¿Te apetece ser partícipe de uno de los más placenteros e idílicos itinerarios de la provincia de Alicante? Te proponemos una ruta de dureza mínima, muy corta y con unas vistas de ensueño, que además es accesible porque la tienes a menos de 10 minutos de Benidorm.
En lo más alto de El Albir, pedanía costera de Alfaz del Pi, tienes a tu alcance el popular Faro del Albir, uno de los faros con más encantos de Alicante. Si decides alojarte en alguno de nuestros hoteles en Benidorm y visitarlo, estarás ante un paradisíaco lugar muy conocido no sólo por su historia, sino también por su popular camino de acceso, sus espectaculares panorámicas y también por sus auténticos monumentos geológicos.
Este agradable paseo, que apenas sobrepasa los 2 kilómetros, tiene su culminación en el mismo faro. Si te decides a llegar hasta arriba, podrás ser partícipe del estilo de vida que llevaban los míticos fareros que trabajaron y vivieron en él. Este indudable monumento histórico es a día de hoy todo un reflejo de la vida de estos míticos hombres de mar.
Cómo llegar al Faro del Albir
Si te decides a visitar el Faro del Albir y tu punto de partida es Benidorm, te será muy sencillo llegar por la carretera N-332 con dirección Valencia, y saliendo de ella en dirección a la Playa de El Albir. Una vez llegues, continúa la Avenida principal del Albir hasta que encuentres una glorieta por la que deberás girar a la derecha. Sigue el camino en línea recta hasta que encuentres una explanada con muchos coches, que reconocerás sin problemas. Se trata del parking gratuito oficial que se utiliza especialmente para los visitantes del faro. El inicio de la ruta lo encontrarás justo allí.
Estarás situado en lo más alto de El Albir, y al mismo tiempo en uno de los puntos más esenciales del norte del Parque Natural de Sierra Helada, justo sobre una popular urbanización de bungalows, chalets y apartamentos.
Otra opción que tienes consiste en coger un autobús hasta el Albir, aunque el camino será diferente. Deberás llegar hasta el punto Sur de la playa y recorrer un camino que hay sobre una serie de calas hasta llegar al inicio de la ruta.
Justo allí, encontrarás un punto de información, siempre recomendable para que no se te escape ningún detalle. Otra opción que tienes para informarte es consultar los paneles informativos que hay justo al lado de la caseta, que son muy claros sea cual sea el itinerario que escojas.
La ruta del Faro del Albir
Las visitas al faro de El Albir son de práctica habitual en cualquier temporada del año, aunque se recomiendan más en primavera y en otoño, ya que al disponer de unas temperaturas más suaves, los paseos son mucho más agradables. Aun así, en verano la ruta no deja de ser perfecta si decides combinarla con los baños en sus acogedoras y paradisíacas calas.
La ruta al mítico faro es ideal para llevar a cabo también si te gusta correr o montar en bici, ya que su perfecto asfaltado lo convierte en un escenario ideal y muy cómodo para la práctica del deporte. Por ello supone un magnífico sitio de confluencia entre los más deportistas, gente paseando acompañada de sus perros y turistas con sus cámaras de fotos, ya que las panorámicas hacia El Albir y a la bahía de Altea son realmente idílicas.
Además, también son apreciables unas bonitas vistas al popular Peñón de Ifach de Calpe, el Puig Campana y de la Sierra de Bernia.
Esta auténtica maravilla de la provincia de Alicante es totalmente apta también si quieres ir con niños. De hecho es también muy habitual la visita al faro con los más pequeños acompañados de sus bicicletas, patines, o patinetes, lo que les hará el camino más ameno y divertido.

De todos modos, aunque se trata de una ruta relativamente corta y con pendientes poco inclinadas, siempre puedes hacer un descanso en cualquiera de sus paradas, miradores, bancos o pequeñas áreas de descanso que irás encontrando a lo largo de la marcha. Destacamos su popular merendero, que encontrarás justo al inicio del camino.
A lo largo de la marcha, podrás también comprobar cómo las llamativas pinadas destacan entre su rica y variada flora, conforman un espectacular punto de contraste con las panorámicas del mar.
El paseo se hace tan llevadero que en cuanto te des cuenta estarás cruzando un precioso túnel que te adentrará en la última fase del camino.
Las Minas de Ocre y la Boca de la Balena
Cuando estés en la recta final, justo antes de llegar a la ansiada meta, podremos desviarnos para contemplar las populares Minas de Ocre del Albir, así como la llamativa Boca de la Balena.
Las Minas de Ocre son una obra natural con una carga histórica de gran importancia. Nos queda constancia de que fueron ya explotadas por los fenicios y los romanos. Y aunque la extracción de ocre ha sufrido grandes paréntesis, también fueron estas minas trabajadas a mediados del siglo pasado, cesando su actividad definitivamente en la década de 1970.
Para descender hacia las minas, encontrarás dos desvíos. Además, abajo del todo podrás encontrar la popular cala de las minas de Ocre. Por ello, si haces el recorrido en verano, la parada y el baño son más que recomendables.

Desde el mismo camino, y también en el último tramo te llamará la atención una famosa y peculiar cueva conocida como la Boca de la Balena. Esta obra geológica te impresionará si accedes a su interior por la peculiaridad de su estructura y su atractiva estética.
Realmente la ruta del faro vale la pena. ¿Te animas?