuera de nuestras fronteras.


Las fiestas de Moros y Cristianos en Mojácar surgen de un acontecimiento histórico que sin duda marcó el recorrido cultural de la ciudad. Y es que fue a finales del siglo XV, concretamente en 1488, cuando una Mojácar todavía musulmana decidía rendirse ante la fuerte presión cristiana que iban ejerciendo los Reyes Católicos. Pero en este caso, todo esto sucedió con una excepción muy clara: los ciudadanos musulmanes de Mojácar, quienes se reafirmaban como españoles, se revelaban ante una incondicional ocupación forzosa y decidieron optar por una victoria amistosa.


Con el objetivo de rememorar este hecho nace la tradicional festividad de los Moros y Cristianos de Mojácar, fruto de una riña entre bandos que queda engrandecida por no tener vencedores ni vencidos, y en la que los principios más honestos como el amor por la tierra y la pasión por la misma patria quedan separados de la imperante religión del momento. Por todo ello, queda ensalzado un estrechamiento de lazos en el que se difuminan las barreras de todo tipo.

Victoria amistosa del bando cristiano en Mojácar

Con el popular lema sin vencidos ni vencedores,  el pregón de las fiestas de los Moros y Cristianos de Mojácar representa año tras año ese histórico pacto entre musulmanes y cristianos, que permitía a los antiguos pobladores continuar viviendo en Mojácar a cambio de dejar paso a un nuevo reinado de los Reyes Católicos.


¿Te apetece vivir cómo sucedió todo? Te esperamos en nuestros hoteles de Mojácar, donde podrás disfrutar de su más mítica historia, y al mismo tiempo te divertirás a lo grande.


Entrada más leída

Cuevas de San José, adéntrate en el corazón de La Vall d’Uixó

Las interminables playas de arena blanca de la Costa de Azahar a menudo eclipsan los muchos otros encantos que esta increíble zona de la costa mediterránea aguarda para los viajeros. Es el caso de las Coves de Sant Josep, unas interesantísimas cavidades subterráneas que esconden el río navegable más largo de Europa y cuyas paredes albergan pinturas rupestres. ¿Te lo vas a perder?