Benidorm es uno de los destinos turísticos más conocidos de España y parte del extranjero. Cada año miles de turistas visitan la ciudad para disfrutar sus vacaciones en este maravilloso destino de sol y playa. Pero si hay algo que es casi tan conocido como Benidorm, es su isla, la Isla de Benidorm, cuya silueta es uno de los emblemas de la ciudad.
Una isla, o mejor dicho islote, que se divisa frente a la costa de Benidorm y que se presenta majestuosa y enigmática a ojos de todos. Una isla un poco peculiar, con no mucha vegetación y repleta de leyendas, que por la noche queda deshabitada y por el día se llena de visitantes que no quieren perderse la excursión a la isla.
Es por ello que queremos contarte todos los enigmas que se esconden tras ella, así como proponerte una divertida excursión a la Isla de Benidorm, requisito indispensable si estás en la ciudad, y dónde pasarás un día de lo más agradable.
Datos sobre el peñón de Benidorm
L’Illa como la llaman los lugareños, tiene forma de triángulo. Su suelo es todo roca y consta de una longitud máxima de 350 m, y una anchura de 260 m. En el lado Sureste presenta un acantilado de gran altura (70 m aprox) donde en la antigüedad se situaban sus dos faros. En su parte Noroeste, encontramos un mejor acceso a la isla, y es por ello que allí se encuentra el embarcadero y un único restaurante.
Actual paraíso de buceadores y pescadores, consta de una gran riqueza subacuática, una flora y una fauna con la que los visitantes pueden disfrutar, y que está incluida dentro del Parque Natural de la Sierra Helada. También es refugio para aves, por lo que tiene un alto valor ecológico.
Leyendas y mitos de la isla de Benidorm
Hay varias leyendas que explican la aparición de este islote en medio del mar, aunque todas tienen el mismo origen.
Se dice que la isla es la hendidura que le falta a la montaña del Puig Campana, unos cuentan que el Rey Jaime I, estaba en la cima del Puig Campana a lomos de su caballo, cuando el animal dio una coz que partió la montaña y mandó el pedazo roto en mitad del mar, convirtiéndose en la isla. Algunas voces comentan que era el caballo de Santiago que llegando con premura a salvaguardar a los cristianos hizo esa muesca en la montaña con la fuerza de su cabalgar.
Otro de los mitos, versa sobre el gigante Roldán, que enamorado de su amada cortó un trozo de la montaña para que a través de él pasaran los rayos de luz e iluminaran más tiempo a Alda, quien moriría tras la puesta de sol debido a una maldición. Un nueva versión, trata sobre un comandante de Carlo Magno que luchó contra un capitán moro, y enfrascados en el fragor de la batalla terminaron en la cima de la montaña del Puig Campana, dónde el capitán cayó al suelo mientras el comandante intentaba darle su última estocada con su espada con tanto ímpetu, que al esquivar el golpe el capitán árabe, el trozo de tierra golpeado salió despedido hasta aterrizar frente a las playas de Benidorm.

Las fábulas sobre el origen de esta misteriosa isla, tienen muchas y variadas versiones hay quienes incluso hablan de la llegada de los extraterrestres hace siglos al Puig Campana, los cuales mediante potentes rayos láser cortaron parte de la montaña y lo arrojaron al mar, y ese hueco de la montaña sería donde establecerían su base secreta de ovnis para desde allí dirigir la invasión a nuestro planeta.
La Isla también tiene diversos nombres: los marineros en Benidorm la conocen como la cuchillada de Roldán; algunos como la Isla de los periodistas (ya que estos la amadrinaron en los años 60 cuando inició el turismo en Benidorm); y otros la llaman Isla de los pavos reales debido a las aves que vivían allí, muchos años atrás.
Según los geólogos, es imposible que el peñón de Benidorm tenga su origen en la montaña del Puig Campana, ya que las rocas que la conforman tienen orígenes y edades distintas, pero la verdadera procedencia de la isla tiene que ver con otra montaña, la Sierra Helada, a la que pertenecía la isla antes de que se hundiera el brazo terrestre que los separaba.
Así mismo la Llosa, muy próxima a la isla, es un arrecife montañoso que presenta un corte en la superficie marina de 30 m de profundidad, la cual aporta un plus para los submarinistas debido a su gran biodiversidad y valor ecológico donde encontramos serviolas, espetones o dentones, moreras, pulpos o sargos. Así que si el buceo es lo tuyo te proponemos un 2x1. Visita a la Isla y disfruta de tu pasión por el mar en la curiosa Llosa.
Excursiones en barco a la Isla de Benidorm
En los 60’s y con el auge del turismo en Benidorm, se creó la primera empresa que transportaba a los pasajeros a la ínsula. Desde entonces las excursiones marítimas desde Benidorm suceden mañana y tarde, con salidas diarias a partir de las 10:00 h y durante cada hora desde el Puerto de Benidorm y el Rincón de Loix.

Las golondrinas, como se llaman estos barcos, transportan a los visitantes sentados en su cubierta, mientras se deleitan con las vistas durante los 15-20 minutos que dura el trayecto, un recorrido muy especial que nos permite divisar el mar, las calas y playas de Benidorm, así como su impresionante skyline.

Así mismo el barco Aquaescope ofrece un recorrido diferente, como si de un submarino se tratase, esta singular embarcación permite conocer en profundidad las aguas benidormenses con su visión submarina, una excursión en barco muy divertida que no debes perderte para conocer mejor Benidorm, su bahía y sus encantos.

Una vez en la isla, podremos recorrerla por sus angostos senderos y descubrir su encanto. Estos están señalizados y no se permite abandonarlos o salirse de ellos. También puedes aprovechar para hacer snorkel o submarinismo, ya que el fondo marino de la isla es una delicia. También te recomendamos que aproveches tu visita a la isla para comer un buen plato de paella, arroz con bogavante o una fideuá, en el único restaurante de la isla de Benidorm.
Recomendaciones y consejos en tu visita a la Isla de Benidorm
Si vas a visitar la isla, deja que te demos algunas pautas o recomendaciones desde cualquiera de nuestros hoteles en Benidorm para que tu excursión sea completamente satisfactoria y disfrutes al 100% de la experiencia.
Seguramente, con todo lo que te hemos contado sobre su origen, sus leyendas y sus excursiones, querrás visitar este islote tan icónico de Benidorm. Definitivamente, una opción muy entretenida para disfrutar en tus vacaciones en Benidorm, ya sea en familia, pareja o con amigos.
Si viajas a Benidorm no te olvides de visitar la Isla. Sin duda, ¡te va a sorprender…!