¿Te apuntas al senderismo en Benidorm?

El senderismo no es sólo un deporte. Hoy día constituye una apasionante actividad que es considerada por muchos como un divertido fenómeno social y una auténtica forma de vida. De hecho, no te apartarás de él cuando veas que comienza a convertirse en parte imprescindible de tu fin de semana.

La Sierra de Aitana en la provincia de Alicante

Habrás observado que hay infinidad de motivos que pueden incitarte a practicar senderismo: hay quien empieza a probarlo como una nueva manera de pasar el tiempo, como un acto social que ayuda a conocer gente de gustos y preferencias similares o afines, así como una distracción para desconectar del estrés diario. Es también un deporte que puede llegar a ser extremo si te decides a practicarlo a otro nivel. Pero cuando descubres que realmente estás deseando que llegue el sábado o el domingo para iniciar una nueva ruta, es cuando está claro que el senderismo comienza conquistarte. Y si hablamos de adicciones, ¿qué mejor vicio podrías encontrar para vivir el fin de semana de un modo tan sano, al tiempo que tan intenso y divertido?

Aquí en la costa también es cada vez más frecuente encontrar grupos a los que le gusta salir a dar algo más que un paseo montaña arriba. Por ello, si vas a pasar unos días en nuestros hoteles en Benidorm o Villajoyosa, podemos recomendarte las rutas de senderismo más populares de la zona. En esta publicación te vamos a proponer las dos más conocidas, dentro y fuera de la provincia. Que son las correspondientes a la bellísima Sierra de Aitana y al legendario Puig Campana.

 

1- Ruta de senderismo a la Sierra de Aitana

Parte de la esencia natural del paisaje alicantino se fundamenta en la popular Sierra de Aitana

Conocida por todos como como el techo de la provincia de Alicante, su cima constituye su punto más alto.

Estamos ante un largo, aunque moderado itinerario. Y precisamente esto último es lo que la hace perfecta para ir en grupos de diferentes edades, e incluso en familia.

Uno de los puntos de partida más populares para comenzar este fantástico itinerario es la Font de Partagat. Podrás llegar hasta allí sin problemas si coges desde Benidorm la carretera CV-70. El acceso está debidamente señalizado si sigues el rumbo de la carretera hasta la Font. La ruta te irá llamando la atención desde la misma área recreativa en la que se inicia el camino. Comenzarás atravesando unos pintorescos senderos en los que no faltarán sus llamativos almendros, y también unos prados dignos de fotografiar hasta llegar a la conocida Fuente del Nogal.

Llegando a la Font de la Forata de Aitana

Esto es sólo el principio, pero el camino es muy enriquecedor y entretenido, especialmente si llegas a esos 1558 metros de altura después de haber transitado 12 kilómetros. Además, te irá llamando la atención una característica flora, complicada de encontrar en el levante español, por disponer de algunas especies que son más propias del norte del país. Este es uno de los motivos por los que la Sierra de Aitana es considerada como un indiscutible Lugar de Interés Comunitario.

A medida que continúes subiendo esta sierra, irás siendo partícipe de esa belleza de contrastes imposible de ignorar, sobre todo porque estarás sobre la mayor fortaleza que protege el Mar Mediterráneo.

También te recomendamos que aproveches en la medida de lo posible esos bellos paisajes cuando haya nieve en la sierra de Aitana.

Peña Alta, ya a 1500 metros de altura y el Puerto de Tangarina son algunos de los puntos clave de esta popular ruta alicantina que seguro que repetirás siempre que tengas la ocasión. Además, esa sensación que se apoderará de ti si llegas hasta la cima, no es digna de explicar con palabras.

 

¿Te animas a descubrirla?

 

2- Ruta de senderismo al Puig Campana

Si comentábamos que la cima de la Sierra de Aitana es el punto más alto de la provincia de Alicante, el Puig Campana le sigue muy de cerca por sus 1408 metros de altitud.

El Puig Campana en Finestrat

Seguramente hayas pensado en infinidad de ocasiones, en subir sobre esa peculiar silueta que te ofrece un simbólico corte en su cima. Y es que el Puig Campana ha sido siempre fuente de innumerables e interesantes leyendas. La más conocida, aunque también posiblemente la más peculiar, es la que identifica ese trozo restante del Puig Campana con la Isla de Benidorm. Se dice que ese porción de montaña cayó al mar tras una agresiva lucha entre un comandante francés conocido como el Héroe Roldán, y un alto jefe del bando moro.

Resguardando directamente localidades costeras como BenidormVillajoyosa, el itinerario del Puig Campana te ofrece un recorrido circular desde su punto de partida más característico, que es la conocida Font del Molí en Finestrat.

Famosa por ofrecer un camino a los senderistas algo más complejo que el que el de la Sierra de Aitana, sus 16 kilómetros aproximados de distancia te recompensarán también al final del camino.

Ruta de senderismo al Puig Campana

Si estás alojado en cualquiera de nuestros nueve hoteles de Benidorm, para llegar a la Font del Molí deberás coger la carretera CV-767 hasta Finestrat, desviándote por la CV-7672 para poder acercarte en breve hasta el punto de partida.

Desde allí mismo, las indicaciones quedan muy claras para que puedas proceder a iniciar la marcha con total seguridad.

Esta ruta, aunque no se libra de abruptas pendientes, es también característica por sus espectaculares pinadas y su rica vegetación.

Paisajes en el Puig Campana

El Collado de Pouet, el clásico Cruce de caminos, el Planicie, el Bancal del Moro y la Font de la Sausida son algunos de los puntos clave que merecen una paradita en la que puedas coger fuerzas para continuar la marcha. De hecho, el Collado de Pouet constituye un excelente mirador que te mostrará la costa mediante una panorámica de ensueño. Desde la Font de la Sausida podrás disfrutar también de excelentes vistas que te mostrarán una impresionante Sierra Helada, así como una lejana ciudad de los rascacielos a vista de pájaro.

Vistas desde la cima del Puig Campana

Posiblemente el tramo de la ruta más complicado sea el correspondiente al Barranco de les Marietes, por ofrecer un elevado desnivel de 500 metros en un recorrido relativamente tan corto que apenas pasa de un kilómetro.

Con estas dos rutas esperamos haberte incitado, al menos un poquito, a que rompas el hielo y te animes.

¿Te apuntas al senderismo?

Entrada más leída

Niño en bicicleta por la playa

Descubre los mejores planes para hacer con niños en Benidorm

¿Benidorm es un destino para viajar con niños? ¡Por supuesto que sí! En la ciudad por excelencia de las vacaciones hay un sinfín de planes especialmente dirigidos a cada tipo de viajero, y especialmente para las familias.

Te mostramos qué hacer en Benidorm con los más pequeños de la casa para que pases unas vacaciones inolvidables. ¡No te lo pierdas!


Cronología