Cada año, cuando llega el 8 de marzo, numerosos edificios se tiñen de morado y millones de personas de todo el mundo salen a la calle para visibilizar cómo en ocasiones la igualdad de género no está tan asentada como debería.
Nuestra sociedad ha avanzado mucho desde que las mujeres comenzaran hace ya más de 100 años a reclamar los mismos derechos que los hombres en el ámbito del trabajo. Unas protestas que más tarde sirvieron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para declarar esta fecha como el Día Internacional de la Mujer y así actuar en todo el mundo para que la igualdad llegue a ser una realidad.

El lema de la ONU para este año es «Igualdad de género hoy para un mañana sostenible» y desde Hoteles Servigroup, una vez más, hemos querido sumarnos a su campaña en defensa de los derechos de las mujeres y su futuro igualitario. Desde nuestra compañía, creemos que la mejor contribución que podemos hacer a esta causa es dar un ejemplo real y que la igualdad que se vive dentro de Hoteles Servigroup sea cada vez mayor, más visible y que así ayude a extender estas prácticas tan lejos como sea posible.
Pese a ello, según calcula Naciones Unidas, alcanzar la igualdad de género total en el ámbito laboral costará más de 200 años. Acortar esa distancia está en nuestras manos y es un reto al que Servigroup se suma poniendo en marcha distintas acciones entre nuestros empleados para que no se produzca ninguna discriminación por el hecho de ser mujer.
Un 52% de los puestos directivos de Hoteles Servigroup están ocupados por mujeres
Ángeles Martín llegó a Hoteles Servigroup en el año 2006 después de haber estudiado Administración y dirección de empresas, haberse especializado en Marketing y trabajado en el sector bancario. En aquel momento, el Marketing no ocupaba la dimensión que ocupa actualmente y las compras por internet apenas comenzaban a generalizarse: “los clientes visitaban nuestra página web, registraban sus peticiones y después, manualmente, teníamos que descargarnos toda esa información e ir introduciendo las reservas una a una en el sistema”.
Hoy, Ángeles dirige el Departamento de Negocio Online de Hoteles Servigroup y gestiona todo lo relacionado con las páginas web de la cadena, que registran varios miles de visitas cada día y centenares de transacciones. Además, también se encarga de la integración de Hoteles Servigroup en portales como Booking.com o Expedia.

“Cuando empecé, mi campo era bastante desconocido en Benidorm, estábamos en plena revolución de internet y tuve que ir explorando un camino que en lo técnico muchas veces se había reservado para los hombres. En este clima puse mi conocimiento por delante para no dejar que nadie me discriminara y, a la vez, para no sentirme yo discriminada”. Ángeles reconoce que en muchas ocasiones ha sido la única mujer en foros, reuniones y citas de formación relacionadas con un área, la suya, en la que la informática tiene un peso muy importante: “el estereotipo manda que el típico informático sea un hombre, pero creo que esto también está cambiando. Yo siempre me he encontrado un clima de igualdad en el trato”. Y añade: “creo que la sociedad está evolucionando cada vez más rápido y ya está comprendiendo que asuntos como la maternidad no deben suponer un obstáculo en la vida laboral de la mujer”.
Cuando no existen trabas para las mujeres, la igualdad aflora de forma natural
Andrea Miralles es jefa de Recepción en el Hotel Servigroup Nereo y no tiene dudas al afirmar que la maternidad es perfectamente compatible con el desarrollo laboral de una mujer: “yo he tenido dos hijos y he demostrado que soy igual de productiva en mi trabajo. La empresa me ha correspondido dándome las facilidades necesarias y, en mi caso, he podido conciliar mi vida personal, familiar y profesional. Siempre debería ser así”.
Desde que terminó el grado en Turismo, Andrea forma parte de Servigroup y trabajó en varias recepciones a lo largo de diez años hasta que en 2016 asumió la responsabilidad de dirigir el departamento en el Hotel Servigroup Nereo. Para ella, su esquipo es como una segunda familia y afirma que, pese a ser la más joven, siempre ha sentido el respeto y cariño de sus compañeros: “considero que las mujeres aportamos al puesto algo especial. Somos más intuitivas en lo personal y aplicamos esa inteligencia emocional a la hora de dirigir nuestros equipos buscando construir algo parecido a una familia. Pasamos mucho tiempo juntos y, como jefa, creo que es mi deber preocuparme por mis compañeros, además de por los resultados.”.

“Aunque nunca me he sentido discriminada, a veces sí que he detectado recelo a la hora de confiar en una mujer para según qué labores”. Andrea se refiere particularmente a los turnos de noche en el departamento de Recepción: “piensan que eres más débil, pero en ocasiones he tenido algún vigilante que, llegado el momento, más me hubiera valido a mi salvarle a él que ponerme en sus manos.” Para ella, son estereotipos de quienes no están en contacto con la realidad y desconocen la capacidad de una mujer; y piensa que en todos esos oficios que antes se consideraban de hombres, se han roto las barreras para las mujeres porque en algún momento alguna ha tenido la oportunidad de llegar y ha demostrado que podía hacerlo, sencillamente, igual que su predecesor. “O incluso mejor -añade Andrea- porque las mujeres tenemos un sentido especial por los detalles.”
El reto de cualquier mujer es conseguir compatibilizar su vida profesional con la personal y en Hoteles Servigroup apostamos por la conciliación real
Y si hablamos de detalles, no podía faltar Lola García. Su ojo clínico capaz de detectar hasta el más mínimo pormenor es garantía de éxito para que todo esté perfecto. Ella es la directora del Hotel Servigroup Venus y su nombramiento en el año 2002 supuso un antes y un después en Hoteles Servigroup. “Fui la primera directora. Ese día, todas las mujeres de la empresa me felicitaron, y en gran parte compartieron conmigo lo que para mí fue un orgullo. Se trató de un paso adelante para las mujeres que ahora parece muy obvio, pero que hace veinte años no lo era”, explica Lola recordando sus primeros años en el equipo directivo del grupo cuando en muchas reuniones era la única mujer: “de todos modos, siempre fui muy bien tratada y acompañada por todos mis compañeros y, aunque surgieron críticas, más bien de fuera de la empresa, yo tenía muy claro qué era lo que me había llevado hasta ahí: el trabajo duro y, aunque esté feo que lo diga yo, bien hecho. Acabé la carrera en 1989, trabajé en recepción durante años y mis superiores consideraron que estaba preparada para ir un paso más allá”.

Lola recuerda que algunas veces, las menos, ha tenido que demostrar más por ser mujer a la hora de tratar con ciertos proveedores o con algunos clientes, pero la tónica general de su experiencia se ha basado siempre en el respeto y sonríe: “de todos modos, yo tengo una personalidad muy fuerte y jamás hubiese consentido ningún tipo de discriminación, ni hacia mí ni hacia ninguno de mis trabajadores. Creo que eso es algo que todos debemos trabajar”.
Una vez más, Lola destaca la sensibilidad de las mujeres, el mimo de los detalles y también la capacidad organizativa elevada a una visión más amplia que se gana con el paso del tiempo al conciliar la gestión del hotel con la de una casa o una familia. “Las mujeres tenemos una gran habilidad para la organización. Ni mejor ni peor que la de los hombres, pero diferente”, concluye Lola, quien considera que toda esta evolución en el papel de la mujer en el mundo laboral ha sido posible gracias a un cambio generacional y a la educación que hoy en día se recibe. “Hay que seguir por esta línea hasta que ninguna mujer se sienta discriminada al lado de un hombre”.
La promoción interna, en un clima de igualdad, permite a las mujeres desarrollar todo su potencial
Para Natalia Caballé, la educación también es uno de los factores clave a la hora de asegurar la igualdad. Natalia ha vivido en su casa el ejemplo de lo que es el trabajo duro y el liderazgo de un gran equipo humano y desde la universidad ha tenido siempre muy claro que el hecho de ser mujer jamás debería condicionar el ocupar un puesto laboral u otro: “en una ocasión, trabajando en grupo, tuve que valorar el esfuerzo del resto de mis compañeros y aunque lo habitual era puntuar por igual para no generar conflicto, decidí ser justa y puntuar menos a un chico que no se había implicado como el resto. Le sentó fatal que una mujer como yo le diese esa respuesta. Y eso que en la universidad hay más alumnas que alumnos. Solo espero que aquello le sirviera para mejorar su relación y expectativas si más tarde ha tendido como jefe a una mujer”.
Natalia estudió Ciencias Económicas y empresariales en la Universidad de Alicante y un MBA en ESADE (Barcelona), pero su vena artística es tan fuerte que completó su formación licenciándose en Bellas Artes. Su formación y experiencia junto a esa gran sensibilidad, una característica que tantas veces se ha destacado en estas conversaciones, le han llevado a ser la directora de Publicidad, Comunicación e Imagen Corporativa de Hoteles Servigroup.

Desde su puesto, coordina equipos multidisciplinares con perfiles muy variados haciendo gala siempre de su buen talante: “nunca hay que confundir autoridad con autoritarismo, y creo que las mujeres estamos más lejos de esto último. Sabemos encontrar herramientas más comunicativas, racionales y persuasivas que el típico “ordeno y mando” que, afortunadamente, también ha pasado a la historia en el caso de los hombres. Hay nuevas formas de liderazgo que son igual de válidas para hombres y mujeres, dependen de la personalidad y no del género, pero puede que con nuestras cualidades hayamos contribuido a ello”.
Natalia destaca la importancia de derribar todos los obstáculos y barreras para que las mujeres puedan ser, simplemente, como son. Al igual que los hombres. Por eso, en Servigroup se da mucha importancia a la promoción interna a la hora de alcanzar puestos directivos. Añade: “cuando hay un clima de igualdad y cada uno puede demostrar su forma de ser y su valía, no puede existir la discriminación. En eso debemos seguir trabajando. Creo que nuestro sector es de los mejor posicionados en este tema, pero siempre cabe prestar mayor atención en asegurar una buena conciliación familiar y evitar cualquier tipo de brecha salarial. Está en nuestra mano ir logrando cambios y que calen en la sociedad”.